NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

América Latina ante el 2015 (Latinoamérica) (Noticia recomendada)

América Latina (AL) cuenta con un PIB de unos 7,4 billones de dólares, representa al 8,5 por ciento de la riqueza mundial y un porcentaje similar de la población del planeta. Durante las últimas tres décadas ha crecido, ha logrado reducir la pobreza y ha sido capaz de elevar el ingreso de sus ciudadanos, hasta los 13.000 dólares medidos según la paridad de poder adquisitivo (PPA). Aunque no ha logrado cerrar la brecha de bienestar que le separa de los países más desarrollados o avanzados.

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«Latinoamérica precisa desarrollar infraestructuras y España es el mejor socio» (18/12/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Las bolsas de América Latina cierran la semana en números rojos» (13/12/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Latinoamérica no aprovechó bonanza para generar más empleo formal, afirma OIT» (13/12/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Latinoamérica busca un nuevo modelo de crecimiento económico» (08/12/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Latinoamérica busca un modelo. Acabada la época de la bonanza, de los crecimientos regionales del 5%, la zona ha puesto su mirada en el futuro y le ha asaltado la duda. ¿Y ahora qué? Esa es la pregunta que, como un dardo, cruza los pasillos y conciliábulos de la Cumbre Iberoamericana que se celebra en la tropical Veracruz (México). Ninguna respuesta ha logrado unanimidad, aunque en el horizonte de las discusiones se apunta a una doble fórmula: reformas estructurales de calado y un fuerte impulso de la calidad educativa. Es la receta de Veracruz.

 

«Los diez consejos de Sachs para que Latinoamérica siga adelante» (09/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

“Hay un enorme déficit de innovación en América Latina” (03/12/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Latinoamérica crece un 1,1% en 2014 y mejorará al 2,2% en 2015» (02/12/2014)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«El frenazo económico fuerza una era de reformas en Latinoamérica» (01/12/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí


«Brasil: Recorte de gasto y freno a la inflación» (01/12/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«México: El enemigo es la inseguridad» (01/12/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Chile: Bachelet se lanza por la vía del cambio en medio del parón» (01/12/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Argentina: Consumo y soja: un modelo agotado» (01/12/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El futuro de la inversión pasa por América Latina» (24/11/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Después de la fiesta, el colapso y la limpieza» (04/11/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Promising markets in Latin America» (04/11/2014)

Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here

 

«Sepa cómo les fue a las economías de la región en el ránking Doing Business 2015» (30/10/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«América Latina es la región con más aumento de «milmillonarios» y desigualdad» (30/10/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«¿Se están alejando las empresas españolas de Latinoamérica?» (29/10/2014)

Fuente: Wharton. Leer noticia aquí

 

«Latinoamérica crece a tres velocidades: ¿qué países ganan y cuáles pierden?» (14/10/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«La OIT alerta sobre el impacto que tendrá la desaceleración económica en América» (14/10/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Cepal pronostica estancamiento de las exportaciones latinoamericanas» (13/10/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«El FMI prevé «tiempos difíciles» para América Latina» (11/10/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Exportaciones de A. Latina y el Caribe se estancan por tercer año consecutivo y crecerían solo 0,8% en 2014″ (09/10/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«América Latina se sigue frenando« (07/10/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

El epígrafe que el Fondo Monetario Internacional utiliza para referirse a América Latina en su análisis de la economía global refleja de una manera muy simple el problema inmediato de la región: sigue perdiendo velocidad. Más incluso de lo que esperaba, lo que está provocado por la debilidad de la demanda, tanto interna como externa. El organismo que dirige Christine Lagarde revisa por estos motivos sus proyecciones de 2014 para Latinoamérica de una manera drástica y anticipa un moderado repunte en 2015. Pero pesan más los riesgos a la baja, algo que refleja lo que también está pasando en el grupo de los países emergentes.

 

«América Latina encara años de crecimiento bajo, según el BID, BM y FMI» (03/10/2014)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

La economía latinoamericana afronta unos años de crecimiento bajo debido al «fin de la fiesta» provocada por la bajada de precios de las materias primas, coincidieron hoy los jefes económicos del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

«La «fiesta» económica terminó en Latinoamérica, advierten el BID, BM y FMI» (03/10/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Las Aduanas, principal escollo de la exportación a Latinoamérica» (03/10/2014)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

Las Aduanas se perfilan como el principal escollo para la exportación a Latinoamérica por la complejidad que conllevan los trámites aduaneros en muchos de estos países. Por ello, y como paso previo a la exportación, es indispensable informarse sobre todos los aspectos relacionados con la Aduana del país de destino.

