El ministro señala que el principal riesgo para la economía de nuestro país «es que el Gobierno que salga de las urnas revierta las reformas hechas en España». De Guindos agrega que se podrá decir que hemos salido de la crisis cuando se recupere toda la renta que tenía España en 2008, «que será a finales del año que viene, y cuando recuperemos el empleo».
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí (15/09/2015)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
«España en el mundo durante 2015: perspectivas y desafíos» (30/04/2015)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
Otras noticias relacionadas:
«Bruselas ve graves desequilibrios en España por la deuda y el paro» (27/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La recuperación fracasa en corregir los desequilibrios de la economía española» (27/11/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Di en qué sector trabajas y te diré cuánto empleo queda por recuperar» (26/11/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El beneficio de las empresas crece el 29% y se afianza el empleo temporal» (24/11/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«España se sitúa en el puesto 14 de la UE en materia de transporte» (23/11/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La creación de empresas no despega y acumula caídas en número y capital» (23/11/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«España tendrá un crecimiento económico del 2,6% en 2016, según los expertos de PwC» (22/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La perspectiva de una pensión baja retrasa la jubilación de los autónomos» (22/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Joaquín Estefanía: “Deberíamos hablar de dos décadas perdidas”» (21/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El sueldo medio declarado a Hacienda cae al nivel más bajo desde 2007» (18/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La compraventa de viviendas aumenta un 7,3% en septiembre» (17/11/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El sector servicios factura un 5,5% más y suma 25 meses de ascensos» (16/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Las ventas de la industria crecen un 1,5% en septiembre» (16/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Rajoy se reúne con Erdogan para analizar la crisis migratoria» (16/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Obama elogia el cambio en la situación económica de España» (15/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Juncker destaca las reformas estructurales de España como ejemplo en el G20″ (15/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Tres millones de asalariados no alcanzaron a ser mileuristas en 2014″ (06/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«¿En qué lugares y en qué trabajos se cobra más?» (06/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Un tercio de los trabajadores gana menos de 1.200 euros brutos al mes» (06/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La compraventa de casas no da sorpresas y crece un 13,8% en septiembre» (06/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Bruselas augura que España crecerá más que la zona euro otros dos años más» (05/11/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Bruselas revisa al alza el déficit español y advierte de la ralentización» (05/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«RUMBO A LA INDUSTRIA 4.0» (05/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
La economía vasca se reactiva empujada por un sector industrial que quiere competir en la nueva revolución 4.0 con fábricas inteligentes y digitalizadas. La alta cualificación de la mano de obra y el elevado grado de inversión en I+D son factores a favor del tejido empresarial de Euskadi, que tiene aún pendiente un proceso de redimensionamiento para que sus compañías ganen tamaño.
«Bruselas prevé un escenario económico peor que el de Rajoy» (04/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El precio de la vivienda en octubre crece por primera vez desde 2008, según Tinsa» (04/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El paro sube en 82.327 personas en octubre y se sitúa en 4,1 millones» (03/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El crecimiento del PIB se frena al 0,8% en el tercer trimestre» (30/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El PIB crece un 3,4% en el último año, mejor dato desde 2007″ (30/10/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La deuda del Estado asciende a 912.055 millones hasta septiembre» (30/10/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Los puntos negros del mercado de trabajo español» (30/10/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«España sigue teniendo dificultades para cubrir puestos de trabajo de alta cualificación» (30/10/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La economía vasca acelera su salida de la crisis» (29/10/2015)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Randstad cree que el paro no bajará del 20% hasta 2016» (28/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El gran consumo alerta de que el empleo tardará cinco años en recuperarse» (28/10/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La crisis deja un mercado laboral «muy envejecido», con sólo un 5% de trabajadores menores de 25 años» (28/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Suiza y Luxemburgo concentran 30.000 millones del dinero declarado en el extranjero» (28/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Las firmas familiares generan un 60% más de empleo por millon facturado» (27/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Bruselas pide a la banca devolver todo el dinero de las cláusulas suelo» (27/10/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Las hipotecas aceleran y ya crecen un 26% en un año» (27/10/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El Banco de España advierte de una ralentización del consumo» (27/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Los partidos admiten que el sistema de pensiones necesita más ingresos» (27/10/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La deuda de familias y empresas cae medio billón de euros desde 2010″ (26/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La incertidumbre política empaña las previsiones de España para 2016, según Bankinter» (25/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El número de parados baja de los cinco millones por primera vez desde 2011″ (22/10/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«España recibe el récord de 54,4 millones de turistas hasta septiembre» (22/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Balance de la legislatura II: El turismo y los coches intentan animar una economía aún con resaca de ladrillo» (21/10/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La cifra de negocio de los servicios crece un 4,6% mientras que la de industria cae un 0,3%» (20/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La facturación industrial baja un 0,3% en agosto, pese a la subida de pedidos» (20/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los notarios siguen registrando rebajas en los precios de las viviendas» (20/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los ‘ni-nis’ se reducen un 8,4% en el último año, hasta 608.100 jóvenes» (20/10/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«CaixaBank cree que la desaceleración económica no será tan fuerte» (19/10/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La deuda pública española sube en 9.267 millones de euros en agosto» (16/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«España es un país muy rico y más igualitario que Suecia o Dinamarca, según Credit Suisse» (14/10/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El número de millonarios se reduce en España hasta las 360.000 personas» (13/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Bruselas no se fía, asegura que España no cumplirá el déficit» (13/10/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Rajoy responde tajante a Bruselas: «España no va a incumplir el déficit»» (13/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«España triplica la tasa media de paro en los 34 países de la OCDE» (12/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«España escala al puesto 33 en el índice global de competitividad» (12/10/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El PIB creció un 0,7% en el tercer trimestre y la creación de empleo bajó, según BBVA» (08/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La economía se ralentiza y la creación de empleo baja de forma «notable»» (08/10/2015)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Aumenta un 5,5% la disolución de empresas en agosto» (08/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La disolución de empresas creció un 5,5% en agosto: cerraron más de 1.180» (08/10/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La temporalidad manda: un 25% de los nuevos contratos no duran ni 1 semana» (08/10/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«España pagará más de 10 millones de pensiones el año que viene» (08/10/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El crédito a pymes crece a un ritmo del 14% el último año» (08/10/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El precio de la vivienda baja un 0,4% en septiembre» (08/10/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El FMI también cree que España incumplirá el objetivo de déficit» (07/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La producción industrial rebaja su crecimiento en agosto al 5%» (07/10/2015)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Soria desconoce si afectara a España el anuncio de Volkswagen de revisar sus inversiones» (07/10/2015)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El mundo se enfría, España resiste» (06/10/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El FMI mantiene la previsión de PIB de España en el 3,1% a pesar de recortar el crecimiento mundial» (06/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Los indicadores adelantados de Economía confirman que la recuperación se mantendrá» (06/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La compraventa de vivienda sube el 24,2% en agosto y cumple un año al alza» (06/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La confianza marca máximos por la mejora de las expectativas» (05/10/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia