NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

El convenio fiscal de España y EEUU: historia de un bloqueo

El senador Rand Paul es un político particular. Capaz de hablar doce horas seguidas en el Senado para evitar que se votara al nuevo director de la CIA o de bloquear todos los convenios de doble imposición que EE UU ha firmado desde 2010, año en que fue elegido por el Estado de Kentucky. El acuerdo fiscal con España también se encuentra varado en el despacho del senador Paul, que aspira a presentarse en las Presidenciales de 2016 y que cuenta con el apoyo del Tea Party.

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«Nuevo Convenio de Doble Imposición España-EEUU» (01/03/2013)

Ver Convenio aquí

Fuente: El Exportador. Leer noticia aquí

 

La ansiada actualización del Convenio de Doble Imposición (CDI) de 1990 entre España y EEUU, que el empresariado llevaba años reclamando, se rubricaba el pasado 14 de enero, cuando representantes de ambos Gobiernos se reunieron en Madrid para la firma del protocolo que lo modifica. Ahora solo resta la ratificación por parte de los Parlamentos español y estadounidense, que previsiblemente tendrá lugar a lo largo de este año, para que el nuevo CDI entre en vigor en una fecha aún incierta, pero que bien podría ser 2014.

 

«España y Estados Unidos allanan el camino para la inversión bilateral» (21/01/2013)

Fuente: ICEX. Leer noticia aquí

 

De cara a fomentar las exportaciones y la inversión extranjera directa para estimular el crecimiento, España y Estados Unidos, tras dos años de negociaciones, han rubricado un convenio para evitar la doble imposición y la evasión fiscal. Con este nuevo acuerdo se han asentado las bases para mejorar el trato fiscal que ofrecen a los inversores de ambos países a través de una reducción de la carga impositiva sobre los dividendos y de una ampliación de los supuestos para beneficiarse de tipos reducidos o exenciones.