 

«Cierre negativo en bolsas de A.Latina tras desalentadora previsión del FMI» (02/10/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Malas noticias para América Latina» (23/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

Generoso ha sido hasta ahora el siglo XXI para América Latina. Entre 2000 y 2012, la región vivió 12 años de sostenido crecimiento que ayudaron a sacar de la pobreza a unos 60 millones de latinoamericanos y convirtieron en billonarios a medio centenar. América Latina no ha sido una excepción: las buenas noticias han llegado de todo el mundo en desarrollo. En los diez primeros años de este siglo, los países de Africa, el Medio Oriente, Europa Oriental, América Latina y Asia -sin contar a China, que distorsiona cualquier estadística- crecieron 4,5 puntos porcentuales por encima del crecimiento de las naciones industrializadas.

 

«Colombia, México, Chile y Brasil encabezan el emprendimiento dinámico en A. Latina» (24/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Latinoamérica reclama en la ONU una alianza mundial entre el clima y el desarrollo» (23/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«¿El fin del boom económico para América Latina? Los países que tiran del carro en la región» (23/09/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«América Latina da la réplica a China» (21/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

China vende manufacturas baratas a América Latina y Latinoamérica vende materias primas al gigante asiático. La premisa de la relación comercial no ha cambiado pese a que en una década se ha multiplicado por 10 el intercambio bilateral, para alcanzar los 292.000 millones de dólares (224.615 millones de euros) en 2013. Pero el aumento del consumo interno en la segunda economía del mundo abre nuevas oportunidades para tratar de dar más equilibrio a una balanza que es hoy favorable a China. La clave, avisan los expertos, está en agregar valor añadido a los productos latinoamericanos en oferta.

 

«UE-América Latina: “Nuestro error fue dejarle Latinoamérica a los chinos”» (21/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Latinoamérica, la única región del mundo que pierde millonarios» (19/09/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Las multilatinas cobran fuerza a nivel global» (19/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«América Latina, gigante en infraestructuras» (09/09/2014)

Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«El Foro Económico Mundial revela los tres países más competitivos de Latinoamérica (Chile, Panamá, Costa Rica)» (03/09/2014)

Fuente: RT. Leer noticia aquí

 

«Negocios entre Perú y China sumarían US$17.200M» (28/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Infraestructura: la punta de lanza de la cooperación entre China y Latinoamérica« (27/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí


La construcción de infraestructuras ha emergido como punto culminante en la asociación de cooperación integral China-América Latina con el potencial para elevar la cooperación bilateral a niveles más altos. La recién concluida visita del presidente chino, Xi Jinping, a Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba ha demostrado la fuerte voluntad de China de profundizar la cooperación con América Latina en la construcción de infraestructuras.

«Visita de Xi a América Latina aumenta confianza en mercados emergentes, según canciller chino» (25/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Xi’s Latam visit ends in Cuba where China consolidated trade and financial relations» (24/07/2014)

Source: MercoPress. Read news here

 

«China apuesta por el pragmatismo y el largo plazo en su relación con A. Latina» (22/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«El “nuevo paradigma” de los Brics y su nuevo banco» (21/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Nicolás Maduro afirma que la deuda con China se respalda en una «fórmula virtuosa»» (21/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Xi Jinping: estamos inyectando vitalidad a la relación China-Venezuela» (21/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«China suscribe una alianza estratégica con Venezuela» (21/07/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Empresarios de Brasil temen perder terreno por nueva relación (de Argentina) con China» (21/07/2014)

Fuente: Crónica. Leer noticia aquí

 

«La paradoja de los BRICS» (20/07/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«China ofrece US$35.0000 millones para proyectos en Latinoamérica« (20/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

Los recursos estarán divididos en tres tipos de fondo, cuya creación definitiva dependerá de negociaciones para la constitución de un foro permanente entre el gigante asiático y los 33 países de América Latina y el Caribe.

 

«Fernández reivindica un nuevo orden financiero global «justo y equitativo»» (20/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«China lanza un salvavidas económico a Argentina» (19/07/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«China, Brasil y Perú estudian construcción de ferrocarril transcontinental sudamericano» (18/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«China en Latinoamérica: Una amistad más intensa» (17/07/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Presidente de Sudáfrica: banco Brics cambiará el rostro de la economía mundial» (17/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Shanghai se beneficiará de establecimiento de banco de BRICS» (17/07/2014)

Fuente: Spanish. China. Org. Cn. Leer noticia aquí

 

«Los BRICS alzan la voz» (17/07/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Xi Jinping: países del Brics y Sudamérica son el «poder creciente» en la estructura internacional» (17/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí


El presidente de China, Xi Jinping, dijo este miércoles en Brasilia que los países del Brics y Sudamérica, como estados emergentes y naciones en vías de desarrollo, constituyen «el poder creciente» en la estructura internacional. «Debemos llevar conjuntamente el orden internacional hacia una dirección más justa y racional, defender el derecho de la gente a elegir por su propia cuenta el sistema social y el camino del desarrollo, fortalecer la gobernanza global y hacer que la comunidad internacional preste una mayor atención a los temas relacionados con el desarrollo», manifestó.

«Argentina se acerca a los BRICS ante la amenaza de los fondos buitre» (16/07/2014)

Fuente: El País. Leer noticia