El Comité Ejecutivo de FETEIA-OLTRA ha decidido, en el transcurso de la última reunión de su Comité Ejecutivo celebrado el martes en Valencia, ratificar la interposición de un recurso contencioso administrativo contra el Real Decreto 285 que regula el derecho a efectuar declaraciones en aduana y la figura del representante aduanero. La Federación ratifica así la decisión del mes de junio de su Comisión de Aduanas.
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«La capacitación del representante aduanero» (17/07/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Feteia-Oltra se compromete a seguir demandando la ‘ventanilla única aduanera’» (01/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«FETEIA recurrirá el Real Decreto que regula la figura del representante aduanero» (11/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La Comisión de Aduanas de la Federación Española de Transitarios (FETEIA-OLTRA) acordó la semana pasada en Barcelona proponer a los servicios jurídicos de la entidad recurrir ante el Tribunal Supremo el Real Decreto 285/2014, de 25 de abril, por el que se modifica el RD 335/2010, que regula el derecho a efectuar declaraciones en aduana y la figura del representante aduanero «por considerar que parte de su contenido cercena los derechos adquiridos de los transitarios que vienen ejerciendo la actividad de Representante Aduanero en virtud del Real Decreto 1889/1999».
«FETEIA recurrirá al Tribunal Supremo la nueva regulación del representante aduanero» (11/06/2014)
Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí
«El Colegio de Agentes de Aduanas de Valencia da entrada a los Representantes Aduaneros» (02/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La Junta General Extraordinaria del Colegio de Agentes de Aduanas aprobó en su última sesión una modificación trascendental de sus estatutos a fin de permitir la incorporación, como colegiados con plenitud de derechos, de los «representantes aduaneros», nueva denominación de los profesionales aduaneros adoptada por el RD. 335/2010 cuya aplicación se ha demorado hasta la publicación del reciente R.D. 285/2014 de reforma del anterior.
«Los agentes de Aduanas definen sus líneas estratégicas para los próximos años en el “Decálogo de Palma”» (28/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El Consejo General de Colegios de Agentes y Comisionistas de Aduanas de España hizo ayer público el “Decálogo de Palma”, síntesis de las líneas estratégicas del sector para los próximos años consensuadas en el Foro Aduanero de Palma.
«Los agentes de aduanas sientan las bases de su futuro en el «Decálogo de Palma»» (29/05/2014)
Fuente: Diario Marítimas.
Recientemente las instalaciones del Colegio de Agentes de Aduanas de las Islas Baleares y de la Patronal de Empresarios de Actividades Marítimas de Baleares (APEAM) acogió la celebración del XII Foro Aduanero, que el Consejo General convocó con el objetivo de establecer una «hoja de ruta» de la profesión. El poder ejecutivo, ejecutivos de la Unión Europea, profesores, profesionales del lobby, responsables debatieron sobre cuál es la situación actual y sobre todo cuál es el decálogo que debe regir la profesión los próximos años. Durante estas Jornadas, Ignacio Herrero, secretario general del Consejo, fue el encargado de recopilar, evaluar y consensuar los puntos más destacados del Foro y que han sido recogidos en «Decálogo de Palma», que deberá convertirse en la hoja de ruta estratégica de los Agentes de Aduanas. 1. Valorizar más nuestra profesión. 2. Seguir mejorando la figura del OEA. 3. Abogar por una formación de calidad y reglada de nuestra profesión. 4. Aumentar nuestra presencia en los Foros internacionales, especialmente en los Europeos y Latinoamericanos. 5. Establecer puentes con los otros actores que están participando en el sector. 6. Realizar lobbies en aquellas instituciones donde se toman las decisiones que nos afectan. 7. Reforzar nuestra posición en cuanto al adelanto del pago del IVA en las operaciones que realizamos. 8. Establecer de una manera fehaciente que la garantía aduanera responda a las necesidades reales de nuestros clientes. 9. Ampliar los canales de comunicación entre nuestro colectivo y la sociedad. 10. Liderar la constitución de un foro permanente de debate, con todos los actores representativos del sector, capaz de aunar y representar los intereses del colectivo, ante los poderes públicos. Los puntos recogidos en este «Decálogo de Palma» serán presentados a las instituciones españolas, europeas y demás colectivos susceptibles de interés, para seguir avanzando en pro de nuestra profesion. Desde el Consejo General se encabezará este movimiento.
