NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

El fin del ‘nuevo peaje en tránsito’ sería lo único que “podría calmar el enfado” de los transportistas franceses

Además del comunicado de FNTR, TLF y Unostra rechazando el nuevo ‘peaje en tránsito’ aprobado el jueves 26 de junio en Francia, la Organización francesa de Transportistas y Pequeñas Empresas del transporte por carretera, OTRE, ha emitido una carta abierta para expresar su “cólera” ya que, el presidente del gobierno francés, Manuel Valls, “ha hecho caso omiso a nuestras peticiones y advertencias” y ha puesto en marcha esta nueva tasa.

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«Francia recaudará ‘solo’ 550 millones de euros con el nuevo peaje para camiones» (26/06/2014)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

Según se recoge en el informe elaborado por el Gobierno francés, gracias a la nueva tasa para los camiones de más de 3,5 toneladas que circulen por las autovías francesas más transitada se recaudarán entre 550 y 560 millones de euros anuales. Esta tasa comenzará aplicarse el 1 de enero de 2015 en más de 4.000 kilómetros de carreteras, frente a los 15.000 kilómetros previstos inicialmente en la ‘ecotasa’, en los que, con una tarifa media de 0,13 céntimos por kilómetro, se recaudarán unos 550 millones, algo menos de la mitad de los 1.200 millones estimados con el proyecto inicial.

 

«Francia plantea de nuevo establecer una tasa para camiones por el uso de sus carreteras a partir del 2015» (27/06/2014)

Fuente: Diario Marítimas.

 

Según Fenadismer, el Gobierno francés ha anunciado que el próximo mes de julio aprobará en la Asamblea Nacional el establecimiento de una nueva tasa para los camiones que circulen por las carreteras francesas a partir del 2015, a los que se les obligará a pagar 0,13 euros por cada kilómetro recorrido, lo que podrá suponer hasta 200 euros de coste por viaje completo a los camiones que atraviesen el territorio francés por la red afectada con la nueva tasa, en concreto más de 4.000 kilómetros de carreteras nacionales y locales.

 

«La ecotasa francesa podría suponer hasta 200 euros por viaje a los transportistas españoles» (26/06/2014)

Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí

 

«Los camioneros españoles pagarán hasta 200 euros por viaje con la nueva tasa de Francia» (25/06/2014)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

El Gobierno francés ha anunciado esta semana que el próximo mes de julio aprobará en la Asamblea nacional el establecimiento de una nueva tasa para los camiones que circulen por la carreteras francesas a partir de 2015, a los que se les obligará a pagar 0,13 euros por cada kilómetro recorrido. Esto podrá suponer hasta 200 euros de coste por viaje completo a los camiones que atraviesen el territorio francés por la red afectada con la nueva tasa, en concreto más de 4.000 kilómetros de carreteras nacionales y locales.

 

«La “Ecotasa” francesa será reemplazada por un “peaje en tránsito”» (23/06/2014)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

El nuevo sistema anunciado, se aplicará en los ejes con un tráfico superior a 2.500 camiones al día, quedando excluidos los trayectos cortos y Bretaña al oeste de Rennes. Su entrada en vigor será a partir del 1 de enero de 2015.

 

«Francia estudiar implantar una licencia para que los camiones puedan circular una media de 400 km sin pagar la ecotasa» (27/05/2014)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

Se trata de una propuesta ‘mixta’ entre las propuestas de los parlamentarios socialistas franceses y la del Gobierno para volver a aplicar la ecotasa, cuya suspensión supone actualmente un déficit de 800 millones de euros para el Estado galo, por las inversiones realizadas.

 

«France suspends Ecotaxe introduction» (11/11/2013)

Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here

 

After major protests, the French government has decided to suspend its «Ecotaxe», a new road charge for commercial vehicles that was to be introduced on 1 January 2014. The new toll charges would have been levied on all domestic and foreign vehicles of 3.5 t and over when using the country’s national and main road network.

 

«Francia suspende de nuevo la ecotasa«

Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí

 

«Francia retrasa por cuarta vez la entrada en vigor de la ecotasa a camiones por el uso de las carreteras»

Fuente: Diario Marítimas (*)

 

«Astic critica la desunión del sector europeo del transporte por carretera»

Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí

 

«ASTIC denuncia la “ventaja” de Francia al poder repercutir obligatoriamente su ecotasa»

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«El Gobierno francés retrasa la entrada en vigor de la Ecotasa francesa al 1 de enero de 2014»

Fuente: Nexotrans. Leer noticia aquí

 

«France defers “ecotaxe” until January»

Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here

 

«Los camiones que circulen por Francia deberán pagar una nueva tasa desde 2014»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

 

(*) El Primer Ministro francés, Jean-Marc Ayrault, ha comunicado formalmente que el Gobierno francés de nuevo vuelve a retrasar la entrada en vigor del cobro de la ecotasa por el uso de las carreteras francesas, que inicialmente estaba previsto que se aplicara en el mes de julio, y que ha sufrido sucesivos aplazamientos al no garantizarse un funcionamiento correcto del sistema. El sistema de cobro de la ecotasa francesa se había previsto establecer a lo largo de más de 10.000 kilómetros de carreteras que forman parte de la red nacional no sujeta actulamente a peaje, así como sobre otros 5.000 kilómetros adicionales de la red local de carreteras, aplicándose a todos los vehículos de transporte de mercancías de más de 3,5 toneladas de MMA. Sin embargo, el Primer Ministro francés ha confirmado que la entrada en vigor de la ecotasa queda suspendida sine die, a fin de que el Gobierno francés disponga del tiempo necesario para dialogar tanto a nivel nacional como regional sobre el impacto de dicha medida fiscal, la cual «deberá ser corregida a fin de evitar las distorsiones entre los territorios y las empresas».