“Afirmamos que es imperativo romper el círculo vicioso entre bancos y emisores soberanos”. Así se expresaban los Veintisiete tras la cumbre de hace justo un año: con la habitual fanfarria y las grandilocuentes palabras con las que se reviste Europa en los momentos críticos, los socios del euro abrían la puerta a recapitalizar directamente los bancos, incluso con efectos retroactivos, una vez que el BCE se convirtiera en supervisor bancario. Esa medida se interpretó como una derrota de Alemania, como un alivio para Irlanda y España, casi como un adiós a la crisis del euro.
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«China frena la liquidez al sistema financiero»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La crisis de liquidez reduce las opciones políticas de Pekín»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«‘El proyecto del euro no va a funcionar porque Europa es muy diversa'»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Eurogrupo acuerda la herramienta para romper el círculo vicioso entre banca y Estados»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El Eurogrupo define el rescate directo de la banca»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Linde avisa de que la crisis bancaria aún no está resuelta»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Schäuble descarta la retroactividad de la recapitalización directa a la banca»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El Eurogrupo aprueba limitar a 60.000 millones el uso del fondo de rescate para la banca»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí