ATAP, la Asociación de Transportistas Autónomos del Puerto de Bilbao, fundada en abril de 2013 “con el objetivo de defender los intereses de los transportistas autónomos en el puerto como actividad portuaria, lograr la paz social en el entorno del puerto, y crear un sector fuerte y competitivo”, ha cesado su actividad y se ha disuelto como organización sindical al agotar sin éxito la vía judicial en su intento de eludir la multa de 800.000 euros que le había impuesto la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) por unos hechos ocurridos en el verano de 2014 y que la AVC entiende como una infracción tipificada por el artículo 1.1 de la Ley de Defensa de la Competencia.
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí (04/02/2019)
Imagen: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
«Competencia sanciona a 15 empresas de mudanzas por formar un cártel» (24/04/2017)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«El Puerto de Bilbao prevé crecer un 3% este año apoyado en la mercancía contenerizada» (13/05/2016)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Nuestro objetivo es que los puertos vascos se fortalezcan para ofrecer un servicio atractivo» (09/01/2015)
(sobre el informe del Consejo Vasco de la Competencia en relación con el Protocolo de Colaboración entre la Administración General de la CAE, las APs de Bilbao y Pasaia y el Puerto de Bermeo)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
Otras noticias relacionadas:
«El TSJPV anula la multa de Competencia a los transportistas del Puerto de Bilbao» (05/06/2017)
Fuente: Deia. Leer noticia aquí
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha anulado la sanción de 800.000 euros que la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) impuso a la Asociación de Transportistas Autónomos del Puerto de Bilbao (ATAP) por anunciar un boicot a una empresa naviera (Maerks), según la sentencia.
«La Justicia anula la multa de Competencia a los transportistas del Puerto de Bilbao» (05/06/2017)
Fuente: El Diario. Leer noticia aquí
«Suspenden la millonaria sanción de competencia a los transportistas del Puerto de Bilbao» (05/06/2017)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«UGT denuncia al puerto de Bilbao por el incumplimiento de la sentencia respecto al transporte horizontal» (20/05/2016)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
El sindicato UGT ha presentado ante la Fiscalía Provincial de Vizcaya una denuncia en la que vuelve a reclamar al puerto de Bilbao que el transporte horizontal se lleve a cabo por estibadores y no por transportistas. En el escrito remitido a la Fiscalía, desde el sindicato denuncian el “sistemático incumplimiento” por parte del puerto de la sentencia del transporte horizontal, ya que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco dio la razón al sindicato en estas reclamaciones hace ya tres años, en abril de 2013.
«UGT traslada a la Fiscalía su exigencia de que la estiba asuma el transporte horizontal en Bilbao»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El sindicato UGT ha dado un paso más en su lucha por devolver el transporte horizontal a los estibadores del puerto de Bilbao (tarea que en el enclave vizcaíno siempre ha sido realizada por los transportistas), con la presentación de una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Bizkaia en la que expone «el sistemático incumplimiento de la sentencia del transporte horizontal, y las diversas irregularidades y arbitrariedades en el proceder de algunos responsables de la Autoridad Portuaria de Bilbao».
El sindicato basa su denuncia en el «incumplimiento» de la sentencia dictada por el Juzgado Social nº 5 de Bilbao, confirmada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) de fecha 16 de abril de 2013 que declara «el derecho de los trabajadores portuarios a realizar el transporte horizontal en el puerto de Bilbao desde los almacenes de las empresas estibadoras al costado del buque o desde ese costado del buque a los almacenes», y que condena a las empresas codemandadas a pasar por tal declaración «y en especial a la Autoridad Portuaria de Bilbao para que efectúe los controles pertinentes para el cumplimiento de lo allí establecido».
«Un tema que genera “ruido”» (19/05/2016)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La Autoridad Vasca de la Competencia impuso, a comienzos de 2016, una multa a la Asociació́n de Transportistas Autónomos del Puerto de Bilbao (ATAP) y las cooperativas Cecotrans-Biz y TPS Coop. por «prácticas anticompetitivas relacionadas con la suspensión de servicios de transporte horizontal a la naviera Maersk Line como respuesta a la política comercial de ésta con los transportistas».
