Ya es oficial: la economía china es la mayor del mundo. Según el FMI, China representa el 16,479% del PIB mundial medido en Paridad de Poder Adquisitivo, frente al 16,277% de Estados Unidos, según se desprende de las últimas estadísticas de la organización. La distancia entre ambas, además, solo va a crecer en el futuro.
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí (08/10/2014)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relaciondas:
«China dobla su superávit comercial por el repunte de las exportaciones» (13/10/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«China es ya la primera potencia mundial» (08/10/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«China supera a EEUU y ya es primera economía mundial; España se desinfla» (08/10/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«China cambia de rumbo invirtiendo con fuerza en Europa» (06/10/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«UBS: actividad económica de China en septiembre mostrará una leve alza» (04/10/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«FMI: “economía china crecerá por encima de las previsiones”» (24/09/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
El crecimiento económico de China probablemente estará «muy por encima» del 7% el próximo año, dijo Changyong Rhee, director del Departamento de Asia y el Pacífico del FMI, en una conferencia de prensa en Manila. Sus declaraciones sugieren que el FMI revisará al alza su previsión de crecimiento para el país que será publicada en octubre desde la estimación de 7,1% que hizo en julio.
«El aumento de los costes salariales en China frena la inversión extranjera» (29/09/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las inversiones chinas se disparan en Europa» (25/09/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China inyecta liquidez a sus bancos ante el temor a un frenazo económico» (17/09/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China: las importaciones titubean en agosto» (12/09/2014)
Fuente: Forbes.com, ICEX. Leer noticia aquí
«Comercio exterior de China registra récord por demanda de EEUU» (09/09/2014)
Fuente: Diario Financiero. Leer noticia aquí
«El crecimiento del comercio chino sorprende y lanza el superávit a su récord» (08/08/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Quienes vaticinaban un brusco aterrizaje de la economía china tienen hoy una razón más para replantearse ese pesimismo. Porque, según los datos proporcionados por las autoridades aduaneras del país, en julio las exportaciones de China crecieron un 14,5%, una velocidad que duplica la del mes anterior (del 7,2%) y que supera ampliamente la esperada por los analistas económicos encuestados por diferentes medios de comunicación.
«China se abre a una nueva era económica» (07/09/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«FMI considera que China debe crecer entre 6,5% y 7% en 2015» (31/07/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«China Would Benefit from Slower but Safer Growth» (30/07/2014)
Source: IMF. Read news here
«La economía china aumenta su crecimiento al 7,5% entre abril y junio» (16/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China incrementa la compra de bonos de EEUU a ritmos sin precedentes» (17/07/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«China’s debt-to-GDP level. 200% and counting» (16/07/2014)
Source: The Economista. Read news here
«Las ventas de España a China se desaceleran en la primera parte del año» (15/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las exportaciones chinas crecieron un 7,2% en junio» (10/07/2014)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
Las exportaciones de China, la mayor potencia comercial del mundo, alcanzaron los 186.800 millones de dólares (137.200 millones de euros) en junio, un 7,2% más que el mismo mes del año anterior, ha informado hoy una fuente oficial. El aumento de las ventas al exterior de junio es ligeramente superior al que se registró en mayo (7%) y está muy por encima del de abril, cuando se incrementaron solo un 0,9%.
«China y su cambio de rol en la economía global» (10/07/2014)
Fuente: Inversor Global. Leer noticia aquí
«Slow-Growth China Is Already Here» (23/06/2014)
Source: The Globalist. Read news here
Eight years ago, the accounting firm Ernst & Young got in trouble with Chinese authorities for estimating the bad debts in the Chinese banking system at $911 billion. Since then, China’s bad loan problem has been swept under the rug. But it may now be back with a vengeance. That has serious implications, both for China’s past — which the world has unquestioningly admired — and the future we can expect.
«China, el imperio de la copia» (29/06/2014)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Las exportaciones chinas crecen un 7% en mayo» (07/06/2014)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
China, segunda economía mundial, registró en mayo un volumen de ventas al exterior de 195.470 millones de dólares (143.280 millones de euros), un 7% más que el mismo periodo del año anterior. Las exportaciones chinas siguen así su recuperación, después de que en abril crecieran un 0,9% tras dos meses consecutivos de caídas (6,6% en marzo y del 18,1% en febrero).
«China ha consumido en 3 años más cemento que los EEUU en los últimos 100″
Fuente: Guru Huky Blog. Leer noticia aquí
«China supera oficialmente a Estados Unidos como potencia mundial del eCommerce» (03/06/2014)
Fuente: ecommerce news. Leer noticia aquí
«La especialización y la internacionalización pueden hacer incrementar las ventas online hasta un 25%» (05/06/2014)
Fuente: Empresa Exterior. Leer noticia aquí
«EEUU vs China, primacía mundial: quién ganará, realmente» (22/07/2013)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«China sobrepasa a EE UU como líder del comercio mundial al cierre de 2013» (10/01/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
China acaba de sumar otro hito estadístico, otro argumento para convertirse en la economía más determinante. Si en 2009 logró ser ya el primer exportador de mercancías global, tras dos décadas de vertiginoso crecimiento en las ventas al resto del mundo, en 2013 ha superado a Estados Unidos como primera potencia comercial.
