El vicepresidente y consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, ha alertado hoy sobre el «exceso de confianza» en España en una recuperación económica que todavía es «incipiente y con riesgos». Nin ha impartido hoy la conferencia «Retos y oportunidades del nuevo entorno económico» en el marco de un ciclo sobre la salida de la crisis económica organizado por la Universidad de Deusto, de la que es antiguo alumno.
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«España sufre el mayor aumento de la brecha social en Europa por la crisis»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Funcas eleva el crecimiento de España hasta el 1,2 % en 2014»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado dos décimas, hasta el 1,2%, su previsión de crecimiento para la economía española en 2014, mientras que espera que este año se genere empleo neto por primera vez desde 2007, lo que permitirá bajar la tasa de paro al 25,1%. De acuerdo con la actualización de previsiones de Funcas presentada hoy, la estimación de paro para este año es tres décimas inferior a la inicialmente calculada y supondría una bajada de casi un punto respecto a la registrada en 2013 (26,03%).
«España crecerá un 0,5% en 2014, según un informe independiente»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
España crecerá un 0,5% en 2014 y terminará el año con una tasa de paro del 26,7%. Esas son las previsiones del Grupo Consultivo de Economía (EEAG) de CESifo, que no depende de ninguna institución oficial, ha presentado hoy en la Fundación BBVA. Los resultados del estudio son menos optimistas que el Gobierno, cuya previsión para 2014 es del 1% o del FMI, que revisó al alza el crecimiento de España hasta el 0,6%. El estudio también alerta de los riesgos de que la brecha en los países de la UE se agrande.
«La economía (española) crece menos de lo previsto en el cierre de 2013 con un 0,2%»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
La economía española creció una décima menos de lo anunciado en el cuarto trimestre de 2013 con un avance del 0,2%, según el dato de Contabilidad Nacional que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística. En el conjunto del año, el balance es el de una caída del 1,2% y, con respecto al mismo trimestre de 2012, la comparación arroja una contracción del 0,2%.
«Bruselas exige una nueva reforma laboral en España»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«España empieza a crear empleo en tasa interanual por primera vez en la crisis»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«CEOE prevé la creación de 329.200 empleos hasta 2015»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El paro baja en febrero por primera vez en siete años, y la afiliación crece sobre 2013»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La rebaja de condiciones laborales no beneficia a la economía, según el comisario europeo de Comercio»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los precios de exportaciones caen un 3,5% en enero»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Linde advierte de que una inflación baja complica la recuperación económica»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El INE revisa al alza el dato de inflación de febrero en una décima, hasta el 0,0%»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El PIB creció una décima menos de lo esperado en el cuarto trimestre, hasta el 0,2%, y cayó un 1,2% en 2013«
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Mejoría financiera pero no de la economía real»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El BBVA prevé que el PIB crezca entre el 0,3 y el 0,5 por ciento en el primer trimestre»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Bruselas dobla sus previsiones de crecimiento para España»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
La Comisión Europea (CE) ha doblado hoy sus previsiones de crecimiento de la economía española en 2014, con un avance del 1% de su Producto Interior Bruto (PIB), y ha afirmado que el paro se reducirá hasta el 25,7%. El Ejecutivo comunitario ha considerado que la recuperación de España «se fortalecerá en los próximos trimestres» gracias al aumento de la confianza y a «cierta» mejora en las condiciones de financiación, aunque advierte de que el alto nivel de deuda y de desempleo «pesa» aún en el crecimiento.
