Los ministros de Finanzas de los países más ricos y de los principales emergentes quieren dejar atrás las tinieblas de la crisis. El viento comienza a soplar, aún débil, en la buena dirección y las economías más influyentes quieren aprovechar para pisar el acelerador e impulsar la economía. Por eso, los ministros de Economía del G-20 pactaron un documento en el que acuerdan acelerar el crecimiento económico en un 2% del producto interior bruto global durante los próximos cinco años. El grupo, que ha estado reunido en Sidney este fin de semana, evitó concretar cuotas específicas para cada país.
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«Las tensiones por la fragilidad de los emergentes afloran en el G-20″
Fuente: El País. Leer noticia aquí
“La economía sumergida lastra a los emergentes”
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«EE UU ignora la crisis de los emergentes y mantiene la retirada de estímulos»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China despierta temores»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El comercio exterior en 2013»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La economía mundial, ante el reto de afianzar una recuperación frágil y desigual«
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
La asamblea conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) concluyó en Washington con la percepción de que la recuperación económica global es «desigual», «insuficiente» y «peligrosa» y con discrepancias sobre cómo afianzar ese frágil proceso. «Esta recuperación de tres velocidades no es suficiente», alertó esta semana la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, en alusión al proceso de recuperación, que capitanean los países emergentes, seguidos de EE.UU. en segundo lugar y Japón y Europa en un distante tercer puesto.