NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

Aumenta la brecha entre oferta y demanda en el transporte marítimo de contenedores (container)

El entorno actual del transporte marítimo de contenedores, en el que las navieras encargan megaportacontenedores cada vez más grandes con el objetivo de aprovechar las economías de escala, con la eficiencia y la reducción de combustible como telón de fondo, dicha carrera por parte de los armadores está aumentando la brecha ya de por sí preocupante entre la oferta y la demanda en el sector.

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí (13/01/2015)

Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«Happy feet for containers» (27/01/2016)

Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here

 

«Las navieras comienzan a ‘olvidarse’ de la ‘navegación lenta’ en el transporte de contenedores» (14/10/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«Hapag-Lloyd: order book depends on oil price» (19/01/2015)

Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here

 

«Delegates at TOC Europe 2014 were warned that container terminals needed to “lift their game” to cope with deployment of ultra-large vessels on the major deep sea trades and the cascade of larger ships onto secondary deep sea routes» (terminal productivity) (16/01/2015)

Source: Toc Events-Europe. Read news here

 

«Rebajar un 5% el gasto en mano de obra en la estiba reduciría el coste por TEU en 1,6 euros» (13/01/2015)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Ship Efficiency a Priority, Even with Low Crude Prices» (15/01/2015)

Source: Marine Link. Read news here

 

«La bajada del petróleo pone en peligro la rentabilidad de la navegación lenta» (15/01/2015)

Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí

 

«La gasolina se abarata un 19% en el último año frente a más del 50% que ha caído el petróleo» (15/01/2015)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Are fuel surcharges still relevant? (fletes y recargos)» (15/01/2015)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«El primer triple E de Maersk en Valencia marcará hoy un nuevo récord de capacidad» (15/01/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

La denominación triple E responde a las iniciales de sus tres características principales (Efficiency, Economy of Scale y Environment).

 

«Asia-Europe gains momentum» (14/01/2015)

Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here

 

«El «Munkebo Maersk» inicia los servicios de la alianza 2M de las compañías Maersk y MSC» (13/01/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Drewry: Container Carriers Should Delay Newbuild Deliveries» (12/01/2015)

Source: World Maritime News. Read news here

 

«(Video) World’s Biggest Ship Construction» (12/01/2015)

Source: Port Technology. Read news here

 

«El ‘MSC Oscar’ destronará en enero al ‘CSCL Globe’ como portacontenedor más grande del mundo» (12/01/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

El nuevo buque insignia de MSC tendrá una capacidad de 19.224 TEUs, 124 contenedores más que el CSCL Globe de China Shipping Container Lines, el actual rey de los mares.

 

«La incorporación de 54 megabuques en 2015 conllevará cambios imposibles de predecir» (08/01/2015)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Lower slot costs to drive profitability» (12/01/2015)

Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here

 

«MOL planifica disponer de los mayores buques del mundo con capacidad para 20.000 contenedores» (12/01/2015)

Fuente: Diario Marítimas.

 

La naviera Mitsui O.S.K. Lines (MOL) está planificando disponer de una flota con los mayores buques del mundo, lo que supondrá incorporar unidades con capacidad para 20.000 contenedores (teu). Así se desprende del mensaje de nuevo de año del presidente de MOL, Koichi Muto, quien confirma que para mantenerse entre las primeras posiciones del ranking de armadores, además de mejorar la eficiencia y la competitividad, la compañía japonesa debe ordenar la construcción de megaportacontenedores.

 

El presidente de MOL destaca en su comunicado que la flota de buques de la naviera debe renovarse para «ser más competitivos y mejorar los costes». Por ello, continúa Koichi Muto, «haciendo frente a los problemas estructurales de nuestra división de portacontenedores », la compañía japonesa adaptará su flota con los citados ‘veinte mil’. Según el presidente de MOL, «con el crecimiento económico global, los tráficos contenerizados seguirán aumentando y por lo tanto nuestra actividad en contenedores, incluidas las terminales portuarias, constituyen una oportunidad de progresar».