El monarca ha publicado una declaración en la que su hermano le muestra su lealtad y su apoyo incondicional y niega cualquier participación en la supuesta conspiración para acabar con su reinado.
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí (05/04/2021)
Imagen: INCOTRANS® – International Business Group ©
«Jordania, ejemplo de tolerancia y estabilidad» (17/04/2018)
Fuente: El Exportador. Leer noticia aquí
Afectado por la llegada masiva de refugiados que huyen del conflicto sirio, el reino hachemita trata de recomponer, diversificar e impulsar su economía con ayuda internacional. Su estabilidad política y social le está sirviendo para convertirse en una puerta de entrada fiable para las empresas españolas en la región y en un centro de referencia del sector servicios.
————————————————————————————————–
Otras noticias relacionadas:
«El rey Abdalá de Jordania: «La sedición ha sido cortada de raíz»» (07/04/2021)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«¿Qué está pasando en Jordania, el aliado más ‘estable’ en Oriente Medio?» (04/04/2021)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«El ex príncipe heredero de Jordania dice estar bajo arresto domiciliario» (04/04/2021)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
————————————————————————————————–
«Renovables en Jordania: viento que sopla, camino hacia el sol» (29/05/2017)
Fuente: El Exportador. Leer noticia aquí
«Jordania, un país en paz que quiere fomentar las renovables» (15/02/2017)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
Jordania carece de petróleo, pero a cambio es políticamente estable, está abierto a la inversión extranjera y ofrece oportunidades en energías renovables. Así describió el país, en una sesión organizada por la Cámara de Comercio de Madrid, Raúl Ruiz Ferrero, director de desarrollo de negocio de Técnicas Reunidas, una de las empresas españolas con más presencia allí.
«Jordania, un oasis para hacer negocios en la región más convulsa» (21/09/2016)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
Aunque comparte frontera con Siria, Irak, Palestina e Israel; Jordania ha conseguido convertirse en un oasis de -relativa- estabilidad política y económica en una de las zonas más conflictivas del planeta. Esta situación ha provocado que actualmente el 30% de los residentes en el país sean extranjeros, casi la mitad -más de un millón de personas- refugiados sirios que han llegado en los últimos años.
«Jordania levanta un nuevo macrocampo de refugiados» (16/03/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Jordania pide ayuda financiera y política a España para atender el flujo de refugiados sirios» (21/04/2013)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
El conflicto en Siria ha centrado las reuniones del ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, con las autoridades del Gobierno jordano. Amán, que sufre un «serio impacto» por la crisis en el país vecino, ha pedido a Madrid ayuda para gestionar un conflicto que lo está desestabilizando internamente. En este contexto, el jefe de la diplomacia española ha precisado hoy en Amán que España utilizará su capacidad de influencia ante la Unión Europea para pedir que la comunidad internacional destine más fondos a países como Jordania con el fin de que pueda atender a los refugiados sirios que cruzan sus fronteras.
«Primera gira del ministro de Exteriores, García-Margallo, a Oriente Próximo»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El ministro Margallo se ofrece como mediador a palestinos e israelíes»
Fuente: El País. Leer noticia aquí