«El XII Foro Aduanero evidencia la preocupación de los agentes de aduanas ante la llegada del CAU» (19/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El XII Foro Aduanero, celebrado los días 16 y 17 de mayo en Palma de Mallorca, ha evidenciado la preocupación que existe entre los agentes de aduanas españoles ante la futura entrada en vigor del Código Aduanero de la Unión (CAU). No es novedad que el colectivo aduanero español ha expresado de forma reiterada sus quejas ante los diferentes criterios por los que se rigen las Aduanas del norte y del sur del continente. Este problema podría verse agravado en el año 2020, cuando el CAU entre plenamente en vigor, de la mano del despacho centralizado europeo.
«El examen de representante aduanero, ¿antes de que acabe 2014?» (19/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La subdirectora de la dirección general de Aduanas e Impuestos Especiales avanzó que la primera convocatoria para tener el título de representante aduanero podría celebrarse antes de que concluya 2014. Marisa González explicó que se ha optado por fijar una periodicidad bienal para realizar estas pruebas y que «estamos a la espera de ver el mejor momento para convocarlas» aunque la intención es que la primera prueba llegue «antes de fin de año».
«Hoy entra en vigor la nueva regulación sobre la representación aduanera» (15/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Ayer fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 285/2014 aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 25 de abril por el que se modifica la regulación de la condición del representante aduanero que, con los cambios introducidos en lo referente a las personas físicas y jurídicas, ya es de aplicación desde hoy mismo.
«Nuevos tiempos para la representación aduanera: un salto más para la modernidad» (16/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Pocos subsectores logísticos han experimentado tan importantes transformaciones y en tan poco tiempo como el de los agentes de aduanas, sometido no sólo a un proceso de liberalización, igual que otros ámbitos, sino además habiendo experimentado revoluciones tan trascendentales como el Mercado Único europeo o la revolución telemática.
«Representantes aduaneros: físicos y… jurídicos» (16/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Personas físicas y personas jurídicas quedan plenamente equiparadas para la representación en nombre y por cuenta ajena o por cuenta ajena y en nombre propio, un paso adelante ya definitivo.
«La relación con la Administración, de forma exclusiva por vía electrónica» (16/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Desde el punto de vista de la modernización de la Aduana española y de que no hay vuelta atrás en este proceso y, aún teniendo en cuenta que ya el 99% de las declaraciones aduaneras se presentan por medios electró́nicos, es relevante destacar que en el nuevo Real Decreto de modificación del RD 335/2010 se considera que “los representantes aduaneros, en el desarrollo de su actividad de representació́n, deberá́n relacionarse con la Administración a travé́s de medios electrónicos de forma exclusiva”.
«Ventanilla única: Revolución en la eficiencia» (16/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La Ventanilla Única Aduanera ha comenzado a dar ya pasos decisivos para su definitiva implantación en España. Lejos de ser una mera reorganización de procesos y optimización de los mismos, la Ventanilla Única está llamada a implementar una nueva cultura de eficiencia en el despacho aduanero.
«Canarias y el DUA» (16/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Soldevilla: “Los Agentes de Aduanas existirán mientras existan Aduanas, con título o sin él”» (16/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
A pesar de la desaparición de la figura del agente de aduanas, reconvertido en representante aduanero, y de la eliminación de la colegiación obligatoria, Soldevilla lanza un mensaje de confianza a los agentes de aduanas, quienes existirán “siempre y cuando existan aduanas y fronteras, con el título o sin él”.
“La función de lobby que hemos ejercido no ha surtido efecto” (16/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
“Seguimos siendo una profesión regulada” (16/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El Código Aduanero Unificado amplía a 90 días el plazo de depósito temporal de las mercancías» (08/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La ampliación del plazo de depósito temporal de las mercancías hasta 90 días es una de las novedades que aporta el nuevo Código Aduanero Unificado, frente a los 45 días para las mercancías que entran por vía marítima marcados por el Código Aduanero Modernizado o los 20 días para las mercancías con una entrada diferente a la de esta vía marítima.
«El Gobierno aprueba la adaptación de la normativa sobre representantes aduaneros» (25/04/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que modifica otros dos del año 2010 que regulaban, por un lado, el derecho a efectuar declaraciones en aduana y la figura del representante aduanero; y, por otro, diversos supuestos de notificaciones y comunicaciones administrativas obligatorias por medios electrónicos en el ámbito de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
«Conferencia sobre el marco histórico legal de la representación y responsabilidad aduanera» (12/03/2014)
Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí
En la sala de actos del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona se congregó un buen número de asistentes en la conferencia de Andreu González-Nandín, jefe de la Dependencia de Aduanas e Impuestos Especiales de Lleida, que glosó la evolución legal que desde 1943 ha experimentado el colectivo de agentes de aduanas de España en la representación y en la responsabilidad aduanera.
