NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

Adolfo Utor: «Las empresas navieras no son importantes para los poderes públicos»

El presidente de ANAVE, Adolfo Utor, hizo ayer una encendida defensa de la flota mercante española ante lo que entendió como pasividad de los poderes públicos hacia un sector «fundamental» para la economía de un país que, en el caso de España, sigue viviendo «de espaldas al mar». Utor participó en Santander en la primera jornada del II Congreso Marítimo Nacional, organizado por la Real Liga Naval Española junto con la E.T.S. de Náutica de la Universidad de Cantabria, y que abordó en su sesión matinal la realidad y los retos del sector marítimo español con relación a la flota mercante.

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«Devolver la competitividad al Registro Especial de Canarias» (24/09/2014)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Liberia honoured as best-performing major ship registry» (02/07/2014)

Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Utor responsabiliza a la Administración de la progresiva reducción de la flota española» (05/03/2014)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

Adolfo Utor, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), señaló ayer a la Administración española como una de las principales causantes de la progresiva reducción de la flota naviera mercante española experimentada en los últimos años, destacando la pérdida de competitividad del Registro Especial de Canarias (REC) y las decisiones de la propia Administración, “no precisamente propicias”, dijo Utor.

 

«Un 4,1% menos de flota en 2013»

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«La flota de pabellón español sufrió en 2013 su mayor retroceso de los últimos 20 años»

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

La flota controlada por empresas navieras españolas bajo pabellón español experimentó en 2013 el mayor retroceso de los últimos veinte años, según expuso ayer Manuel Carlier, director general de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), durante su intervención en la jornada sobre el impacto de la crisis en el sector del transporte y la logística, organizada en Madrid por Aeutransmer.

 

«La flota mercante española pierde 14 buques mientras los fletes se mantienen a la baja»

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

Un panorama poco favorable y unas perspectivas nada halagüeñas. Este es el resumen de la coyuntura del transporte marítimo nacional e internacional, analizada ayer por la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), que prevé un contexto mundial de fletes permanentemente a la baja en el que la flota mercante española no tiene grandes visos de crecimiento. Catorce buques se perdieron en 2012.

 

«24.383 empresas menos de transporte por carretera«

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

Durante la jornada organizada ayer en Madrid por Aeutransmer para analizar el impacto de la crisis en el sector logístico, quien tuvo la labor de analizar la situación en el transporte por carretera de mercancías fue Marcos Montero, presidente de CETM, quien desgranó las consecuencias de la crisis en este sector, las causas y las vías de solución.

 

«Los operadores ferroviarios privados crecen a costa de Renfe»

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

En su análisis del sector ferroviario en la jornada sobre la crisis en el sector logístico organizada ayer en Madrid por Aeutransmer, el presidente de UOTC-ASTIC, Antonio Pérez Millán, disoció la crisis del ferrocarril en España de la crisis económica, por cuanto si hasta 2004 el crecimiento del PIB y del tráfico intermodal en España iban de la mano, a partir de ese año ambos ratios perdieron cualquier relación hasta la situación actual, en la que desde  2000 y sobre un índice de 100 el PIB refleja una evolución hasta los 120 puntos mientras el tráfico intermodal ha caído hasta un nivel de 80.