Como consecuencia del aumento del precio del carburante en el último trimestre en un 4,2% y un incremento de los costes financieros de un 7’5%, las 20 categorías de vehículos de transporte analizados por el Ministerio de Fomento presentan un incremento de los costes de explotación de los vehículos en el tercer trimestre de 2018 respecto al trimestre anterior, lo que ha supuesto una subida de los costes de explotación continuada en los últimos 5 trimestres, según Fenadismer.
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí (14/12/2018)
Imagen: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
«El transporte por carretera español encadena tres años consecutivos de crecimiento» (11/06/2018)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Aumentan los costes del transporte de mercancías y bajan los precios» (15/06/2018)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
Durante el primer trimestre de 2018 ha habido un aumento de los costes, una disminución de los precios y una importante subida de la actividad en transporte nacional e internacional, según la actualización de los Observatorios de costes, precios y actividad del primer trimestre de 2018 del Ministerio de Fomento.
Real Decreto 70/2019, de 15 de febrero, por el que se modifican el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y otras normas reglamentarias en materia de formación de los conductores de los vehículos de transporte por carretera, de documentos de control en relación con los transportes por carretera, de transporte sanitario por carretera, de transporte de mercancías peligrosas y del Comité Nacional del Transporte por Carretera (20/02/2019)
Fuente: BOE. Descargar documento aquí
LAS PRINCIPALES NOVEDADES DEL ROTT Y LA LOTT 2019 (08/03/2019)
Fuente: Diario de Transporte. Leer noticia aquí
————————————————————————————————-
Otras noticias relacionadas:
«Gefco comienza a probar los duotrailers en un circuito entre Madrid y Vigo» (14/05/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La autopista eléctrica alemana que de momento solo puede usar un camión» (13/05/2019)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Inspección detecta 27.000 infracciones que el ROTT considera muy graves» (13/05/2019)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
«El ‘Brexit’ y la tecnología en el transporte por carretera» (13/05/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Según informa la Comisión Europea, Solo se podrá sancionar el descanso semanal en cabina si se le pilla al conductor ‘in fraganti’» (10/05/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Europa necesita 100.000 nuevos aparcamientos seguros para camiones» (10/05/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los precios del transporte por carretera en Europa siguen a la baja al comienzo de 2019″ (02/05/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La falta de conductores y la reducción de emisiones, principales amenazas del transporte por carretera europeo» (29/04/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La escasez de conductores se coloca en el centro del proceso de digitalización del transporte» (15/04/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Más de cien profesionales de Bizkaia se informan sobre las novedades e incertidumbres que plantea el nuevo ROTT» (12/04/2019)
Fuente: Asetravi. Leer noticia aquí
«Las 44 toneladas “matarán” al transporte combinado ferrocarril-carretera» (12/04/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Tráfico empieza a controlar el descanso en cabina y sanciona de forma retroactiva» (25/03/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El ROTT obliga a unificar los servicios de notificación electrónica en el sector del transporte» (21/03/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Fomento regula la prohibición del descanso semanal normal a bordo de los camiones» (05/03/2019)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
El Ministerio de Fomento, en cumplimiento del Reglamento comunitario 561/2006 sobre tiempos de conducción y descanso, ha introducido el nuevo tipo infractor en la reforma del ROTT aprobada el día 21 de febrero, con multa de hasta 2000 euros. La graduación en la gravedad de la infracción se calcula en función del tiempo de descanso inadecuadamente tomado en la cabina del camión.
REGLAMENTO (CE) no 561/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 15 de marzo de 2006 relativo a la armonización de determinadas disposiciones en materia social en el sector de los transportes por carretera y por el que se modifican los Reglamentos (CEE) no 3821/85 y (CE)no 2135/98 del Consejo y se deroga el Reglamento (CEE) no 3820/85 del Consejo. Ver BOE aquí
«El ROTT no cuenta el descanso semanal en cabina como tiempo de descanso» (05/03/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El volumen de mercancías transportadas por carretera crece un 4,65% en 2018» (04/03/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Nuevo ROTT: 11 grandes transformaciones» (01/03/2019)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Los precios del transporte de mercancías por carretera crecen un 1,6% anual en 2018» (01/03/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La carretera se frenó en el cuarto trimestre y cerró 2018 con un crecimiento del 4,42%» (01/03/2019)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El Gobierno aprueba la modificación del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres» (18/02/2019)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«El Gobierno aprueba la reforma del nuevo ROTT» (18/02/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Fomento ningunea al Comité Nacional para aprobar un ROTT que revolucionará el acceso al mercado de transporte» (14/02/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La reforma del ROTT pasa el trámite del Consejo de Estado» (29/01/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El transporte de mercancías por carretera tendrá el ROTT en febrero» (25/01/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«MAN quiere liderar la digitalización del transporte por carretera» (25/01/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
“El mega trailer permite separar mercancía con diferente rango térmico en un mismo viaje” (22/01/2019)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«Primafrío en venta por entre 250 y 300 millones de euros» (22/01/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Transportes Arniella absorbe a Ason Logistics» (22/01/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Una de cada tres empresas de transporte de mercancías se encuentra en riesgo de impago» (18/01/2019)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El Parlamento Europeo rechaza cambiar la regulación del desplazamiento y de los tiempos de conducción y descanso» (11/01/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los costes del transporte de mercancías por carretera crecen en el tercer trimestre un 2,3%» (14/12/2018)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Nuevas normas para el futuro del transporte internacional de mercancías» (11/12/2018)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«Fomento intensifica la lucha contra la competencia desleal y las empresas buzón» (30/11/2018)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«Guitrans insiste en que la responsabilidad de la estiba corresponde al cargador» (29/11/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El cargador ha de ser el responsable de realizar la estiba, salvo que exista pacto en contrario o se trate de paquetería. La teoría está clara, pero no tanto si se tiene en cuenta que el transportista tiene la obligación de supervisar, lo que supone que de facto asume responsabilidad, a no ser que formule reservas por escrito. (…) Si la estiba se hace siguiendo las instrucciones del transportista, en caso de sufrir algún daño se le podrá considerar responsable, siempre que lo ocurrido tenga relación con sus indicaciones y no se haya realizado anotación o reserva.»
