NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

El BCE baja los tipos de interés al 0,05%

El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido este jueves por sorpresa los tipos de interés del 0,15% al 0,05%, con lo que sitúa el precio del dinero en niveles desconocidos hasta la fecha. Con esta medida excepcional, el organismo presidido por Mario Draghi intenta reforzar la actividad económica y atajar las recientes dudas sobre la marcha de la recuperación, amenazada por los riesgos de deflación. Con este objetivo, el instituto emisor bajó los tipos al 0,15% y anunció que reabría la barra libre de liquidez para la banca, aunque ahora condicionada a la concesión de crédito.

Fuente: El País. Leer noticia aquí

Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«Preocupación en Alemania por las medidas anunciadas por el BCE» (04/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Unas medidas para ganar tiempo» (04/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«¿Quién gana y quién pierde con la bajada de tipos?» (04/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Las cuatro claves que impiden una corrección mayor del euro pese al BCE» (21/07/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

El euro tiene muchas vidas. A pesar de los esfuerzos del Banco Central Europeo (BCE) para debilitar la divisa, la cantidad de argumentos que tiene la moneda común para su apreciación impiden romper el nivel de los 1,35 dólares. La entidad europea ya ha movilizado los primeros millones de euros del total de más de un billón que inyectará al mercado, pero la divisa sigue sin bajar. El euro se resiste a perder este nivel y, aunque los analistas esperan que el cruce se vaya por debajo del 1,30 en los próximos trimestres, las fuerzas del mercado lo impiden. ¿Cuáles son las vidas que tiene el euro?

 

«El BCE mantiene los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,15%» (03/07/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Draghi apura los márgenes del BCE» (08/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El BCE advierte a España de que su nueva ley bancaria quedará obsoleta en breve» (09/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El ‘plan Draghi’ entusiasma al mercado» (06/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

La buena marcha de la España de los mercados dio hoy un salto cualitativo por cortesía de un plan de estímulos que no tiene precedentes en la historia del Banco Central Europeo (BCE). Un día después de anunciase las medidas extraordinarias de liquidez, los inversores exigieron por los bonos españoles menos intereses que a los del Reino Unido. Hay pocos sorpasso tan ilustrativos como este para mostrar que la deuda pública española se encuentra en estado de gracia. El título a 10 años se intercambiaba hoy por un interés del 2,63%, un nuevo mínimo en la historia del euro, y los británicos por 2,65%.

 

«EL BCE claudica» (06/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El BCE inyectará 400.000 millones de euros para reactivar el crédito» (05/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, no decepcionó este jueves y sacó toda la artillería disponible a estas alturas de la partida para inundar de liquidez la eurozona. Rebajó los tipos de interés al mínimo en sus 15 años de historia, rozando ya el 0%, e impuso una tasa de depósito negativa para cobrarle a los bancos que dejan su dinero ocioso en Fráncfort. Además, impulsó una esperada barra libre de hasta 400.000 millones de euros a la banca a cambio de que preste ese dinero a empresas y consumidores.

 

«¿En qué afectan las medidas del BCE?» (05/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Draghi sugiere que el BCE está listo para actuar en junio y hace caer el euro» (08/05/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El BCE y la guerra del euro» (09/05/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Una política europea sin excepciones» (09/05/2014)

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«El Eurogrupo mete presión al BCE sobre la inflación y el tipo de cambio del euro» (05/05/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

La crisis de deuda que ha atenazado la economía europea los cuatro últimos años ha dejado de ser, oficialmente, la principal inquietud para los responsables de finanzas europeos. El termómetro del Eurogrupo, uno de los más fiables, no deja lugar a dudas: el rompecabezas financiero de la periferia —Grecia, Irlanda, Portugal, Italia y España— ocupa un discreto segundo plano en el orden del día de la reunión informal que los ministros de Economía de la eurozona están celebrado este lunes en Bruselas.

 

«Europa mete presión a Draghi» (05/05/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Draghi diseña una estrategia en dos pasos» (03/05/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El FMI presiona al BCE para que ayude a las pymes a financiarse» (02/06/2013)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí