La trinidad de Mario Draghi para salir de la crisis (reformas, política monetaria y estímulos fiscales) tiene, de momento, pocos fieles. El ministro alemán Wolfgang Schäuble ya ha dicho no a la flexibilización de las reglas presupuestarias y a las compras de activos del BCE. Alemania insiste en las reformas y la austeridad, pese a los magros resultados cosechados. Y reconoce que falta inversión —que ha caído un 15% desde los niveles precrisis—, pero pone palos en las ruedas a los planes del presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, para activar un paquete inversor de 300.000 millones en tres años.
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«Maroš Šefčovič, nuevo comisario de Transporte de la Unión Europea» (11/09/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El conservador Juncker crea una Comisión Europea más política» (10/09/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los puestos claves del nuevo Ejecutivo de la Unión Europea» (10/09/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Juncker propone al eslovaco Maros Sefocvic como comisario de Transporte y Espacio» (10/09/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Miguel Arias Cañete, nombrado comisario de Acción Climática y Energía» (10/09/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Juncker crea un núcleo duro de gobierno en la Comisión Europea» (09/09/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los nuevos hombres fuertes de Bruselas» (09/09/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los líderes de la UE, incapaces de pactar los altos cargos de la Comisión» (17/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Holanda obstaculiza el acceso de Guindos a la presidencia del Eurogrupo» (20/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La hora de ‘míster Euro’» (18/07/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Rajoy cree que Guindos tiene ya apoyos para presidir el Eurogrupo» (17/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Se buscan mujeres para la Comisión» (16/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Juncker, nuevo presidente de la Comisión Europea» (15/07/2014)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Bruselas avisa a Renzi: “Primero las reformas, la flexibilidad vendrá después”» (08/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Un pacto de toda la oposición de Luxemburgo descabalga a Juncker» (22/10/2013)
Fuente: INCOTRANS – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Juncker se estrena en la Comisión con promesas de estímulo económico» (15/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La mayoría de los eurodiputados españoles decide no respaldar a Juncker» (15/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El socialdemócrata Schulz repite como presidente del Parlamento Europeo» (01/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Renzi lleva su ímpetu reformista y modernizador al corazón de la UE» (30/06/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los líderes europeos respaldan a Juncker y dan la espalda a Cameron» (26/06/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El ‘premier’ no consigue bloquear la candidatura del luxemburgués a presidir la Comisión.
«España delega en Portugal su representación al inicio de la cumbre» (26/06/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El presidente, que viajaba desde Malabo, es el único dirigente europeo que no ha comparecido.
“Europa tiene adversarios que prefieren que la UE se desmantele” (16/06/2014)
Fuente: INCOTRANS – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«El Parlamento Europeo da luz verde al mecanismo único de liquidación de bancos en la UE» (15/04/2014)
Fuente: INCOTRANS – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«La Eurocámara acusa a la troika de agravar paro y pobreza en los rescatados» (13/02/2014)
Fuente: INCOTRANS – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
——————————————————————–
«La UE quiere atar corto a los ‘lobbies’» (19/11/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La idea de someter los temas de la UE a referendo tensa la coalición alemana» (12/11/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los posibles socios de Gobierno de Merkel le piden referéndums sobre las políticas europeas»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«La CSU y el SPD proponen plebiscitos sobre asuntos europeos en Alemania»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los afiliados del SPD votarán el acuerdo de su partido con la CDU de Merkel»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los dos grandes partidos alemanes abren negociaciones para formar Gobierno»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La patronal alemana advierte a Merkel contra las concesiones a la izquierda«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Bundestag comienza la legislatura debatiendo su papel en una gran coalición»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El SPD pone líneas rojas al pacto de gobierno con Merkel en Alemania»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El presidente del SPD acuerda negociar una gran coalición con Angela Merkel»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Democristianos y socialdemócratas avanzan hacia la gran coalición»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«¿Cuántas horas seguidas se puede discutir con Angela Merkel?»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Los Verdes alemanes descartan negociar una coalición con Merkel»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La izquierda se adelanta al cambio en la Unión Europea» (06/11/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
La carrera acaba de comenzar. Las grandes familias políticas europeas toman posiciones ante la renovación de las instituciones que deberán abordar tras las elecciones del próximo mayo. Entre los que tienen posibilidades de escalar hasta la presidencia de la Comisión, Martin Schulz ha sido el primero en dar un paso al frente.
«El deterioro democrático pone en alerta a la UE»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El PE orgulloso de haber forzado a los países a una reforma de la PAC «más justa»» (25/09/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La UE llega a un acuerdo para cerrar la PAC»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La UE cierra un pacto que permitirá aplicar a tiempo la reforma agrícola«
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El Parlamento Europeo reclama más ayudas para los parados jóvenes» (05/07/2013)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Bruselas prepara un plan para luchar contra el empleo sumergido»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Encuentro crucial en Bruselas para reavivar el empleo y el crédito» (23/06/2013)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Rajoy espera el ‘maná europeo’ para financiar el empleo juvenil y las pymes«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«España e Irlanda han experimentado un rápido crecimiento de la productividad«
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«BPI: «Las autoridades deben acelerar las reformas para desbloquear el crecimiento«»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El largo adiós a la troika«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El presidente del Bundesbank advierte de que ‘no habrá tipos bajos para siempre'»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Los bancos centrales avisan de que las inyecciones masivas se agotan»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Bruselas quiere sancionar a los países que ‘maquillen’ sus estadísticas« (07/06/2013)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Objetivo: recuperar al eurodesencantado« (09/05/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Europa celebra hoy su día oficial sin demasiados motivos para el entusiasmo. Que la ciudadanía desconfía crecientemente de las instituciones europeas no es nada nuevo. Pero la grieta es cada vez más profunda. Y reconstruir los lazos apremia a un año de las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán entre el 22 y 25 de mayo de 2014. El fantasma del abstencionismo, que ya en 2009 fue superior al 50%, está más vivo que nunca, y los defensores de que solo con más Europa se curarán las heridas de la crisis económica e institucional tienen el reto de recuperar al eurodesencantado. La cuestión es cómo conseguirlo.