La sede del Organismo Público Puertos del Estado (OPPE) acogió el jueves la reunión del Comité para la Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, cuyo presupuesto para 2015 se ha reducido un 2% con respecto a 2014.
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí (27/10/2014)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«El 27% de la inversión prevista en los puertos españoles se destinará a los puertos andaluces» (30/10/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El Fondo de Compensación Interportuario distribuirá 35,3 millones de euros en el 2015» (27/10/2014)
Fuente: Diario Marítimas.
El Comité para la Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, instrumento de redistribución de los recursos del sistema portuario estatal, destinará un total de 35.307.000 euros a las autoridades portuarias en el 2015. Así lo acordaron por unanimidad las 28 autoridades portuarias, a propuesta de Puertos del Estado, en la reunión que se celebró el 23 de octubre en Madrid.
«OPPE prevé más reducciones de tasas y estudia una rebaja del ratio mínimo de rentabilidad» (08/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
“Mientras el tráfico es de 14 millones de TEUs, tenemos capacidad para hasta 50 millones” (08/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Fomento abandonará la política de bajada de tasas en los puertos para 2015 pese al beneficio del sistema portuario estatal en 2014: 130’5 millones de euros» (08/10/2014)
Fuente: Logística y Transporte. Leer noticia aquí
«Puertos del Estado mantendrá congelados los coeficientes correctores para el año 2015″ (06/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Los coeficientes correctores que establece la Ley a aplicar por las autoridades portuarias en las tasas al buque, a la mercancía y al pasaje y que año a año se actualizan en la Ley de Presupuestos Generales del Estado permanecerán prácticamente inalterables en el año 2015 con respecto al ejercicio que ahora concluye.
«El Gobierno congelará las tasas portuarias en 2015 para favorecer la reactivación de los tráficos» (16/07/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El sistema portuario necesita 1.600 millones de euros para alcanzar su plena conectividad» (15/07/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
1.600 millones de euros. Ese es el montante aproximada que calcula el Organismo Público Puertos del Estado (OPPE) que hace falta invertir en los puertos españoles para conseguir su óptima conectividad terrestre, tanto viaria como ferroviaria, una apuesta indudable y prioritaria de Fomento como ha quedado puesto de manifiesto en las dos grandes medidas portuarias aprobadas en el Real Decreto 8/2014: la ampliación de los plazos concesionales y la creación del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria.
«Llorca señala la reducción de los costes logísticos como clave para la competitividad de la economía» (12/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, atribuyó a la reducción de los costes logísticos una importancia «clave» para asegurar la competitividad de la economía española, dado que en nuestro país entre el 7% y el 12% del coste de un producto esta asociado a la logística. Llorca hizo estas consideraciones ayer en Santander durante el de apertura de PANAM 2014, Congreso Panamericano de Ingeniería de Tránsito, Transporte y Logística.
«CC.OO. rechaza la «imposición» de la reducción de tasas de OPPE» (04/07/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Las “variantes” como herramienta para reducir costes en las infraestructuras portuarias» (12/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«AMPLIACIÓN CONCESIONES: ”SI invierten en conectividad”» (12/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«OPPE desarrollará las nuevas mejoras para la competitividad portuaria vía Proyecto de Ley» (10/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«100 millones de euros anuales para el Fondo de Accesibilidad» (10/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Medidas de impulso de la carretera por valor de más de 800 millones» (10/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Pastor adelanta a las AAPP las reformas para mejorar la competitividad portuaria» (09/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Ante el recientemente aprobado “Programa Nacional de Reformas 2014” y tras el anunciado por el presidente del Gobierno “Plan de Impulso de la Competitividad de la Economía Española”, presentado el viernes en el Consejo de Ministros, la ministra de Fomento, acompañada del presidente de Puertos del Estado, José Llorca, decidió exponer el viernes a los presidentes de las autoridades portuarias el conjunto de medidas que en el marco de ambas iniciativas ha previsto el Ministerio para desde el sector portuario contribuir a la mejora de la competitividad de la economía española.
«Llorca: «O hacemos un esfuerzo enorme de reducir los costes portuarios o saldremos de los mercados»» (05/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
José Llorca, presidente de Puertos del Estado, no faltó ayer a su cita anual con la actualidad del SIL y volvió a poner de manifiesto cuáles son, a su juicio, las claves irrenunciables que van a determinar la competitividad presente y futura de unos de los eslabones más trascendentales de la logística ibérica: los puertos. Con la autorización de la P3 por parte de la UE como telón de fondo, conocida ayer mismo, Llorca insistió en que en España, a nivel portuario, «o hacemos un esfuerzo enorme por reducir los costes o saldremos de los mercados».
