NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

Acciona construirá dos desaladoras en Qatar por 462 millones de euros (Acciona)

Acciona se ha adjudicado la construcción de dos desaladoras en Qatar, que además serán las mayores del país. Ambos proyectos suman un coste total de 525 millones de dólares (unos 462 millones de euros).

Fuente: El País. Leer noticia aquí

Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«Acciona construirá dos desaladoras en Cabo Verde por 16 millones» (12/01/2015)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«El consorcio de Acciona sale favorito para construir la mayor obra civil de Australia» (09/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Acciona inaugura una potabilizadora en Australia» (27/03/2014)

Fuente: iAgua-ICEX. Leer noticia aquí

 

«Acciona firma su mayor venta de aerogeneradores en EE UU«

Fuente: ReNews-ICEX. Leer noticia aquí

 

Acciona Windpower, filial de Acciona Energía para el diseño, fabricación y venta de aerogeneradores, proveerá 300 MW con 100 turbinas ‘AW 116/3000’, las más potentes desarrolladas por la empresa, en dos parques eólicos en Texas, Estados Unidos.

 

«Acciona optará al plan de energías renovables del Ejército de EE UU»

Fuente: Herald Online-ICEX. Leer noticia aquí

 

«Primer paso en firme de Acciona Energía en Croacia«

Fuente: Acciona-ICEX. Leer noticia aquí

 

Jelinak, el primer parque eólico instalado por una empresa española en el país balcánico, tiene capacidad para abastecer de consumo eléctrico a más de 30.000 hogares.

 

«Acciona suministrará turbinas eólicas en Reino Unido«

Fuente: ReNews-ICEX. Leer noticia aquí

 

La promotora británica RES Group ha firmado un acuerdo de entendimiento con Acciona para asegurar el suministro de turbinas de 1,5 MW para los parques eólicos que operen bajo el formato Feed-in Tariff (FIT), de tarifa regulada por el Gobierno británico.

 

«España, eclipse solar»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

En 2010 España tenía una de las industrias fotovoltaicas más potentes del mundo. Casi setenta empresas: dos de producción de silicio, dos de obleas, cuatro de células y las restantes de módulos o seguidores. Tres años después, todo esto casi se ha esfumado. Quedan un puñado de firmas que tratan de resistir en los mercados exteriores, básicamente de desarrollo e instalación de parques. En el camino han quedado las verdaderamente industriales, con tecnología propia en muchos casos. Dos de las cuatro empresas de células, Cel.Celis y Pevafersa están en liquidación. Las de obleas, DC Waters y Silicio Solar están paralizadas o en concurso de acreedores. Y Siliken (que hacía silicio y módulos) también en concurso.

 

«Acciona sufre las consecuencias de la reforma energética«

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí