El amplio seguimiento en el octavo día de protestas en Brasil por el aumento del precio del transporte público acabó de convertir lo que arrancó el martes de la semana pasada como una manifestación puntual en un importante movimiento de indignación contra los poderes públicos del país. Al menos 240.000 personas salieron a las calles en 11 capitales del país en las mayores manifestaciones en el país desde las que en 1992 precedieron al ‘impeachment’ del presidente Collor de Mello por corrupción. En Rio de Janeiro, 20 policías y 9 civiles acabaron heridos en la mayor manifestación del país, con 100.000 asistentes.
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«Brasil arde: 200.000 personas salen a la calle en la mayor protesta en 20 años»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Dilma Rousseff tiende la mano a los indignados de Brasil»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Dilma Rousseff ‘orgullosa’ con las protestas: ‘Brasil amaneció más fuerte'»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Brasil despliega fuerzas de élite tras las protestas»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«50.000 personas vuelven a tomar de forma pacífica las calles de São Paulo»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«¿A Dilma y Lula les ha nacido un hijo rebelde?»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Brasil, entre la mano dura y la parsimonia policial»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Violenta batalla campal en Fortaleza antes del partido entre Brasil y México»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«São Paulo y Río suspenden las subidas de precio del transporte público»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Río de Janeiro y Sao Paulo ceden a los indignados y rebajan el precio del transporte»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Convocadas protestas “festivas” en Brasil pese a la marcha atrás de las autoridades»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La victoria de la calle en Brasil saca más manifestantes a la calle»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El partido de Rousseff convoca a su militancia a apoyar las protestas»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí