Los bancos elevaron la proyección de crecimiento de la economía peruana para el próximo año y el 2016, según la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas de Noviembre del Banco Central de Reserva (BCR). El sistema financiero aumentó la perspectiva de expansión del Producto Bruto Interno (PBI) peruano desde un nivel de 4,5% a 4,7% para el 2015.
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«China se convirtió en el principal proveedor de productos del Perú» (19/01/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Credit Suisse afirma que economía de Perú muestra signos de aceleración» (12/12/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Perú y Turquía sostendrán segunda ronda de negociaciones para TLC» (10/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Perú busca fortalecer el comercio con áfrica» (15/10/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Banco Mundial: solidez de la economía peruana es ejemplo para Latinoamérica» (29/09/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Expectativas de crecimiento en Perú bajan a 3,9 % en 2014 y 5,5 % en 2015″ (07/09/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
Las expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Perú bajaron a 3,9 % para este año y a 5,5 % para 2015, según las proyecciones de analistas económicos publicadas este sábado por el Banco Central de Reserva (BCR). Según la última nota semanal del BCR, las expectativas de crecimiento del PIB para 2014 han caído del 5,0 %, a fines de junio pasado, al 3,9 %, a fines de agosto. El año pasado, el PIB de Perú creció 5,02%.
«Más de 300 pymes españolas apuestan por Perú para saltar al mercado internacional» (10/09/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Perú preside la Alianza Mundial para la Promoción de la Inclusión Financiera» (09/09/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Créditos de la CAF al Perú alcanzarán los US$2.400M al cierre de 2014″ (09/09/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Pymes peruanas esperan que medidas económicas mejoren su competitividad» (30/07/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Perú puede crecer 20 años y ser una economía del conocimiento» (27/07/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«FMI: Perú crecerá más del doble que promedio de América Latina» (25/07/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
La economía peruana crecerá este año entre 4% y 4,5%, lo que significa que superará en más del doble la expansión que tendrá América Latina (prevista en 2%), proyectó el subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Min Zhu. Afirmó que si bien es cierto que la coyuntura internacional no permite una mayor proyección, lo importante es mantener un ritmo de expansión por encima de los países de la región.
«España estrecha sus relaciones económicas y políticas con Perú» (22/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«España refuerza su presencia en Perú a través de la construcción» (22/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Crecimiento de Perú se acelerará a 5% en el segundo semestre por minería y construcción» (21/07/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Canciller peruano destaca excelente nivel de relaciones con la Unión Europea» (21/07/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Gobierno peruano estima que la economía crecería 6% el próximo año» (13/07/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
La economía peruana crecerá 5% este año y 6% en 2015 con las medidas del Gobierno, pues añadirán 1,5 puntos porcentuales al crecimiento económico en los siguientes doce meses, estimó este sábado el ministerio de Economía y Finanzas (MEF). «Todavía estamos revisando los estimados de crecimiento, pero creo que vamos a crecer entre 4 y 5% este año con estas medidas, que coincide con las proyecciones del consenso del mercado y analistas económicos», anticipó el titular del MEF, Luis Miguel Castilla.
«Humala defiende ante Peña Nieto sus reformas para reactivar la economía» (18/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Presidentes de Perú y México se reúnen y analizan políticas bilaterales» (17/07/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Perú: promulgan medidas tributarias y de simplificación para la promoción de inversiones» (13/07/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Exportaciones pesqueras de Perú a Japón crecen 35% hasta abril» (09/07/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Perú crecería 5% este año y 6,1% en el 2015» (08/07/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
El Perú crecería 5% este año y 6,1% en el 2015, impulsado por la Inversión Extranjera Directa y el mayor dinamismo de la producción minera, proyectó el jefe de estudios económicos de Citibank para la región andina, Munir Jalil. Indicó que el dinamismo de la IED se acentuaría en particular hacia fines del segundo semestre del año, permitiendo que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú alcance los US$219.000 millones en el 2014.
«Medidas económicas en el Perú impulsarán incremento permanente de las inversiones privadas» (26/06/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Bolsa de Valores de Lima subiría entre 10% y 15% este año» (26/06/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Perú tendrá la inflación más baja en América Latina entre 2014 y 2018″ (26/06/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Perú y Marruecos iniciarán en 2015 diálogo para TLC» (25/06/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Banco de Crédito del Perú prevé que economía del país crecerá 5% este año» (18/06/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Perú participará en negociaciones de Acuerdo de Comercio de Servicios en Suiza» (17/06/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Perú ingresa a ciclo expansivo basado en infraestructura para crecer más de 6%» (17/06/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Banco Mundial: Perú puede crecer a tasas relativamente altas sin problemas de inflación» (15/06/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Economía peruana creció 2,01% en abril de este año» (16/06/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Lima figura entre las 20 grandes ciudades emergentes de consumo» (03/06/2014)
Fuente: El Comercio. Leer noticia aquí
Lima figura entre las 20 ciudades emergentes con gran potencial de consumo, sin considerar a las economías BRICS (Brasil, Rusia, India y China), según el informe de la firma Euromonitor International con información del 2013. Debido a que cuentan con un suficiente nivel de ingreso en sus hogares (más de US$10.000 al año), este ránking identificó a la ciudad de México, Estambul, Bangkok, Buenos Aires, Santiago, Bogotá, Kuala Lumpur, entre otras. Lima se ubica en el puesto 12, antes de Ankara y luego del Cairo, como una ciudad con un gran nivel de consumo.
«Economía de Perú crecerá 6,4 % entre 2015 y 2017, según el gobierno» (24/04/2014)
Fuente: ABC. Leer noticia aquí
La economía de Perú crecerá a un promedio de 6,4 % entre 2015 y 2017, después de alcanzar un alza de 5,7 % en 2014, anunció hoy el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla. El gobierno peruano aprobó hoy el Marco Macroeconómico Multianual 2015-2017, que sostiene que la economía peruana mantendrá el liderazgo, en términos de crecimiento económico, entre las principales economías de la región.
«Perú suscribe memorándum de entendimiento con el WEF-LATAM» (04/04/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«El desarrollo del comercio exterior peruano está en el Asia» (20/03/2014)
Fuente: El Comercio. Leer noticia aquí
Malasia, Hong Kong, Singapur, Taiwán y Bélgica son los cinco mercados que tienen un mayor potencial de desarrollo comercial futuro del país, no solo por factores como el intercambio de bienes (exportación e importación), sino también por la complementariedad comercial, los buenos indicadores macroeconómicos, el grado de apertura comercial, los costos de transporte y la casi inexistencia de barreras arancelarias, según un estudio hecho por Perú Económico.
«El buen momento de la economía peruana, en entredicho» (25/02/2014)
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí