Bruselas. Prohibido lanzar las campanas al vuelo. Las previsiones macroeconómicas de otoño publicadas este martes por la Comisión Europea dan un severo toque de atención al conjunto de la UE y enfrían las expectativas de países como España, que en 2015 crecerá por encima de la media (lo hará el 1,7% del PIB) convirtiéndose en líder de las potencias comunitarias (Alemania, el 1,1%; Francia, el 0,7% e Italia, el 0,6%).
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí (06/11/2014)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«El interés del bono español a 10 años cae por debajo del 2% por primera vez» (24/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La producción de coches en España crece un 14,5% en el mes de octubre» (24/11/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El Banco de España cree que las empresas más competitivas ya están en condiciones de subir salarios» (24/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El empleo asalariado crece un 2% en un año, aunque más de la mitad de los contratos son temporales» (24/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Seis de cada 10 jóvenes españoles planean emigrar en busca de empleo» (24/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las perspectivas de la juventud europea» (23/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El precariado, la peor herencia» (23/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El 45% de los jóvenes en edad de entrar al mercado laboral medita emigrar» (23/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«¿Recuperación? Ni está, ni se le debe esperar» (23/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El patrimonio de los más ricos crece un 12% y supera los 3.000 millones» (23/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Sáenz de Santamaría: «El 43% de los empleos que se crea en la Eurozona lo hace en España»» (21/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El 34% de los asalariados no cobra al mes ni el sueldo mínimo, según datos de Hacienda» (21/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«César Alierta: «Es evidente» que la situación económica de España está «mucho mejor» que hace tres años» (20/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«España no recuperará el nivel de empleo previo a la crisis hasta 2033″ (20/11/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«España no recuperará el nivel de empleo previo a la crisis hasta dentro de 19 años» (20/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«“La reducción de la clase media es un riesgo para la democracia” (20/11/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La tasa de hogares de inmigrantes con todos los miembros en paro duplica a la de los españoles» (20/11/2014)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Radiografía del despido: España tiene uno de los costes más altos del mundo y Dinamarca el más barato» (20/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La mayoría de jóvenes españoles no cree que vaya a vivir mejor que sus padres» (19/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La caída del petróleo y la depreciación del euro pueden impulsar el PIB un 1%» (19/11/2014)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Linde ve riesgos a la baja de las previsiones macro por las incertidumbres internacionales» (19/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
“La devaluación salarial permanente compromete el futuro del país” (19/11/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Las empresas quieren salarios moderados dos años más» (18/11/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La CEOE prevé que los salarios suban un 0,6% en 2015″ (18/11/2014)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«S&P: «España no es única por su riesgo político, existe en toda la Eurozona»» (18/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
Ej: Aon Risk Solutions, la división de gestión de riesgos de Aon Corporation, analiza los riesgos políticos de 167 países y territorios midiendo los riesgos derivados de la transferencia de divisas; impagos de deuda soberana, interferencias políticas, interrupciones de la cadena de suministro, sistemas legales o regulatorios, y violencia política. Ver web «Political Risk Map» aquí
«La industria alimentaria exporta más pero todavía barato» (18/11/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Las exportaciones se recuperan con un avance del 9,6% en septiembre» (17/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Guindos destaca el efecto de la bajada del euro sobre las exportaciones» (17/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La deuda atenaza la recuperación» (16/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Construcción, crédito y petróleo serán los motores del crecimiento en España» (12/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El sector inmobiliario y el crédito impulsarán el PIB en 2015″ (12/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Los analistas auguran que el avance del PIB se modere a final de año» (12/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Funcas mantiene que el PIB español crecerá un 1,3% en 2014» (12/11/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La constitución de nuevas empresas repunta tras cinco meses de caídas» (12/11/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Desciende la movilidad de los trabajadores por tercer año consecutivo» (11/11/2014)
Fuente: APD. Leer noticia aquí
«¿Los que más se ‘mueven’ por trabajo? Los jóvenes con estudios superiores» (11/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La compraventa de viviendas vuelve a terreno positivo tras dispararse un 13,7%» (11/11/2014)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Las grandes tecnológicas esquivan a la Hacienda española otro año más» (10/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Bruselas tacha de “lento, ineficaz e injusto” el recorte salarial en España» (10/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Bruselas critica el recorte de salarios en España: ha sido «lento, ineficaz e injusto»» (10/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Los empresarios son ahora menos optimistas sobre la economía española» (10/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La recuperación inmobiliaria arranca a dos velocidades» (09/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Así puede convertirse España en un gigante mundial de las exportaciones» (09/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El negocio está en los extremos» (09/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Ficha informativa de la SBA 2014«
Fuente: EC. Descargar informe aquí
«La OCDE mejora su previsión de PIB para España al 1,7% en 2015″ (06/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Bonet, presidente de Freixenet: «Lo que tienen que hacer los jóvenes es marcharse y formarse»» (06/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El Estado clientelar devora la economía real: sin autónomos y pymes no hay futuro» (06/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El escenario político tras la crisis: fin del bipartidismo y auge de Podemos» (06/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Cinco puntos por los que HSBC duda de la previsión de crecimiento del Gobierno» (06/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«BBVA reduce del 2,3% al 2% su previsión de crecimiento para 2015″ (05/11/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«BBVA también rebaja la previsión de crecimiento de España para 2015» (05/11/2014)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El frenazo europeo no es la única amenaza para España» (05/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El sector servicios crece durante un año ininterrumpido por primera vez desde que comenzó la crisis» (05/11/2014)
Fuente: Entorno Inteligente. Leer noticia aquí
«La corrupción se suma al pesimismo económico y político» (05/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Nueve de cada diez españoles creen que hay mucho fraude» (05/11/2014)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Jueces y fiscales acusan a los partidos de controlar a quienes les juzgan» (05/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La ralentización de la economía pasa ya factura en el ritmo de creación de empleo» (05/11/2014)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«España, rey europeo de la inversión inmobiliaria» (05/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Bruselas enfría el optimismo oficial: el PIB crecerá un 1,7% con el 23,5% de paro» (04/11/2014)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Bruselas cree que España crecerá al 1,7% en 2015 y al 2,2% en 2016» (04/11/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Bruselas rebaja cuatro décimas el crecimiento de España para 2015 hasta el 1,7%» (04/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Bruselas rebaja las previsiones para España por el frenazo de la eurozona« (04/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La UE yerra sistemáticamente en sus previsiones de crecimiento y empleo» (04/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La recuperación laboral se enfría» (04/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los expertos creen que la falta de demanda limita el plan empresarial» (04/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los empresarios prevén poco empleo y una recuperación moderada» (04/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las grandes empresas no se creen aún la recuperación económica de España» (04/11/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Luis de Guindos: “El ajuste inmobiliario ha tocado fondo»» (04/11/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El Banco de España avala que la vivienda se ha depreciado un 40%» (04/11/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Guindos: “España seguirá creciendo diferencialmente respecto a Europa”»(04/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Amancio Ortega, Rafael del Pino y Juan Roig, las tres mayores fortunas». Las 100 grandes fortunas aglutinan el equivalente al 15,6 % del PIB (04/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Ibex 35 sube y supera los 10.400 puntos» (04/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El paro registrado aumenta en 79.154 personas en octubre» (04/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El interés por España de nuevos inversores de capital riesgo cobra cue