El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado que los presupuestos generales del Estado de 2014 marcan el final de la recesión y el camino del crecimiento económico. Durante su intervención en el debate de los presupuestos en el pleno del Congreso, De Guindos ha incidido en que las cuentas son austeras y en que están condicionadas por el entorno internacional.
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«Primera recuperación ‘a la española’ sin ladrillo«
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Francisco González afirma que España crecería al 3% en 2014 con más reformas»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«BBVA: «España podría crecer el 3 % en 2014 si el Gobierno hace más reformas» «
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«César Alierta: ‘La crisis ha terminado claramente en España'»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El Eurogrupo: «España ha recorrido dos tercios del camino»»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El Eurogrupo dice que España ha cumplido con «dos tercios» de las reformas para enfilar la recuperación»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El Gobierno presume de cambiar el modelo económico: del ladrillo a las exportaciones«
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Los economistas mejoran la previsión de PIB pero mantienen la de empleo»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Van Rompuy elogia a España y pide reformas al Norte de la UE«
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El presidente del Consejo Europeo, Van Rompuy, elogia a España»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El Gobierno o Bruselas, ¿quién tiene razón en sus previsiones? «
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El jefe del fondo europeo de rescates cree que a España le irá “muy muy bien”»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«De Guindos dice que el jueves se aprobará el fin de la ayuda a la banca»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El Gobierno garantiza la rebaja del IRPF y de Sociedades en 2015″
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La receta Feldstein para España: «Reducir gasto público, bajar IRPF y subir IVA»»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La financiación a empresas y autónomos cae un 30% en los últimos cinco años»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Los autónomos creen que se han prestado 282.000 millones menos en la crisis»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La empresa española soporta cotizaciones 8 puntos superiores a la media de la OCDE»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Empleo rechaza retirar la nueva fórmula de las pensiones«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La congelación salarial gana terreno»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El riesgo de pobreza o exclusión alcanza al 28% de la población española»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El número de empresas creadas en septiembre ascendió a 6.293, un 5,2 por ciento más»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las empresas creadas suben un 5,2% en septiembre»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La mejora de la deuda española atrae a los inversores extranjeros«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los fondos israelíes se interesan por España»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«España mantiene la confianza ante los mercados y coloca 4.034 millones con menores intereses«
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
««La Bolsa española aún está en el minuto veinte del partido»»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Los beneficios empresariales espabilan»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La producción industrial crece por primera vez en dos años y medio»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Rajoy: ‘Mientras el paro se cuente por millones no diré nunca que la crisis ha quedado atrás'»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El 89% de los españoles que emigran en busca de empleo cuenta con educación superior»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El paro empuja la demanda de la RGI a un nuevo récord en octubre con más de 62.000 perceptores»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El 50% de los españoles que emigraron desde 2008 lo hicieron al no ver futuro en el país»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí