Agility’s «Emerging Markets Logistics Index» saw questions concerning the economic performance of South Africa, Brazil, India, Turkey and Indonesia last year, but newly-industrialising markets have recently proved more resilient and dynamic than expected. Other countries are catching up with the five Brics states.
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here (09/02/2015)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«China destinará 76 millones de dólares a un plan de cooperación con los BRICS» (04/09/2017)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El presidente chino recibe a los líderes de los países BRICS en Xiamen» (04/09/2017)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Cómo sobrevivir en un mercado emergente» (30/12/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Sepa qué pasó con el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras» (BAII) (25/12/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«El BAII empezará a operar en 2016» (25/12/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Los emergentes seguirán liderando la subida del PIB mundial pese a la crisis» (11/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El riesgo de los emergentes, principal problema para los bancos europeos en 2016″ (26/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Los ‘PIGS’ lideran la desigualdad económica según un nuevo índice de Morgan Stanley» (25/11/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
“México e India son dos países emergentes que nos gustan” (21/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los BRICS critican la politización de la economía» (15/11/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Goldman Sachs da por acabada la era dorada los BRIC tras varios años generando pérdidas» (09/11/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El frenazo de los emergentes enfría el crecimiento mundial» (04/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Emergentes: por primera vez habrá un flujo de salida de capitales neto desde 1988″ (04/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Los emergentes sufren la primera salida de capitales desde los años 80» (02/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La crisis de los emergentes retrasa un año el margen histórico de las firmas españolas» (29/09/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La hora de los países MINT« (26/09/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Cómo invertir en emergentes sin morir en el intento» (25/09/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El coordinador de los bancos centrales certifica el frenazo de los emergentes» (14/09/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La OCDE certifica el deterioro de las economías emergentes» (08/09/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Entérese qué dijo el primer ministro de China sobre el banco Brics» (23/07/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«BRICS Bank now open for business» (21/07/2015)
Source: Euronews. Read news here
«Los BRICS oficializan su alternativa al orden financiero global» (21/07/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Inaugurado en Shanghái el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), que aspira a reformar el sistema global de la ayuda al desarrollo dominado hasta ahora por los países ricos. La institución creada por los BRICS se suma al recién establecido Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), otra entidad crediticia multilateral creada para el mismo fin que cuenta entre sus miembros con varios países desarrollados -con la excepción de Estados Unidos y Japón- y en la que el gigante asiático sí ostenta, de momento, poder de veto.
«AIIB launches with China behind the wheel» (30/06/2015)
Source: GTR (Global Trade Review). Read news here
«El sur: ¿el nuevo dueño de la economía global?» (16/05/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Jefe del Banco Mundial ve al Banco Asiático como aliado» (07/04/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«¿Qué pinta España en el ‘FMI chino’? ( Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII))» (07/04/2015)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«EE UU sugiere un apoyo indirecto al banco asiático que propone China» (Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB)) (23/03/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Alemania, Francia e Italia se unen a un banco asiático creado por China» (18/03/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El apoyo británico a un proyecto chino agita el orden financiero global» (13/03/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Parlamento ruso ratifica la creación del Banco de Desarrollo de los BRICS» (25/02/2015)
Fuente: http://actualidad.rt.com/. Leer noticia aquí
«La mejor elección bursátil en los mercados emergentes» (22/02/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Investigations: BRICS en declive, ¿por qué los emergentes ya no son lo que eran?» (02/02/2015)
Fuente: The Objective. Leer noticia aquí
«Potencias del futuro: China, EEUU, India o Brasil, estrellas de la economía que viene» (29/12/2014)
Fuente: INDOLINK Consulting. Leer noticia aquí
«Llega la hora de la ‘nueva China’» (Vietnam, Camboya, Laos y Myanmar) (20/11/2014)
Fuente: The Wall Street Journal. Leer noticia aquí
«“Los grandes países emergentes dominarán el mundo”» (áfrica, China, India, Filipinas o Perú) (08/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los países emergentes: un cajón de sastre» (04/11/2014)
Fuente: EAEBS. Leer noticia aquí
«Cómo aprovechar el crecimiento de la clase media en emergentes» (20/10/2014)
Fuente: Blog de Josu Ugarte. Leer noticia aquí
«China impulsa su propio banco de desarrollo en Asia» (24/10/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los MINT: la nueva opción para invertir» (24/09/2014)
Fuente: EAEBS. Leer noticia aquí
Expertos en mercados internacionales buscan constantemente oportunidades comerciales y de negocios: diamantes en bruto que mejorarán su valor con trabajo en los próximos años y que se revalorizarán muy por encima de la inversión realizada. Eso sí, el riesgo es elevado y, como en cualquier inversión, la decisión se tiene que tomar en base a la relación rentabilidad-riesgo, dependiendo de la aversión al riesgo de cada uno.
Mercados Emergentes. Los BRIC. Ver guía aquí
«Los BRICS fundarán un banco y un fondo de desarrollo alternativos al Banco Mundial y al FMI»(08/07/2014)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
El bloque de países emergentes integrado por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica (BRICS) fundarán un banco de desarrollo y un fondo de reservas durante su próxima cumbre en Brasil. El subsecretario general político del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el embajador José Alfredo Graça Lima, afirmó que ambos instrumentos serán un «espejo» del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
«El sueño terminó para los emergentes» (07/07/2014)
Fuente: Forbes. Leer noticia aquí
Hasta hace un año se pensaba que la recuperación económica mundial sería liderada por las economías emergentes. Hoy, el panorama ha cambiado, y mientras las economías desarrolladas parecen recobrar el dinamismo perdido y recuperarse en términos de producción, empleo y comercio internacional, los mercados emergentes se enfrían paulatinamente. El más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que la actividad económica global en 2014 muestra claras señales de fortaleza, por lo que se estima un crecimiento de 3.6% para este año y de 3.9% para 2015.
«Presidente chino asistirá a cumbre del BRICS y visitará Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba» (07/07/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Briics deben impulsar la competitividad en el resto de países emergentes« (02/07/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
Los países conocidos como Briics (Brasil, Rusia, India, Indonesia, China y Sudáfrica) deben ser más competitivos en la economía global para impulsar el crecimiento del resto de emergentes, según un informe presentado por la OCDE. «Para lograr una convergencia sostenida, los países emergentes necesitan propulsar su competitividad y reducir su significativa brecha de productividad con las economías avanzadas», destaca el estudio «Perspectivas sobre desarrollo global», elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
—————————————————————————————————————————–
«MINT condition?» (31/03/2014)
Source: Atlantric. Read news here
En 2001 Jim O’Neill, then at Goldman Sachs, stated that western investors needed to take notice of what was happening in the post-cold war global economy. He coined the term BRIC..Brazil, Rusia, India and China. Now O’Neill is championing the Mints for what he thinks will be the second generation of emerging market pace-setters.
«Extra MINT: Mexico’s Big Advantage. Indonesia: increased foreign investment in 2013. Nigerian tourists outspend the Russians in the UK. Turkish economy grew by 4% – fourth quarter 2013″
Source: Atlantric. Read news here
«The Periodic Table of Emerging Markets»
Source: usfunds.com. Read news here
Emerging markets are the engines of growth for the global economy. Urbanization, rising incomes and natural resources wealth are powering the emerging world to new levels of capitalism. Emerging markets, like all investments, can have wide price fluctuations over time. This table shows the ebb and flow of emerging market countries over the past decade and illustrates the principal of mean reversion — the concept that returns eventually move back toward their mean or average. Of course, past performance does not guarantee future results. The performance of emerging countries is determined by several factors including the strength of the currency, inflation rate, liquidity of the market and the government policies in place to promote economic growth, to name a few.
«La geopolítica como ventaja competitiva»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los países ‘MINT’, a por el relevo de los BRIC»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
Hay quien piensa que si no apareces en Wikipedia no existes. Según esta máxima, el concepto de países MINT es aún inexistente, pero probablemente lo será por poco tiempo. El economista británico Jim O’Neill, que ya acuñó a principios de la década pasada el término BRIC para denominar al principal grupo de países emergentes (Brasil, Rusia, India y China) acaba de detectar a los nuevos Estados que resurgirán en la economía mundial en los próximos años. Se trata de México, Indonesia, Nigeria y Turquía (MINT).
«Los emergentes se resisten a perder el atractivo para los inversores»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Brotes de inestabilidad entre los emergentes»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La lista de países con más riesgo político para invertir» (MARSH, ver documento completo aquí)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los BRICS se ponen la venda»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Los BRICS, útiles como contrapeso»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Los emergentes se preparan»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Los flujos de capital a los países emergentes se han desplomado en el último trimestre. Y aunque todo apunta a una sobrerreacción de los mercados, que se corregirá parcialmente en la recta final del año, las alarmas han sonado entre algunas de las principales economías emergentes, aquellas con mayor dependencia exterior.Turquía y Sudáfrica mantienen un déficit por cuenta corriente superior al 6% del PIB; en India ronda el 5%, y en Brasil e Indonesia, el 4%. Estos son los países, según los analistas de Capital Economics, más vulnerables a un cambio en las condiciones financieras globales que ya se ha iniciado.
«Los emergentes exigen más peso en el Fondo Monetario Internacional»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Brasil defiende la fortaleza de los emergentes y rechaza el «exceso de pesimismo»»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Los países en desarrollo protestan por el retraso en la reforma del FMI»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La Directora del FMI dice que economías emergentes están perdiendo ímpetu»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«EE UU y el freno de los emergentes lastran la recuperación mundial»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«¿Están sumergiéndose los mercados emergentes?»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«¿Qué emergentes dejan la puerta entreabierta?»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Los mercados emergentes se recuperan algo de las pérdidas»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El ataque de EEUU a los mercados emergentes»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Poner rumbo a países emergentes»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El Fondo baja la previsión de crecimiento mundial por el frenazo de los emergentes«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Lagarde ve «señales de recuperación» en la economía mundial»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La confianza de los consumidores vuelve a subir