«Programa de reformas en ciernes» (05/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El Ministerio de Fomento, junto al Organismo Público Puertos del Estado, sigue trabajando intensamente en el desarrollo de nuevos instrumentos normativos que permitan seguir incrementando la competitividad de los puertos españoles, tras iniciativas como la rebaja de las tasas portuarias aprobada en 2014.
«OPPE confirma el inicio de la “fase de estudio” de la reforma del modelo de gestión portuario» (06/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Tras las referencias del Programa Nacional de Reformas 2014, aprobado el miércoles por el Consejo de Ministros, a una modificación del modelo de gestión del sistema portuario de interés general, Puertos del Estado confirmó ayer a Diario del Puerto que tiene previsto iniciar la “fase de estudio” de dicha reforma del modelo de gestión, proceso en el cual se entiende que se pondrá de manifiesto la pertinencia o no de aplicar las medidas a contemplar, que son las recogidas por el Programa Nacional.
«En un futuro, habrá menos terminales de contenedores pero éstas serán más grandes» (04/06/2014)
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Habrá que esperar un año más para conocer el veredicto del Tribunal de Luxemburgo sobre el sistema de la estiba en España» (20/05/2014)
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«La ESPO reclama a la Comisión Europea que dé “certeza legal” en materia de puertos» (20/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) clausuró el viernes en Gotemburgo (Suecia) su Conferencia Anual, con el telón de fondo de la ralentización del reglamento europeo de puertos y las inminentes elecciones al Parlamento Europeo. En este contexto, se aprobó un memorándum con seis líneas estratégicas de reivindicación entre las que destaca la petición a Europa de que en materia de puertos abandone de una vez las palabras y pase a la acción, al tiempo que aporte “certeza legal”.
«Puertos del Estado publica el Registro de Empresas Prestadoras de Servicios Portuarios» (12/05/2014)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«Privatización: Una frase suelta en 233 páginas» (06/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La medida con mayor trascendencia del “Programa Nacional de Reformas 2014” en lo que respecta a la propuesta de reforma del modelo de gestión del sistema portuario sería la que aparece en el «Anexo I: Aplicación de Recomendaciones Específicas” -que constituye un cuadro resumen de todas las medidas recogidas en el Programa- referente a la entrada de capital privado en la gestión de las autoridades portuarias.
«El Fondo de Compensación Interportuario prevé repartir 36 millones de euros en 2014″ (16/12/2013)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Responsables del Organismo Público Puertos del Estado (OPPE) y de las 28 autoridades portuarias acordaron el viernes la propuesta de distribución para el año 2014 del Fondo de Compensación Interportuario. Presidida por el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, y con la presencia de gran parte de los presidentes y directores de las distintas autoridades portuarias, la reunión del Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario tenía previsto acordar un reparto de este fondo para 2014 que asciende en principio a 36 millones de euros.
«La reducción de costes para la recuperación del tránsito, clave para la competitividad de los puertos españoles» (04/04/2014)
Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí
La reducción de costes y la recuperación del tránsito se mostraron como las principales claves para la competitividad de los puertos españoles en una jornada celebrada el 28 de marzo en la Estación Marítima de Dénia (Alicante), organizada por la Fundación Lex Fórum de Dénia y que contó con las intervenciones del secretario de Estado de Infraestructuras Trans-porte y Vivienda del Ministerio de Fomento, Rafael Catalá: el presidente del organismo público Puertos del Estado, José Llorca, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Rafael Aznar, el presidente de ANAVE, Adolfo Utor, y el presidente de MSC España, Francisco Lorente, entre otros.
Llorca destacó en su intervención el tránsito «como pieza fundamental en los puertos españoles, ya que nos da conectividad, y una mayor competitividad en este campo requiere de una reducción de costes en la estiba. España tiene un papel importante como lugar de paso y para ahorrar costes a las navieras. Hay que trabajar en reducir los costes de la logística y mantener el tráfico de tránsito en España y captar nuevos tráficos con origen y destino Europa». El Presidente de Puertos del Estado destacó que la caída de los tráficos en el 2013 «tiene un elemento preocupante, que es la pérdida del tráfico de tránsito, que puede redundar en pérdida de competitividad global de los puertos españoles si no somos más competitivos. La estiba debe reflexionar sobre cual es el futuro de los puertos españoles».
Francisco Lorente, presidente de MSC España, destacó en su intervención que son «muchos los puertos y pocos serán los elegidos». En cuanto a las características que deben tener estos puertos elegidos para las escalas de las grandes alianzas, Lorente señaló en su opinión las siguientes: «Que tengan infraestructuras portuarias adecuadas para atender a la nueva generación de buques portacontenedores; ofrezcan la máxima productividad; costes reducidos en la escala del buque de todos los actores y servicios, poniendo el foco en el porcentaje del coste que supone la mano de obra; servicios tecnológicos avanzados y facilidades aduaneras; paz social y, finalmente, buenas conexiones viarias y ferroviarias, además de una buena localización geoestratégica y una Comunidad Portuaria que reme en la misma dirección». Lorente destacó que un puerto «puede hacer que el producto que pase por él sea competitivo» y señaló que si «los puertos se relajan en sus funciones harán que los buques enciendan sus hélices y vayan a otro lugar». Lorente cerró su intervención afirmando que el puerto «es un protagonista positivo. Cuidemos nuestros puertos, que remedian gran parte de nuestros males».