«UGT pedirá la ejecución de la sentencia del transporte horizontal en el Puerto de Bilbao» (20/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El sindicato UGT Estiba del Puerto de Bilbao solicitará la ejecución de la sentencia del Juzgado número 5 de Bilbao de 20 de enero de 2012 en la que se declara que el transporte horizontal en este puerto vizcaíno debe ser realizado por estibadores, algo que en Bilbao nunca ha sucedido así. Transcurrido, además, un año desde el fallo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que avala la sentencia anterior, UGT, como sindicato denunciante, ha expresado su firme decisión de solicitar la ejecución de dicha sentencia. Para ello, contará con el apoyo de los sindicatos ELA y LAB. El sindicato mayoritario, Coordinadora, por su parte, se inclina por otro tipo de vías y prefiere agotar la del diálogo, antes de iniciar otro tipo de acciones.
«UGT convoca un paro por el transporte horizontal en el puerto de Bilbao para este viernes» (16/05/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Los estibadores del puerto de Bilbao están convocados este viernes 16 de mayo a a un paro de dos horas, entre las 13:00 y las 15:00, junto al edificio de Bilboestiba. Tal y como informan los convocantes de la sección de estiba de UGT en Bilbao, la convocatoria se hace en señal de protesta ante el “reiterado incumplimiento de la Ley de Puertos, del Acuerdo Marco y del propio Convenio Colectivo en relación al transporte horizontal”.
«Firmado el nuevo convenio colectivo de las empresas estibadoras del puerto de Bilbao con vigencia hasta 2019″ (12/05/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Estibadores y transportistas se repartirán el transporte horizontal en el Puerto de Bilbao» (05/03/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El conflicto del transporte horizontal en Bilbao y concretamente el de contenedores, realizado por transportistas, afronta una nueva fase tras el acuerdo propiciado por la AP de Bilbao entre Coordinadora y las empresas de transporte para abrir un diálogo que concrete el reparto del trabajo entre estibadores y transportistas. Así se deduce de la comparecencia en comisión parlamentaria en la Cámara vasca del presidente de la APB, Asier Atutxa, y de Jon Loroño, de Cecotrans Biz S.Coop., para informar sobre la sentencia judicial que, propiciada por una denuncia de UGT Estiba Bilbao, reconoce el derecho de los estibadores a hacer el transporte horizontal. La interpretación de la exención legal y el alcance y contenido del acuerdo fueron los puntos de mayor interés.
«UGT duda de la validez de un acuerdo que no incluye a las estibadoras»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Definición y ámbito de las actividades exentas de transporte horizontal» (*)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Texto refundido 2/2011 de la Ley de Puertos, artículo 130: quedan incluidas en el transporte horizontal las tareas de transporte y manipulación de mercancías del costado del buque al almacén y viceversa. Y en el apartado 130.3b excluye de esta consideración «el manejo de cabezas tractoras o grúas automóviles que no estén permanentemente adscritas a operaciones portuarias y sean conducidas por su personal habitual».
(*) Exención legal relativa a las cabezas tractoras o grúas móviles que no estén permanentemente adscritas a operaciones portuarias y sean conducidas por su personal habitual por medio de su alquiler o contratación eventual por las empresas estibadoras.
“Esporádicos casos que pudieran incumplir el criterio en picos de máxima actividad”
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El puerto de Bilbao alcanza un acuerdo en el transporte horizontal»
Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí
El sindicato mayoritario del servicio de estiba y desestiba de buques y los principales operadores involucrados en las actividades de transporte en el puerto de Bilbao, han alcanzado un acuerdo que define por consenso el alcance y reparto de las exenciones previstas en el Real Decreto Legislativo 2/2011, relacionadas con el servicio portuario de manipulación de mercancías.
«El Puerto de Bilbao propicia un acuerdo para poner fin al conflicto del transporte horizontal»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El conflicto del transporte horizontal en el Puerto de Bilbao ha dado un paso hacia su resolución con el acuerdo alcanzado ayer entre el sindicato mayoritario de la estiba en el puerto bilbaíno y los principales operadores involucrados en las actividades de transporte sobre el alcance del transporte horizontal y actividades exentas de su consideración como servicio portuario de manipulación de mercancías. Hay que recordar que en el Puerto de Bilbao la actividad de transporte horizontal viene siendo realizada desde siempre por los transportistas y no por los estibadores, como es habitual en otros puertos del sistema portuario estatal.
Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. Ver BOE aquí, de jueves 20 de octubre de 2011.
Transporte horizontal: transporte de mercancías de la zona de almacenamiento o depósito del puerto hacia el costado del buque y viceversa, en operaciones relacionadas con la carga y descarga de los mismos.
«Sintrabi no reconoce el acuerdo en el transporte horizontal en Bilbao»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Comparecencias ante la Comisión del Parlamento Vasco esta tarde»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Los intereses creados»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«La sentencia del transporte horizontal en el Puerto de Bilbao llega a sede parlamentaria»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La Autoridad Portuaria de Bilbao y la Sección Sindical de UGT de Puertos, Aduanas y Consignatarias de Euskadi están llamados a una comparecencia en la Comisión de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Parlamento Vasco con objeto de informar sobre la sentencia 29/12 del Juzgado de lo Social nº 5 de Bilbao y sobre la sentencia 654/2013 de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma del País Vasco en relación con el transporte horizontal en el Puerto de Bilbao.
«UGT demanda el cumplimiento de la sentencia del transporte horizontal en el Puerto de Bilbao»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Transcurridos seis meses desde que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ratificara la sentencia de un Juzgado de Bilbao que declaraba el derecho de los estibadores portuarios a realizar el transporte horizontal en el Puerto de Bilbao, labor que en este recinto ha sido asumida siempre por los transportistas, el sindicato que promovió la demanda, UGT Estiba Bilbao, urge a las empresas estibadoras y a la Autoridad Portuaria de Bilbao a que cumplan las obligaciones contenidas en la resolución judicial.
«El TSJPV ratifica que el transporte horizontal en el Puerto de Bilbao corresponde a la estiba»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«ATAP defiende la eficiencia de la carretera frente al ferrocarril en el radio de hasta 400 kilómetros» (14/01/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La Asociación de Transportistas Autónomos del Puerto de Bilbao (ATAP) ha defendido la competitividad, en términos de eficacia, coste y tiempo, del transporte por carretera frente al ferroviario a menos de 400 kilómetros, negando que a esa distancia el tren sea una alternativa válida sino más bien un “atrevimiento novedoso” solo justificado por las subvenciones públicas. ATAP, crítica con la actividad de Servicios Intermodales Bilbao Port (SIB Port), ha advertido además que, ante las “agresiones al servicio de transporte por carretera que se presta desde el Puerto de Bilbao” los transportistas autónomos podrían plantear paros en el transporte.
«Reconversión»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El TS falla a favor de Asetravi en el recurso planteado por Competencia por supuestas prácticas restrictivas»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
En una sentencia hecha pública a primera hora de la tarde de ayer, el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por el Servicio Vasco de Defensa de la Competencia contra una sentencia dictada el 14 de junio de 2010 por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que anuló la sanción de 250.000 euros impuesta a la Asociación Empresarial de Transportes de Vizcaya (ASETRAVI) “por dirigir a sus asociados dos recomendaciones colectivas de aumento de precios”.
«El Supremo falla a favor de las empresas de transporte de Vizcaya y en contra de la Competencia por prácticas restrictivas«
Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí
«ATAP denuncia «la destrucción del transporte y la corrupción que empobrece aún más al sector»»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Coordinadora, FTP y ATAP piden a la AP de Bilbao mejores condiciones de trabajo«
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«La Asociación Sindical de Transportistas del Puerto de Bilbao nace como la alternativa a Sintrabi y Egas«
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Los transportistas autónomos que llevan a cabo su actividad en el Puerto de Bilbao cuentan desde ahora con una nueva organización sindical para representar sus intereses. La nueva Asociación Sindical de Transportistas del Puerto de Bilbao (ASTRAPBI) se suma de esta forma al Sindicato de Transportistas Autónomos de Bizkaia (Sintrabi) y al Sindicato Vasco de Transportistas Egas, las dos organizaciones de referencia tradicionalmente en el puerto vizcaíno.