Los operadores de terminales portuarias están cambiando sus estrategias frente a la “tormenta perfecta” que se les avecina, según la consultora Drewry, por la desaceleración en el crecimiento de la demanda, las cuentas deficitarias que están teniendo los operadores, el aumento de gastos e inversión ante los buques cada vez más grandes y el incremento del riesgo que conlleva la concentración del transporte marítimo de contenedores.
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
«New Design Boosts Container Terminal Productivity» (25/09/2015)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Publicada en el BOE la Ley que establece la ampliación de las concesiones portuarias» (03/12/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
Otras noticias relacionadas:
«La complejidad ralentiza el proceso de modificación de los plazos concesionales en los puertos» (09/09/2016)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El dilema y las estrategias de los operadores marítimos con sus terminales de contenedores» (03/09/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Las prórrogas de plazos concesionales suman ya otros 300 millones de euros en inversión» (31/07/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Vías para optar a la prórroga del plazo concesional» (31/07/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«PIPE reclama al Gobierno ‘celeridad’ a la hora de tramitar las solicitudes de ampliación de concesiones recibidas» (21/07/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«PIPE considera muy preocupante que se vaya a tardar año y medio en resolver las ampliaciones» (21/07/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Puertos del Estado recibe un total de 357 solicitudes de ampliación o prórroga de las concesiones en los puertos» (14/07/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los inversores portuarios piden celeridad en la resolución de las solicitudes de ampliación» (14/07/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Cómputo definitivo: 1.651 millones de inversión» (14/07/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«OPPE eleva a 1.400 millones la estimación de las compensaciones por los nuevos plazos concesionales» (13/07/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Las ampliaciones concesionales podrán generar una inversión superior a los 1.200 millones de euros» (10/07/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El puerto de Bilbao ha recibido 19 solicitudes para ampliar los plazos de concesión» (10/07/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Concluye el plazo para solicitar la ampliación de los plazos concesionales» (07/07/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Ayer lunes 6 de julio concluyó el plazo fijado por la Disposición Transitoria Décima de la Ley de Puertos para solicitar la ampliación de los plazos concesionales portuarios en virtud de los términos de la reforma legislativa enmarcada en el Real Decreto Ley 8/2014.
«Diecinueve autoridades portuarias ya han afrontado la homologación de las tasadoras» (27/05/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Las terminales portuarias en España crecerán un 4% en 2015» (24/04/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Indonesia marca un hito en la automatización del patio de contenedores» (23/04/2015)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«De los aeropuertos sin aviones a los puertos sin barcos« (04/02/2015)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«OPPE fija sus recomendaciones para garantizar la independencia en la valoración de las concesiones» (28/01/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Ante la complejidad del proceso de solicitud de ampliación de las concesiones portuarias vigentes para su homologación al nuevo régimen concesional, el Organismo Público Puertos del Estado (OPPE) ha dado a conocer su documento de recomendaciones, en el que aclara dudas legales y, sobre todo, establece pautas para garantizar la independencia y objetividad en el sensible proceso de valoración de las concesiones.
«Plazo máximo: 6 de julio» (28/01/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí