NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

Aumento de las desigualdades y el desempleo a la cabeza de desafíos mundiales (comercio mundial) (Noticia recomendada)

El aumento de las desigualdades de ingresos y del desempleo son los dos mayores desafíos identificados por dirigentes de todo el mundo, según el estudio anual titulado «Proyección sobre la agenda global» del Foro Económico Mundial. Junto a esas preocupaciones, directamente vinculadas a la marcha de la economía, las tensiones geopolíticas han subido en la lista de los diez problemas centrales a resolver en 2015.

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«La OCDE insta a atajar la desigualdad para favorecer el crecimiento» (09/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«RWI / ISL index: slight decrease in global container throughput» (11/11/2014)

Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here

 

«Comercio mundial: Es poco probable un retorno a niveles previos a la crisis, pero existe potencial para el crecimiento» (06/11/2014)

Fuente: COFACE. Leer noticia aquí

 

«Unclear development of global trade continuing» (23/09/2014)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«La OCDE augura menor crecimiento y más desigualdad salarial en el mundo» (02/07/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) vislumbra para los próximos 50 años un menor crecimiento mundial y una mayor desigualdad salarial en el mundo, según un informe difundido el miércoles sobre los desafíos previstos de aquí a 2060. El envejecimiento de la población, la ralentización de las economías emergentes o las consecuencias del cambio climático serán los principales factores para ese nuevo escenario.

 

«El mundo avanza en desigualdad» (06/10/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

‘La desigualdad social aumenta en todo el mundo’ (17/07/2014)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«World trade softening» (25/06/2014)

Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here

 

The spring upswing of global port container handling turned out to be weaker than usual. The container throughput index compiled by the Rheinisch-Westfälisches Institut für Wirtschaftsforschung (RWI) and the Institute of Shipping Economics and Logistics (ISL) dropped from a corrected 122.6 to 121.3 points in May.

 

«Banco Mundial optimista en vísperas de transición a «nuevo modelo»» (25/06/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Banco Mundial baja proyecciones para perspectivas de la economía mundial e insta a países en desarrollo a impulsar sus reformas internas» (10/06/2014)

Fuente: El Banco Mundial. Leer noticia aquí

 

Los países en desarrollo deben prepararse para un año de magro crecimiento debido a que la debilidad experimentada en el primer trimestre de 2014 retrasará el esperado repunte de la actividad económica, sostiene el informe Perspectivas de la economía mundial (PEM) publicado hoy por el Banco Mundial.

 

«El estancamiento del crecimiento en los países en desarrollo» (15/06/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Upward trend in global trade continues» (26/05/2014)

Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here

 

«La OMC calcula que el comercio mundial crecerá un 4,7% en 2014» (14/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

El comercio mundial aumentará un 4,7% en 2014, más del doble que el año pasado (2,1%), una proyección que apunta a una mejora de la economía internacional. Estas cifras están recogidas en el informe anual de la Organización Mundial del Comercio (OMC), presentado hoy en Ginebra, que considera que actualmente los riesgos en los países desarrollados son menores que en el pasado inmediato, pero han aumentado en las economías en desarrollo. Para 2015, los economistas de la OMC estiman un crecimiento del 5,3%.

 

«Derrumbe del comercio mundial confirma nueva recesión» (13/04/2014)

Fuente: El Blog Salmón. Leer noticia aquí

 

«World trade continues to grow» (26/02/2014)

Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here

 

OMC. ‘Informe sobre la vigilancia del comercio mundial’ (26/02/2014)

Fuente: OMC-ICEX. Leer noticia aquí

 

Ver información sobre el informe aquí

 

El pasado 17 de febrero, Roberto Azevêdo, director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), presentó su primer informe de vigilancia del comercio mundial. El reporte pretende ofrecer una completa radiografía y una detallada evaluación del desarrollo de la actividad comercial global (abordando distintas cuestiones y analizando diversas tendencias) en el periodo comprendido entre mediados de octubre de 2012 y mediados de noviembre de 2013. 

