NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

El Club del Transitario Marítimo insta a la integración de FETEIA y Consejo de Colegios de Agentes de Aduana

El Club del Transitario Marítimo (CTM), presidido por Amadeu Outeiro, ha estado muy atento al desarrollo del Real Decreto (RD) que introdujo la figura del representante aduanero (RA), y de las vicisitudes judiciales de su alcance e interpretación.

Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí (*)

Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«El Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona se abre a OEAs y representantes aduaneros»

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Los representantes aduaneros y OEA’s podrán ser miembros del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona»

Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí

 

(*) El Club del Transitario Marítimo (CTM), presidido por Amadeu Outeiro, ha estado muy atento al desarrollo del Real Decreto (RD) que introdujo la figura del representante aduanero (RA), y de las vicisitudes judiciales de su alcance e interpretación. En este sentido, el Club del Transitario Marítimo promovió el año pasado una serie de sesiones de reflexión y reuniones para conocer el punto de vista de los distintos protagonistas y representaciones. Las conclusiones a las que el CTM llegó fueron por una parte, «la constatación de que el representante aduanero va a ser -de hecho, hoy es- el interlocutor con la Aduana; por otra, que la representación de los colectivos de agentes de aduanas y transitarios quieren mantener su personalidad diferenciada», cuando en opinión del CTM, «la existencia de las dos organizaciones separadas no se justifica; y por último que la única diferencia constatable que impide un acuerdo respecto de los futuros RA es el distinto nivel de formación que debe exigirse para la obtención del título, lo que no parece una diferencia insalvable », señala el CTM en un comunicado. Aunque con limitados resultados satisfactorios, el CTM ha hecho «esfuerzos ante las organizaciones de representación para acercar posiciones, tanto para, al menos, lograr un acuerdo respecto a la exigencia de formación para los futuros RA como para intentar la colaboración entre ellas. Pero como los miembros continúan sin entender la dicotomía entre las posiciones de ambas», esta vez el CTM quiso oír de primera mano la postura de otro de los colectivos involucrados: el Consejo General de Colegios de Agentes de Aduana. El 14 de noviembre, el Club del Transitario Marítimo se reunió en Barcelona con José Miguel Soldevilla e Ignacio Herrero, respectivamente presidente y secretario letrado de Consejo de Colegios de Agentes de Aduanas.  Una reunión de trabajo en la que los invitados pudieron exponer sus puntos de vista y contrastarlos con los de los miembros del CTM. Según el CTM, la reunión fue «provechosa, cordial, franca y provechosa» y se pudieronextraer las siguientes conclusiones: 1ª) A pesar de que la colegiación de los RA no es obligatoria, los Colegios de Aduanas van a mantenerse. A juicio Soldevilla, los Colegios deben insistir en el «marchamo de calidad» que les otorga la historia, la experiencia y su voluntad de servicio y formación hacia quienes deben dar seguridad en el tráfico aduanero: los representantes aduaneros, provengan del colectivo de agentes de aduana o provengan del campo de los transitarios. 2ª) La formación que debe exigirse a los nuevos representantes aduaneros debe estar acorde con las exigencias del mercado y la complejidad de las normas que esos RA deberán aplicar. El CTM «no ve razones para que FETEIA y Consejo colaboren en la organización y contenidos de un posgrado, y puedan presentarlo a la comunidad de consumo, cuando en realidad debe dirigirse a la formación de los futuros RA que provendrán de o tendrán acceso a empresas transitarias o agencias de aduanas». 3º) El CTM aboga no solo por la colaboración puntual entre el Consejo y FETEIA, sino hacia un acercamiento que permita en el futuro «la integración de los dos colectivos, en la forma que sea». Soldevila explicó de forma pormenorizada los intentos que se han hecho, para concluir que en un marco de respeto e igualdad el Consejo esta dispuesto a estudiar fórmulas de cooperación con FETEIA, que pueden desembocar en una verdadera integración. En opinión del CTM, son circunstancias personales -«por no decir personalismos»- las que impiden el acercamiento institucional entre las dos organizaciones; estas dificultades siguen, lamentablemente, presentes. «Otras circunstancias que dificultan ese camino pueden ser la necesaria asunción de costes económicos, personales y laborales que una eventual integración pudiera acarrear a las dos organizaciones. Como ventaja evidente, una eventual integración comportaría un ahorro de costes significativo a los asociados/colegiados, sobretodo para quienes forman parte de y cotizan en las dos organizaciones», añade el CTM.La reunión sirvió a los socios del CTM para, una vez más, «constatar que no hay obstáculos insalvables si los objetivos son comunes, y unos y otros protagonistas son capaces de orillar lo accesorio y quedarse con lo fundamental». El CTM instó a los representantes del  Consejo, «como ya ha hecho y seguirá haciendo frente a FETEIA», para que las dos representaciones profesionales / empresariales «hagan un esfuerzo para identificar y superar las diferencias que les separan e inicien un acercamiento con perspectiva de futuro tendente, primero a mejorar la calidad de los servicios aduaneros que unos y otros prestan, y después, logrado un clima de confianza y colaboración, aborden una integración de los dos colectivos».