La construcción de la pirámide del faraón está tardando en iniciarse. Daniel Ortega anunció en mayo de 2013 su gran proyecto para Nicaragua. No era nadería la aspiración del presidente pinolero. Reveló el que probablemente sería el mayor proyecto de ingeniería de la historia del mundo: un gran canal interoceánico que uniría el mar Caribe y el Océano Pacífico a través de su país, cruzando selvas, ríos y lagos.
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí (09/12/2016)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«Work on Nicaragua Canal delayed again» (29/09/2015)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
Construction works for the USD 50 billion Nicaragua Canal will not start before Q1/2016, because new environmental mitigation measures have arisen. UK-based Environmental Resources Management, one of the canal’s companies assigned to assess the environmental impacts, has recommended four additional studies to identify new mitigation requirements.
«Routing of Nicaragua canal to change» (02/0972015)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
The Chinese HKND Group that is planning to build a new canal across Nicaragua is changing the planned route to avoid the town of El Tule on the southeastern side of Lake Nicaragua. The company stated the project had broad public support with 78% of Nicaraguans backing construction of the 275 km waterway.
«Friday Focus: Nicaragua Canal Fact File» (10/07/2015)
Source: Port Technology. Read news here
A video released by the Daily Conversation gives an overview of the Nicaragua Canal project and the story behind the biggest engineering project in history. In the video, the narrator tells of how globalisation has been the cause of constructing the Nicaragua Canal, since without this, the Western Hemisphere’s second poorest nation would not be able to afford the world’s most ambitious project without outside influence.
«Mega Canal, Mega Mistake?» (19/06/2015)
Source: Maritime Executive. Read news here
«Nicaragua Canal to Strengthen BRICS, Undermine US Positions in the West» (19/02/2015)
Source: Sputnik News. Read news here
The Nicaragua Canal project undermines the US influence in Latin America and its control over the transoceanic routs, facilitating strengthening the role of BRICS, notably China and Russia in the region.
«Expertos: El Canal de Nicaragua fortalecerá a los BRICS y socavará influencia de EE.UU. en Occidente» (21/02/2015)
Fuente: http://actualidad.rt.com/ Leer noticia aquí
«Nicaragua: concesionaria de canal dice a EE.UU. estar comprometida con la transparencia» (12/01/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
La concesionaria del canal interoceánico de Nicaragua, HKND Group, aseguró el fin de semana que «está comprometida» con la transparencia, en respuesta a la «preocupación» expresada por el gobierno de Estados Unidos sobre lo que considera «falta de información» y claridad del proyecto.
«La megaobra del Siglo XXI: El Canal de Nicaragua» (25/11/2014)
Fuente: United Explanations. Leer noticia aquí
El proyecto del canal interoceánico en Nicaragua aprobado el 3 de julio del 2013 en la Asamblea Nacional Nicaragüense, conectará el Océano Pacífico con el Atlántico y el Mar Caribe, permitiendo el acceso a barcos de mayor envergadura y calado que el Canal de Panamá. Su construcción comenzará en el mes de diciembre y ha levantado grandes expectativas. Se presenta como una consolidada alternativa competente al saturado Canal de Panamá, que recientemente celebró su centenario. Promete prosperidad a Nicaragua y un fuerte impacto en el comercio internacional, así como una importancia estratégica para China y grandes repercusiones en la región.
«El Canal de Suez supera al de Panamá como principal ruta para el transporte de contenedores» (12/11/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Sacyr fecha la conclusión de las obras del Canal de Panamá para principios de 2016″ (09/09/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Nicaragua’s gargantuan project under starter’s orders» (25/11/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
The construction of the Nicaragua Canal is apparently set to begin on 22 December, after the feasibility studies have been approved, according to the committee that is overseeing the project.
«California compite con el canal de Panamá» (12/10/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
No hay que confiarse, los barcos de carga siempre pueden ser más grandes. Especialmente cuando se trata del comercio en el Pacífico, en las rutas entre China y EE UU. “Nos estamos preparando para barcos cada vez más grandes”, dice Jon Slangerup, presidente ejecutivo del Puerto de Long Beach, en California. Los barcos serán más anchos, más profundos, llevarán más contenedores y habrá que descargarlos más deprisa. Tal es la seguridad sobre este futuro, que el puerto se está gastando casi 5.000 millones en inversiones de infraestructuras en un plan a 10 años porque, literalmente, no saben cuánto comercio más va a entrar en sus muelles. Pero saben que va a ser mucho.
«Dos canales ampliados y un protagonista: Asia« (14/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Reshuffling the deck» (22/09/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
In anticipation of the far-reaching effects of the expansion of the Panama Canal, port authorities all over the Americas are reassessing their business strategies. In his forecast on global container terminal trends industry analyst Daniel Schäfer highlights some aspects, and ultimately casts doubt on the viability, of the transhipment hub concept in the Caribbean.