«Bruselas vaticina más crecimiento para España, pero advierte sobre el déficit«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Guindos dice que el déficit público quedó «muy cerca» del objetivo del 6,5% en 2013″
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El Gobierno confía en rebajar el déficit en 0,15 décimas por la revisión del PIB»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Hacienda niega operaciones de maquillaje en el déficit de 2013»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La deuda pública cerró 2013 en el 93,9% del PIB»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«España vuelve a rebajar el coste por emitir letras tras la mejora de Moody’s«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La prima de riesgo española baja en la apertura a 189 puntos básicos»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La prima baja de los 170 puntos básicos»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La prima de riesgo abre sin cambios, en 168 puntos, su mínimo desde 2010»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La prima de riesgo baja a 178 puntos por la caída del bono español»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Mejoran el bono a diez años y la prima de riesgo»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Por qué gusta la deuda española: Claves de la caída de la prima de riesgo»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Deuda Pública: el Tesoro rebaja aún más la rentabilidad de la deuda a corto plazo»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La economía española no recuperará hasta 2017 el terreno perdido con la crisis»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Radiografía de España en ocho problemas»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«De Guindos: «España ha dejado de ser un problema»»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Las exportaciones alcanzan otro récord en 2013, pero se estancan al final del año»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El tirón de las exportaciones lleva al déficit comercial a niveles de 1997″
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La difícil ecuación entre demanda interna y externa«
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La OCDE y el FMI reprenden a España por el paro y la poca fluidez del crédito«
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El FMI pide que los bancos se refuercen para que llegue más crédito a la economía«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Linde admite que los préstamos no llegan al 70% de las empresas«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Gobierno creará un fondo de capital riesgo para pymes«
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El Gobierno mejora la financiación a pymes y regula entrada de capital riesgo»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El Gobierno cambia la ley para que las empresas mejoren su financiación»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Aprobada la ley que ayudará a salvar empresas viables»
(RD Ley de Medidas Urgentes de Refinanciación y Reestructuración de Deuda Empresarial, que modifica parte de la ley concursal)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
“El BEI debería prestar dinero a las empresas que creen empleo”
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«España, el primer beneficiario del BEI»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las refinanciaciones elevan la morosidad bancaria al récord del 13,6%»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Gobierno aprueba siete nuevas formas de financiación no bancaria para empresas«
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Así serán las fórmulas para inyectar liquidez a las pymes«
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Arranca mañana el mercado de financiación no bancaria para pymes«
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Invierta, pero no demasiado (‘crowdfunding’)»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El crédito personal: dinero fácil pero a un interés del 10%»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La OCDE calcula que la banca española es la más expuesta a los emergentes«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Rosell todavía ve lejos un escenario de subida de sueldos«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Crece la devaluación salarial encubierta«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Banco de España cree que los salarios caen el doble de lo que dice la estadística»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Banco de España confirma que los sueldos bajaron entre 2010 y 2012»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El Gobierno conmina a los empresarios a mantener los salarios a raya»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Guindos confía en que los agentes sociales sigan apostando por la moderación salarial«
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Bruselas reclama a España más «moderación salarial»«
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El comisario Gucht, contra las rebajas laborales»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La remuneración de los trabajadores crece por primera vez en cinco años»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La precariedad laboral va para largo»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
“Busco trabajo de lo que sea”
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La CEOE augura otros dos años de pérdida de poder adquisitivo en España»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El FMI se impacienta con los salarios»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La OCDE pide a España que cree un contrato único y reforma los convenios«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El número de parados sin experiencia laboral se triplica en seis años»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Los costes laborales aumentan un 3,2%»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El gasto en pensiones alcanza 7.927 millones, el 3,5% más»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«A la mitad de los españoles no le llegará con la pensión»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La caída de personal y financiación hace regresar al CSIC una década atrás»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El inesperado resurgir del ladrillo español«
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Los fondos internacionales salen de compras al centro comercial»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«George Soros también apuesta por el ladrillo español»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La banca continúa enladrillada»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Seis años después…vuelven a crecer las agencias inmobiliarias»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El precio del suelo sigue en mínimos históricos tras caer un 21% en 2013″
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El precio de la vivienda cierra su sexto año a la baja y cae un 27% desde máximos»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El precio de la vivienda va camino de bajar el 50%»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El precio de la vivienda cae un 4,2% a cierre de 2013»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El precio de la vivienda suma ya seis años de caídas»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La vivienda se abarata un 37% desde máximos aunque modera su caída»
Fuente: El País. Leer noticia