 

«Las previsiones de crecimiento del comercio para este año “son mucho mejores y se sitúan entre el 4,0% y el 4,5%”, declaró el Director General Roberto Azevêdo durante la presentación de su primer informe de vigilancia del comercio mundial ante los Miembros de la OMC, que tuvo lugar el 17 de febrero de 2014. Sin embargo, afirmó que “durante el período objeto de examen se habían registrado 407 nuevas medidas restrictivas” que afectaban al 1,3% de las importaciones mundiales de mercancías, por valor de 240.000 millones de dólares EE.UU.»

 

«La FAO asegura que el comercio mundial del pescado marcó nuevos récords en 2013″ (21/02/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La industria de la alimentación pide más ayudas al Gobierno para exportar»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Prevé la FAO aumento de 6.3% de la producción de cereales«

Fuente: El Economista América. Leer noticia aquí

 

«Los gigantes del comercio mundial» (12/02/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Las importaciones chinas crecen un 10% en enero, el mayor ritmo desde julio»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Banco Mundial prevé una aceleración de la economía mundial» (Noticia recomendada) (15/01/2014)

Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Arranca en Bali la reunión de la OMC sobre la liberalización del comercio» (03/12/2013)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Las líneas de apoyo al comercio exterior aumentarán en 2014 casi un 13%» (11/10/2013)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Lo que el comercio mundial esconde» (22/09/2013)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

El comercio mundial no levanta cabeza. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha revisado, por segunda vez en lo que va de año, la previsión de crecimiento de los intercambios comerciales en este ejercicio y calcula que lo harán a un ritmo del 2,5%, lejos del 4,5% previsto hace un año y del 3,3% estimado en abril.

 

«La debilidad de la economía europea afea las perspectivas del comercio mundial» (19/09/2013)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Informe sobre el Comercio Mundial 2013: Factores que determinan el futuro del comercio (09/09/2013)

Descargar informe completo aquí

Fuente: OMC-ICEX. Leer noticia aquí

 

El comercio mundial en 2013 (23/07/2013)

Ver informe completo aquí

Fuente: OMC-ICEX. Leer noticia aquí

 

«Global Value Chains in a Changing World» (16/07/2013)

Fuente: OMC-ICEX. Leer noticia aquí

 

«ICEX destaca que sector exterior es el más dinámico de la economía española» (02/07/2013)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Asia Oriental y Latinoamérica buscan reforzar lazos políticos y comerciales» (13/06/2013)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Delegaciones de 34 países de Asia Oriental y Latinoamérica iniciaron hoy en Indonesia un encuentro para reforzar los lazos políticos e impulsar la cooperación comercial entre las dos regiones. El Foro de Asia Oriental y Latinoamérica (FEALAC), cuya sexta edición se celebra en la isla de Bali, acoge a más de 300 representantes que debatirán sobre el establecimiento de acuerdos en los sectores energético, cultural y turístico.

 

«Se frenó el comercio internacional» (20/04/2014)

Fuente: rionegro.com. Leer noticia aquí

 

El mercado mundial, considerado como la suma de las exportaciones de todos los países, alcanzaría en el 2012 un volumen de 101,4 mhl, una caída de -0,2% respecto del 2011, marcando así una pausa en la evolución de la tendencia al alza del comercio internacional, que apenas había sido afectada durante la crisis financiera que tuvo lugar en la campaña 2008/2009 del hemisferio norte. En un primer análisis, la escasez de la producción 2012 es en parte responsable de este alto, pero esta influencia no es directa. También depende del nivel de los stocks y la dimensión de esta influencia es diferente según se trate de un país del hemisferio sur o norte.

 

«China pierde fuelle como «la fábrica del mundo»» (14/04/2013)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«China pierde fuelle» (El mundo según la Propiedad Industrial)

Fuente: Empresa Exterior. Leer noticia aquí

 

«El comercio mundial en 2013» (10/04/2013)

Ver informe completo aquí

Fuente: OMC-ICEX. Leer noticia aquí


Según la OMC, el ritmo de crecimiento del comercio mundial bajó a 2% en 2012 en comparación con 5,2% en 2011, y se prevé que siga siendo lento, de alrededor de 3,3% para el presente ejercicio, mientras la desaceleración económica en Europa continúa reduciendo la demanda mundial de importaciones.