«Nicaragua iniciará construcción de canal interoceánico en diciembre» (09/09/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
Las obras del canal interoceánico por Nicaragua iniciarán en diciembre próximo con la construcción de un puerto en el litoral Pacífico del país centroamericano, afirmó hoy una fuente oficial. «En diciembre está previsto que el gran canal inicie (su construcción), lógicamente que iniciará con los puertos, que ha sido una necesidad y aspiración de Nicaragua, está previsto que se inicie en el Pacífico, y crear todas las obras necesarias para que luego podamos avanzar», dijo el miembro de la estatal Comisión del Gran Canal, Telémaco Talavera.
«Nicaragua presenta su alternativa al Canal de Panamá» (04/08/2014)
Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí
El Gobierno de Nicaragua y miembros de la Comisión Especial del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua presentaron la ruta definitiva de la mega obra que atravesará el territorio nicaragüense de este a oeste con una extensión de 278 kilómetros, incluyendo un tramo de 105 kilómetros a través del lago Cocibolca o lago de Nicaragua. De acuerdo con la presentación realizada por parte de un representante de la compañía HKND Group, el Gran Canal Interoceánico tendrá entre 230 y 530 metros de ancho y entre 26 y 30 metros de Profundidad.
La presentación, incluyó explicaciones amplias sobre seis subproyectos sobre los que se están realizando estudios de factibilidad a los que se agregan otros proyectos indispensables para esta gran obra. Entre los subproyectos figuran dos puertos, un puerto por cada lado del canal, es decir, uno en el Caribe y otro en el Pacífico, una zona de libre comercio, un aeropuerto internacional en la sureña provincia de Rivas, colindante con Costa Rica, complejos turísticos, carreteras, plantas eléctricas y planta de cemento. El subproyecto de las carreteras que se construirán tiene como objetivo recuperar la red vial cortada por la construcción del Canal y también conectar los subproyectos. Un representante del grupo indicó que aún se realizan los estudios de factibilidad sobre la construcción de los subproyectos. Las plantas de electricidad, acero y cemento tienen como objetivo abastecer la construcción del megaproyecto, que catapultará el desarrollo de Nicaragua. Sobre el proyecto del canal comentó que se realizaron visitas al Canal de Panamá y se han realizado estudios de campo de geología, topografía, hidrología y recolección de información relacionada. Indicó que preliminarmente se seleccionaron seis posibles rutas, pero después de consideraciones globales, los estudios se enfocaron en las rutas tres y cuatro y finalmente, después de considerar factores medioambientales, sociales, recursos hídricos y otros, se recomendó la ruta cuatro, que tiene su entrada cerca de la desembocadura del río Punta Gorda, en el Caribe, atraviesa el territorio nicaragüense y llega al Pacífico por el río Brito, sur de la provincia de Rivas.
Proyecto
El Canal cruzará al territorio nicaragüense de este a oeste, con una longitud total estimada de 278 kilómetros, incluyendo un tramo de 105 kilómetros en el lago de Nicaragua. El ancho será de 230 a 530 metros de ancho y entre 26 y 30 metros de profundidad. El Canal permitirá el paso de barcos portacontenedores de 25,000 teu, además de barcos para transporte de granos con capacidad de 400,000 toneladas métricas y barcos petroleros de 320,000 toneladas. Cada año podrán pasar por el canal, unos 5.100 barcos, con 30 horas de tránsito por cada barco, indicó el representante de la obra. Agregó que el Canal contará con dos esclusas, una en el Pacífico, en la zona del río Brito, cerca de la comunidad de Río Grande, en la provincia de Rivas, y la esclusa Camilo, en el Caribe, cerca de la confluencia del caño Eloísa y el río Punta Gorda. Las esclusas serán de una vía y tres escaleras continuas para ahorrar recursos hídricos y para reducir los gastos de agua en las esclusas, se instalarán estanques de ahorro de agua en cada escalera. La obra del Canal Interoceánico por Nicaragua también contempla la creación de un lago artificial similar al lago Gatún de Panamá y tendrá una extensión de 400 kilómetros cuadrados para satisfacer el suministro de agua al canal y para centro de ecología, turismo y sede de apicultura. En el acto de presentación participaron altos representantes de la empresa concesionaria; el presidente de la comisión del Gran Canal, Manuel Coronel Kautz; el directivo de ProNicaragua, Laureano Ortega; el presidente del CNU, Telémaco Talavera. Asimismo, del representante de AMCHAM, Diego Vargas; el ambientalista Camilo Lara; y Gustavo Porras, secretario general del Frente Nacional de los Trabajadores, entre otros.
La ACP reacciona ante el Canal de Nicaragua
Aunque no está claro el método de financiamiento, Nicaragua ya anunció la ruta definitiva por la que planea construir su propio canal interoceánico. El ambicioso proyecto incluye la construcción de aeropuertos, zonas de libre comercio y otras facilidades logísticas. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) respondió en relación al anuncio, que «siempre ha funcionado en un entorno de competencia frente a otras rutas marítimas» y destacó las ventajas que ofrece Panamá como plataforma logística y de negocios. Sin embargo, la iniciativa nicaragüense obliga a hacer un análisis de las ventajas competitivas que ofrece Panamá. Una de las realidades que quedan por enfrentar es la capacidad máxima de la vía. Aún después de la ampliación, el límite de 18,000 teu no será suficiente para los megabuques de las grandes líneas navieras. Al respecto, la ACP señaló que el diseño del tercer juego de esclusas ya contempla la construcción de un cuarto juego con mayor capacidad.
«México estudia construir una alternativa terrestre al canal de Panamá» (21/07/2014)
Fuente: RT. Leer noticia aquí
México considera un plan para construir un «corredor de transporte» que uniría el Oceano Pacífico con en el Golfo de México, según declaró en una entrevista a la agencia Ria-Novosti el gobernador del estado de Oaxaca, Gabino Monteagudo. El corredor conectaría los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, por medio de un ferrocarril que ya existe.
«Colocada la primera compuerta en la nueva esclusa del Canal de Panamá» (21/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Nicaragua unveils route for Atlantic-Panama canal» (11/07/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
The Nicaraguan government and Hong Kong Nicaragua Development (HKND), the Chinese company backing the aim to construct a canal linking the Atlantic and the Pacific Oceans, have unveiled details about the proposed route.
«Nicaragua presenta un canal con ruta pero sin estudios de viabilidad» (10/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Nicaragua anunciará la próxima semana la ruta de su canal interoceánico» (25/06/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
El gobierno de Nicaragua anunció que la próxima semana dará a conocer la ruta que tendrá su canal interoceánico. El anuncio fue realizado por el secretario de políticas públicas del gobierno, Paul Oquist, en un encuentro con los jefes de misiones de Nicaragua ante la Unión Europea (UE), indicó la Cancillería nicaragüense en un comunicado.
«Competitors on the landbridge (Panama vs. Nicaragua)» (14/03/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
Two inter-ocean waterways are focusing attention on Central America. While progress on the expansion of the Panama Canal has been held up by disputes between the Panama Canal Authority and the GUPC consortium which is responsible for the construction work, the government of Nicaragua wants to implement plans for a waterway of its own. An overview of the situation.
«Race in the Caribbean»
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«The view across the pond»
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Crece la disputa entre Colombia y Nicaragua por sus límites marítimos»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Las tensiones entre Colombia y Nicaragua se dispararon otra vez este miércoles debido a la nueva demanda que interpuso el Gobierno de Daniel Ortega ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, por considerar que el Ejecutivo de Juan Manuel Santos sigue desconociendo el fallo de este tribunal, que hace un año le entregó a Managua cerca de 75.000 kilómetros cuadrados de mar Caribe, modificando la frontera marítima entre los dos países.
“El canal de Nicaragua nunca se llegará a construir”
Fuente: El País. Leer noticia aquí
A menos de una semana para que el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, viaje a Panamá para examinar las obras de ampliación del canal, su canciller, Fernando Núñez Fábrega, ha visitado Washington para preparar su visita. El mandatario estadounidense firmará con el presidente panameño, Ricardo Martinelli, el acuerdo de Global Entry que convertirá al país centroamericano en el segundo de América Latina, tras México, en poder entrar a EE UU sin necesidad de pasar por el tedioso control de inmigración.
«Los chinos abren el Caribe en canal»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La conexión Pacífico-Atlántico»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Competition for Panama Canal»
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«El Parlamento de Nicaragua aprueba la concesión del canal a un empresario chino»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Nicaragua proyecta con una empresa china un canal para rivalizar con Panamá»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Corredor Interoceánico de Guatemala ultima la captación de fondos para su construcción» (11/07/2013)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El Corredor Interoceánico de Guatemala, un proyecto que quiere ser complementario al canal de Panamá en el comercio internacional, cerrará este año los acuerdos con los fondos de inversión internacionales para lograr la financiación que permita iniciar la construcción del proyecto. Así lo avanzó el martes su director, Santiago Bassols, a los socios del Propeller Club de Barcelona, a quienes presentó este ambicioso proyecto, llamado a cambiar las cadenas logísticas del comercio este-oeste.
«Jamaica Betting Big on Panama Canal Expansion» (31/01/2013)
Source: NACLA-ITJ (International Transport Journal). Read news here
The expansion of the Panama Canal is to be completed in 2015. In preparation for this, Jamaica has embarked upon an ambitious program of infrastructure development to position it as a “global transshipment and logistics hub”—joining the likes of Singapore, Dubai, and Rotterdam.