«Las exportaciones chinas crecen en abril tras dos meses a la baja» (08/05/2014)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
Las exportaciones e importaciones chinas han registrado en abril un repunte interanual del 0,9% después de dos meses consecutivos a la baja, hasta alcanzar un importe de 188.540 millones de dólares (135.640 millones de euros), según informó la Administración General de Aduanas de China. Las ventas al exterior del gigante asiático acumulaban dos meses consecutivos en negativo tras bajar un 6,6% en marzo y un 18,1% en febrero.
«Las exportaciones chinas crecen un 0,9% en abril» (08/05/2014)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La industria en China se contrae por cuarto mes consecutivo» (23/04/2014)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
La actividad manufacturera en China se redujo por cuarto mes consecutivo en abril, lo que puede ser indicio de debilidades económicas en el segundo trimestre, según el índice PMI adelantado correspondiente al mes de abril. El dato se sitúa en 48,3 puntos, por debajo de los 50, que es la barrera que separa la contración de la expansión.
«China apuesta por su relación con Mercosur y Cuba« (21/04/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
China quiere reforzar sus vínculos políticos y económicos con Latinoamérica, no solo para comprar sus materias primas e invertir en ellas, o para exportarle manufacturas sino también para conseguir contratos de obras públicas a cambio de financiación. Es así que este domingo el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, comenzó en Cuba una gira latinoamericana que también lo llevará esta semana a Venezuela, Argentina y Brasil. Wang prepara el terreno para la visita del presidente de su país, Xi Jingping, de julio próximo a La Habana y Fortaleza (Brasil), donde se celebrará una cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner quiere que Xi también recale en Buenos Aires.
«Las exportaciones chinas caen un 6,6% interanual en marzo» (10/04/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
China, primera economía exportadora del planeta, registró durante el mes de marzo un volumen de ventas al exterior de 170.110 millones de dólares (122.778 euros), un descenso del 6,6% con respecto al mismo mes del año anterior. éste es el segundo mes consecutivo en que el gigante asiático experimenta una bajada de sus exportaciones, después de que descendieran hasta un 18,1% en febrero.
«El Gobierno de China anuncia medidas para estimular la economía» (03/04/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El presidente chino evita la crisis crimea en su visita oficial a Berlín»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Alfombra roja para la primera visita del presidente chino a Europa»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China toma medidas ante el temor de que la economía no alcance objetivos»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China planea que 90 millones de personas emigren a ciudades para 2020»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China prohíbe los pagos con móviles»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Diez claves para hacer negocios en China» (Noticia recomendada)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«China promete acelerar las reformas económicas e incentivar el consumo»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El pasado noviembre, China puso en marcha el mayor plan de reformas económicas y sociales del país en décadas en el Tercer Pleno del 18 Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh). Decidió liberalizar más los mercados, otorgar un mayor papel a la empresa privada, acelerar los planes de urbanización de la población, suavizar la política del hijo único y poner fin a los campos de reeducación, entre otros.
«China crece más de lo esperado con un 7,7% en 2013 pero no disipa los riesgos»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
La economía de China logró cerrar 2013 con un avance mayor de lo esperado del 7,7% en tasa interanual. Sin embargo, esta supuesta mejora no logró ocultar los problemas latentes en un modelo económico necesitado de profundas reformas que tendrán que llevarse a cabo a corto plazo y bajo la persistente amenaza de una crisis de crédito.
«China se aferra al ladrillo«
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La economía china registra la menor subida desde 1999»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«China superó en dos décimas la meta de crecimiento de 2013» (20/01/2014)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El Banco Central chino inyecta liquidez a bancos comerciales para el Año Nuevo»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China abrirá este año bancos totalmente privados«
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Las exportaciones chinas crecieron el 7,9% en 2013″
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«China comprará más productos de América Latina que la UE en 2016″
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China superará a EE UU y se convertirá en la primera potencia mundial en 2016«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China llegará a ser el primer importador mundial de petróleo a finales de 2013″
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La tasa de inflación interanual de China se relaja al 3% y el superávit marca máximos de cuatro años»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Crece la burbuja del ladrillo en China: la vivienda se encarece un 8% de media en octubre»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El FMI advierte a China ante una ‘burbuja’ del crédito y del ‘ladrillo'»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El FMI recorta la previsión de crecimiento de China»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«El FMI rebaja la previsión de crecimiento de China para 2013»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La burbuja (inmobiliaria) más grande de la historia, en China»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El lado salvaje del éxito chino»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Sectores que marcarán el futuro de China»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El Partido Comunista Chino se enfrenta en noviembre al reto de anunciar reformas estructurales en ámbitos como el medioambiental, financiero, Internet o nuevas tecnologías, que serán determinantes para garantizar la sostenibilidad de su economía en la próxima década.
«China impulsará su economía relajando los requisitos para el registro empresarial»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«China prohíbe a sus televisiones comprar más de un programa extranjero al año«
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El Gobierno intenta desactivar una grave crisis diplomática con China»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, le ha estallado en las manos un imprevisto e indeseado conflicto diplomático. Y precisamente con el país en el que España había puesto los ojos como un nuevo El Dorado asiático para las empresas españolas: China, la segunda potencia económica del mundo, llamada a desbancar a la primera en algunos años.
«La economía china se acelera y crece un 7,8% en el tercer trimestre»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El PIB de China acelera: crece un 2,2% en el tercer trimestre (2013) y un 7,8% interanual»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Las empresas estatales chinas ahogan el crecimiento económico del país» (12/05/2013)