Diario Marítimas: «Marcos Basante advirtió, en lo referido a la norma que regula las inspecciones de la estiba, que las sentencias judiciales han puesto en duda la instrucción de la Dirección de Tráfico que responsabiliza de la estiba al cargador. Alberto Emparanza, Catedrático en Derecho Mercantil de la UPV/EHU, también apuntó al cargador como responsable de realizar la estiba, pero el transportista tiene el deber de supervisar, con lo que de facto asume responsabilidad, aunque sólo en la parte que tenga que ver con las instrucciones dadas por él. El hecho de que ni el convenio CMR, ni la Ley del Contrato de ransporte regulen expresamente la cuestión de la carga y la estiba, produce un vacío ue genera imprecisión en el ámbito de las responsabilidades.»
«Al borde del abismo» (22/11/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Feteia-Oltra se muestra satisfecha con el texto del nuevo ROTT» (08/11/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Estratosféricas subidas en los peajes en Francia y Alemania a partir del próximo mes de enero» (19/10/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La DGT elaborará la ficha de estiba en consenso con transportistas y cargadores» (18/10/2018)
Fuente: Aeutransmer. Leer noticia aquí
«Operadores de países del Este controlan casi la tercera parte del transporte internacional en España» (09/10/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Fomento insiste en aprobar el ROTT en enero para que entre en vigor de inmediato» (02/10/2018)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Fomento constata un aumento de la actividad de transporte, aunque con precios más bajos y menor rentabilidad» (27/09/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La reforma del ROTT no entrará finalmente en vigor el 1 de enero de 2019» (21/09/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Las asociaciones de transportistas encargan un dictamen sobre la sujeción de la carga a profesores universitarios» (09/08/2018)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Fomento mantiene el 1 de enero de 2019 como fecha para la entrada en vigor del ROTT (Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres)» (20/07/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
El Comité Nacional ha acordado, a propuesta de su presidente, Carmelo González, y dada la predisposición del ministro a mantener reuniones periódicas, marcar cuatro grandes bloques de negociación con los nuevos responsables de Fomento: la normativa del transporte (que incluiría el propio ROTT y todos los aspectos relacionados con el Paquete de Movilidad), la fiscalidad (donde entraría lo relativo a impuestos del gasóleo y la negociación sobre los módulos), las relaciones con los cargadores y el parón que se vive en la relación entre los transportistas y sus clientes, y la falta de conductores y mejora de la imagen del sector.
«Los conductores rumanos se rebelan contra sus “deplorables condiciones de trabajo en el extranjero”» (02/07/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El Consejo de la UE alcanza un acuerdo para controlar las emisiones contaminantes de los camiones» (27/06/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Starting a platooning test run» (26/06/2018)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«El transporte recoge con agrado, pero con cautela, la Instrucción de la DGT sobre la estiba» (25/06/2018)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Los transportistas se inclinan por documentar en sus cartas de porte quién ha sido el responsable de la estiba en cada viaje.
Instrucción 18/TV- 103, DGT. Ver aquí
«CETM pide a los transportistas especial atención a las cláusulas de exención de responsabilidad (del cargador)» (21/06/2018)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha hecho un llamamiento a sus empresas asociadas para que presten especial atención a las posibles cláusulas de exención de responsabilidad del cargador que en relación con la estiba puedan figurar en las órdenes de carga, cartas de porte o albaranes. Dichas cláusulas, advierte CETM, puede acarrear importantes consecuencias, ya no sólo a efectos sancionadores, sino en posibles siniestros y falta de cobertura de las pólizas de los seguros de mercancías.
El anuncio viene tras la Instrucción publicada por la Dirección General de Tráfico (DGT) el martes que establece, con carácter general, que la