«La obra portuaria afronta una etapa que estará marcada por las actuaciones en el lado tierra«
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Después de una etapa en la que se ha vivido el mayor avance de obra portuaria de la historia de España, se inicia ahora un periodo que estará marcado por las actuaciones en el lado tierra, especialmente en ejecuciones relacionadas con la accesibilidad y la intermodalidad de los puertos.
álvaro Rodríguez Dapena, director técnico de Puertos del Estado: «Los puertos nos desarrollamos a remolque de las decisiones de los grandes navieros»
Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí
Rodríguez Dapena señaló acerca de este tema que los buques portacontenedores «cada vez son de mayor tamaño, y hemos de adaptarnos a esa oferta». Asimismo señaló que los responsables de obras y proyectos de las autoridades portuarias «somos los protagonistas del mayor avance de la infraestructura portuaria en la historia de España». El director técnico afirmó que las «principales obras de abrigo en los grandes puertos españoles ya están ejecutadas, y nos fijamos ahora en el lado tierra, con dos tipos principalmente: las terminales en aguas abrigadas y los accesos terrestres a los puertos». En otro orden de cosas, álvaro Rodríguez Dapena señaló que la inversión actual «en infraestructuras en los puertos se puede cifrar entre 400 y 500 millones de euros, lejos de la inversión récord que tuvimos de 1.200 a 1.300 millones de euros, aunque esta cifra actual probablemente repuntará este año y el próximo aprovechando el tirón de los fondos europeos. Debemos mantener el tono inversor que progresivamente irá al alza acompañado por la nueva demanda en los puertos, sobre todo por las exportaciones».
«Eficiencia y competitividad, claves necesarias de los puertos para afrontar el futuro»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La estación marítima de Baleària en el Puerto de Dénia acogió el pasado viernes una jornada organizada por la Fundación Lex Forum en la que se analizó la influencia del sector marítimo-portuario en la reactivación de la economía española. Más que incidir en la temática propuesta, los ponentes coincidieron al señalar que las claves para que los puertos españoles puedan afrontar el futuro con garantías son la eficiencia y la competitividad.
«Coordinadora propone impulsar un pacto por la «sostenibilidad» de los transbordos en los puertos españoles»
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«José Llorca aboga por bajar los costes portuarios para todos los tráficos»
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
Durante el pasado ejercicio, el tráfico de mercancías en los puertos españoles de interés general descendió un 3,4% respecto al año anterior, hasta los 445,4 millones de toneladas. Las mercancías en contenedores en tránsito fueron las responsables máximas de esta caída, debido a su descenso del 8,4%. Descontadas estas mercancías, se movieron 351,1 millones de toneladas, lo que deja el descenso en el 2% respecto a 2012.
«Llorca no descarta volver a bajar las tasas en 2015 para seguir aportando competitividad«
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Fiel a su cita con la prensa en el arranque del año, el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, volvió ayer a sentarse en Madrid con los medios de comunicación para analizar con detalle la coyuntura del sistema portuario español, alertando del “riesgo cierto” de perder los tráficos de transbordo y reclamando un esfuerzo en pos de la eficiencia y la competitividad de toda la cadena, no descartando nuevas reducciones en las tasas portuarias para contribuir a la causa desde el ámbito de sus competencias.
«264,9 millones de euros de beneficio en 2013»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«La dificultad de “recuperar lo que se va” hace “indispensable” reducir los costes portuarios»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La pérdida de competitividad en materia de transbordo de contenedores en España es una evidencia que tiene entre sus soluciones la reducción de costes portuarios, ámbito en el que, según se puso de manifiesto el martes en PROMart 2013, “hay factores que pueden ser ajustados”, tal y como destacó Alonso Luque, consejero delegado de TTI Algeciras, si bien, según alertó Francisco Lorente, presidente de MSC España, “es difícil recuperar lo que se va”.
«El PE apunta a menos transparencia y menos liberalización en el Reglamento de Puertos«
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«OPPE propone a los puertos que el precio de los servicios portuarios no se ligue al IPC«
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El consejo de administración del Puerto de Huelva aprueba la reducción de tasas y congelación de tarifas»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«OPPE cifra en 50 millones el impacto en los ingresos de la bajada de tasas»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia