El ministro de Economía dice que evitar el rescate es el «gran éxito» de la Legislatura de Rajoy y ve «básica» una reforma de las pymes. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha pronosticado este sábado que España crecerá por encima del 3% en los próximos cuatro o cinco años si no hay grandes cambios políticos tras las elecciones, lo que permitirá recuperar a finales del próximo año la «prosperidad» que había antes de la crisis.
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí (12/12/2015)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
«De Guindos afirma que la economía está creciendo el 3,5% en el tercer trimestre» (27/11/215)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«España en el mundo durante 2015: perspectivas y desafíos» (30/04/2015)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
Otras noticias relacionadas:
«El sector servicios español frenó su crecimiento al cierre de 2015″ (06/01/2016)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Datos de paro: el número de parados baja en 55.790 en diciembre y cierra 2015 con una caída histórica» (05/01/2016)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Doce claves del paro en 2015 con sus luces y sus sombras» (05/01/2016)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El paro baja en 354.203 personas y cierra 2015 con 4.093.508 desempleados» (05/01/2016)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La Seguridad Social ganó 533.186 afiliados en 2015, su mayor aumento desde 2006″ (05/01/2016)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La deuda de las familias sube en noviembre tras cuatro meses a la baja» (05/01/2016)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El mercado automovilístico español cierra 2015 con una subida del 21%» (04/01/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La confianza del consumidor cierra 2015 en máximos históricos» (04/01/2016)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El sector manufacturero cumple dos años seguidos de expansión» (04/01/2016)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El crédito a empresas volvió a acelerar su ritmo de caída en el penúltimo mes de 2015″ (04/01/2016)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Cómo evolucionará el mercado de trabajo en España en 2016″ (31/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La plantilla pública se reduce en 143.000 trabajadores desde 2011″ (31/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«2015, año I de una recuperación que aún tiene muchos puntos negros» (31/12/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Los bolsillos se tomarán un pequeño respiro en 2016» (31/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los sueldos seguirán contenidos en 2016 pese al crecimiento económico» (31/12/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La nueva bajada del IRPF se notará ya en la nómina de enero» (31/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El comercio cierra el año con un 4% más de ventas y 45.000 nuevos empleos» (31/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La Bolsa termina 2015 con una caída anual del 7,1%, la mayor de Europa» (31/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El nuevo año comenzará con bajadas de luz, gas, butano, tasas aéreas y autopistas» (30/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Las pensiones ganan poder adquisitivo al estancarse los precios en 2015″ (30/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El euríbor baja un 80% en el año, la mayor caída de la última década» (30/12/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La Bolsa, sin rumbo» (30/12/2015)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Los inversores sacaron de España 4.600 millones en octubre, 4.200 millones más que un año antes» (30/12/2015)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El precio de la vivienda sube por primera vez en ocho años en 2015″ (30/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El IPC cierra el año en el 0%» (30/12/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Las pensiones se revalorizarán un 0,25% en 2015″ (30/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La revalorización de 2016 situará la pensión máxima un 42% por encima del sueldo medio» (30/12/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El 25% de autónomos que fracasa no tiene plan de negocio» (29/12/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Rajoy adelanta que España crecerá un 3,2% en 2015» (29/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El Gobierno aprueba subir el salario mínimo un 1%, hasta 655,2 euros al mes» (29/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Salarios mínimos en Europa: de los 194 euros de Bulgaria a los 1.923 de Luxemburgo» (29/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El salario mínimo sube 6,6 euros al mes en 2016, hasta 655 euros al mes» (29/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El salario mínimo de España, inferior al de Irlanda o Eslovenia» (29/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La tasa de ahorro de los hogares cae al 4,5% de su renta disponible» (29/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El 80% de los menores de 30 años todavía vive en casa de sus padres» (29/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las reformas que España necesita parecen más lejos que nunca tras las elecciones, según ‘WSJ'» (24/12/2015)
Fuente: Europa Press. Leer noticia aquí
«El número de autónomos que se han jubilado este año es tres veces inferior al de 2014″ (23/12/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«España incumplirá el objetivo de déficit, que acabará cerca del 5%» (22/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El déficit del Estado se reduce un 22% hasta noviembre» (22/12/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El Banco de España prevé que el PIB crezca un 0,8% al cierre de 2015» (22/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Linde insiste en el impacto negativo de frenar las reformas tras el 20-D» (22/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Bruselas estrecha la vigilancia sobre la “nueva” España» (22/12/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El ‘no’ del PSOE a Podemos condena a Mariano Rajoy y Pedro Sánchez a entenderse» (22/12/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Bruselas pide la formación de un Gobierno “estable” en España» (21/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Gana el PP, sin votos para gobernar» (21/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Financial Times advierte de la inestabilidad para gobernar España» (21/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Las urnas abocan a un Gobierno débil que complica la toma de decisiones» (21/12/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La incertidumbre política desata otra oleada bajista en el Ibex 35» (21/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La Bolsa cae y la prima de riesgo sube ante la incertidumbre política» (21/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La prima de riesgo acelera sus subidas tras las elecciones» (21/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La cifra de negocios de la industria vuelve a tasas negativas y los pedidos caen un 2,8% en octubre» (18/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La facturación del sector servicios modera su crecimiento al 3,5%» (18/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Deutsche Bank: «España podría necesitar otras elecciones en 2016«» (17/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El salario medio es de 1.809 euros, un 0,5% más que hace un año» (17/12/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La deuda pública baja al 98,8% del PIB en octubre y se acerca al objetivo» (17/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La creación de empresas cae un 16,6% interanual en octubre» (16/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Los impagos en las compras a plazos bajan un 20,7% en octubre» (16/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«¿Qué fue del rescate? El Estado da por perdida la mayor parte» (15/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El FMI señala a España como país de «riesgo» por la relajación en los ajustes» (15/12/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El precio del suelo urbano acelera su ritmo de crecimiento y sube un 9,7% en el tercer trimestre» (15/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La deuda pública sube un 0,9% en el tercer trimestre» (11/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La renta per cápita de España se acerca a la de Italia pero sigue lejos de la UE» (11/12/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El precio de la vivienda registra la mayor subida desde 2007″ (10/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Guindos: “El PIB crecerá un 0,9% en el cuarto trimestre”» (10/12/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«CaixaBank prevé un crecimiento económico del 2,7% para 2016» (09/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«BBVA: el PIB podría crecer un 0,8% en el cuarto trimestre» (09/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La nueva ayuda a parados no llega ni al 10% de los previstos» (09/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«España, la cuarta economía que más crece en la eurozona» (08/12/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Seur constata una desaceleración del PIB aunque España cerrará 2015 con un crecimiento del 3,2%» (07/12/2015)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«La OCDE reclama que se supriman las prejubilaciones» (03/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El 72% cree que no mantendrá su nivel de vida con su pensión» (02/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La protección a los parados cae al mínimo en 15 años» (02/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Rajoy acaba con menos empleo y menos paro que Zapatero en 2011″ (02/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticias aquí
«El paro cae en 27.000 pe