Durante la primera parte de su intervención, Andreu González-Nandín hizo una rápida aproximación desde el primer reglamento que regulaba la profesión en España, del año 1943, hasta la Ley 1299/1986, en la que la pertenencia de nuestro país a la Comunidad Económica Europea propició cambios para ajustarse a las normativas comunitarias.
Andreu González-Nandín explicó que a través de las diversas leyes tanto internas como comunitarias se «ha pasado de una situación de monopolio en la representación aduanera a una liberalización, tanto en lo que se refiere al acceso a la profesión como a su actuación en las diversas aduanas, no solo de nuestro país sino también comunitarias».
El gran cambio se experimentó tras la Ley 2913/1992: la supresión de las fronteras físicas y fiscales en la Unión Europea propició la eliminación del 50% de los trámites aduaneros, lo cual supuso un duro golpe para los agentes de aduanas, a pesar de que nuestro país mantuvo hasta el año 2000 la representación directa e indirecta.
Desde el 2000 y hasta ahora los cambios han sido espectaculares. Las normativas comunitarias se han adaptado a las reglamentaciones más liberales de los países del Norte de Europa. En poco más de 10 años, el acceso a la profesión, cuyo ámbito de actuación comprende toda la Unión Europea, se ha abierto a cualquier persona que supere las pruebas de aptitud.
Para Andreu González-Nandín, la entrada en vigor del nuevo Código Aduanero de la Unión, que liberaliza totalmente el acceso a la profesión, pone en aprietos a la figura del agente, pero «el futuro del agente de aduanas lo marca su profesionalización y experiencia».
«Andreu González-Nandín: «El futuro del agente de aduanas lo marca su profesionalización y experiencia»»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El salón de actos del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona reunió la semana pasada a buen número de profesionales del sector interesados por en la conferencia de Andreu González-Nandín, jefe de la Dependencia de Aduanas e Impuestos de Lleida, que habló de la evolución legal que desde 1943 ha experimentado el colectivo de Agentes de Aduanas de España en la representación y en la responsabilidad aduanera.
«Desaparición del DUA en papel»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El DUA en papel desaparecerá el 31 de diciembre de 2020. Hasta entonces, todos los países miembros de la UE tienen tiempo para ir adecuando sus sistemas telemáticos a las necesidades que requiere la entrada en vigor del Código Aduanero de la Unión, que será de aplicación a partir de mayo de 2016. A partir del 31 de diciembre de 2020, únicamente se podrán utilizar medios electrónicos para realizar trámites con la Aduana en Europa. La entrada en vigor del nuevo código supondrá una reducción y simplificación de los regímenes aduaneros, permitiendo a los OEAs la presentación de declaraciones de forma simplificada, así como el despacho de la mercancía antes de su llegada.
«El Club del Transitario Marítimo insta a la integración de FETEIA y Consejo de Colegios de Agentes de Aduana«
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Estela Vidal despeja dudas del nuevo Código Aduanero«
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Primacía y efecto directo del Derecho Comunitario (sobre la responsabilidad del Agente de Aduanas)»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Segunda), al resolver el recurso de casación para unificación de doctrina, ha tenido ocasión de pronunciarse sobre la responsabilidad del Agente de Aduanas (hoy, representante aduanero) cuando actúa en nombre y por cuenta del importador, es decir, en representación directa, estableciendo la doctrina de que, conforme a la normativa comunitaria, no asume responsabilidad alguna respecto de la deuda aduanera, o dicho en terminología comunitaria, no es «deudor de la deuda aduanera», pese a que la Ley española (artículo 43.1.e) de la LGT, texto originario) le impusiera la condición de responsable subsidiario.
«Antonio Llobet: «Todo aquel que quiera ser representante aduanero deberá tener formación»«
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Antonio Llobet, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona: «El acceso a la profesión de agente de aduanas volverá a sus orígenes»»
Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí
«El comienzo de la representación aduanera europea»
Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí
«El nuevo Registro de Representantes Aduaneros aclara el conflicto de la representación«
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Ver Real Decreto (RD) 335/2010 aquí (Real Decreto 335/2010, de 19 de marzo, por el que se regula el derecho a efectuar declaraciones en aduana y la figura del representante aduanero)