NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

El capital sale de Latinoamérica (Noticia recomendada)

El dinero es miedoso y huye de terrenos inciertos. Las turbulencias que sufren los mercados emergentes han golpeado a Latinoamérica con mucha menor severidad que a otras regiones, como Turquía o Rusia, pero lo cierto es que los inversores empiezan a buscar alternativas de rentabilidad a la región.

Fuente: El País. Leer noticia aquí

Foto: INCOTRANS – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

2014: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica

Ver Documento aquí

Ver vídeo de Juan Carlos Martínez Lázaro aquí

Fuente: IE Business School.

 

«La desmemoriada izquierda latinoamericana»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Expertos recomiendan que Latinoamérica haga reformas para mejorar su economía«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Un grupo de expertos reunido hoy en Madrid hizo hincapié en la necesidad de que los países latinoamericanos lleven a cabo reformas estructurales para mejorar su economía. Esa conclusión se puso de manifiesto durante un debate centrado en el Informe sobre Perspectivas Económicas de América Latina 2014 cuyos autores son la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

 

«2014 pinta mejor para Latinoamérica»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

La economía latinoamericana viene desacelerándose año a año desde 2012, después de la rápida recuperación de la crisis mundial de 2008, pero economistas de organismos internacionales, bancos de inversión y consultoras esperan que 2014 sea mejor. En 2013, los precios aún altos de las materias primas comenzaron a caer y los capitales especulativos empezaron a marcharse por el previsto cambio en la política monetaria de Estados Unidos, que en diciembre pasado decidió empezar a revertir un ciclo de cinco años de dólar barato, que estimuló la inversión en productos básicos y mercados emergentes. 2014 puede favorecer a ciertos países de Latinoamérica, en especial a México y Centroamérica, por la mayor demanda de un EE UU en recuperación. Claro, que los pronósticos se los lleva el viento, muchas veces se equivocan y solo sirven como una guía falible en un mundo incierto.

 

«Uno de cada cinco jóvenes en América Latina no estudia ni trabaja«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La Cepal pronostica un 2014 más positivo para la economía de América Latina»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

El próximo año será «un poco mejor» para la economía latinoamericana, aunque la región deberá apuntalar las exportaciones y estar atenta a China ante el freno del comercio mundial. La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la mexicana Alicia Bárcena, cree que «el panorama para 2014 va a ser un poco mejor».

 

«El PIB de América Latina y Caribe afronta uno de los peores años de la década»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Banco Mundial ve el futuro económico de Latinoamérica con un cauto optimismo»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Banco Mundial: las demandas de la clase media en América Latina son una «enorme presión»»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«La clase media en América Latina es el nuevo desafío para sus Gobiernos»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Estrategias ante una América Latina fragmentada«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Latinoamérica impone topes a los tipos de interés de microcréditos»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La inversión extranjera en Latinoamérica creció un 6 % en el primer semestre»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Cumbre Panamá: Latinoamérica tiene el reto de la productividad e ir hacia una sociedad de conocimiento»

Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«La OEA insta a Latinoamérica a invertir en proyectos que produzcan crecimiento«

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Los cimientos de Latinoamérica»
Fuente: El País. Leer noticia aquí 

 

«Las empresas egoístas son muchísimas en Latinoamérica»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Europa tendría que ser más humilde con Latinoamérica”

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Ojalá Rusia vuelva a Latinoamérica para frenar el chantaje de EE.UU., dice Evo Morales»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Líderes y expertos analizan desde hoy en Perú el crecimiento en Latinoamérica«

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

“Latinoamérica debe romper varios ‘cuellos de botella’ para crecer más”

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Dentro de tres años las empresas españolas facturarán más en Latinoamérica que en España»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Es relevante destacar que hace un año sólo el 46% de los encuestados pensaban que su negocio en los mercados latinoamericanos podrían superar en importancia al del mercado español. La falta de perspectivas de crecimiento en España en el medio plazo está acelerando el proceso de internacionalización de muchas empresas españolas», afirma Juan Carlos Martinez, profesor de Economía de IE Business School y director del estudio.

 

«Las empresas españolas se decantan por Latinoamérica»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

El 95% de las grandes empresas españolas pretende aumentar su facturación en América Latina en los próximos tres años, especialmente en Brasil, México, Colombia, Chile y Perú. Iberdrola, Endesa, Santander, La Caixa, Telefónica, Repsol, NH, y Cortefiel sonsolo algunas de las empresas evaluadas en el estudio. Según las conclusiones del informe, este año incrementarán sus inversiones en países como Brasil, México, Colombia, Chile y Perú. No así en Venezuela, Argentina, Ecuador ni Bolivia, donde la presencia española disminuirá.