Caen los precios. Caen los salarios. Cae el crédito. El sector inmobiliario no encuentra aún su suelo y las ventas del comercio siguen a la baja. Dos reformas laborales después, el paro sigue por encima del 25%; cuatro años después de la puesta en marcha de la austeridad, la deuda pública se acerca al 100% del PIB y el déficit sigue siendo de los mayores de Europa. Todo eso no impide que el Gobierno crea que la recuperación se afianza y siga elevando sus previsiones, con un alza del PIB de hasta un máximo del 1,5% este año.
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«El Banco de España prevé un crecimiento del 1,2% este año»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
El Banco de España prevé que la economía española crezca un 1,2% en 2014, gracias a la primera tasa positiva de la demanda interna (0,3%) desde que comenzó la crisis, en tanto que espera que esta tendencia se acelere en 2015, cuando el PIB avanzaría un 1,7%. Así, se espera que en este ejercicio y el próximo se consolide la tendencia observada en el segundo trimestre de 2013 hacia un mayor peso de la demanda nacional a expensas de la demanda exterior.
«De Guindos espera que el PIB crezca al menos un 0,2% entre enero y marzo»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Botín cree que «la recuperación económica es un hecho y vuelve el crédito»»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El aumento del crédito en 2014 confirma la incipiente recuperación, según ICO»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Economía asegura que «pronto» no habrá problemas de crédito para familias y empresas«
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La confianza económica escala en marzo a máximos desde antes de la crisis»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La prima de riesgo española sigue en la apertura en 160 puntos básicos» (07/04/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La prima de riesgo cae al nivel del ajuste de Zapatero»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los inversores exigen ya menos interés por la deuda de España que la de EE UU»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«España cierra 2013 con un déficit del 6,62%, una décima más del objetivo»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«España roza el objetivo de déficit»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las comunidades contienen el déficit»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las comunidades rebajan el déficit público por primera vez en la crisis»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Seis comunidades superaron ya en noviembre la meta de déficit de 2013»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El empleo en las grandes empresas crece en febrero»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El pesimismo social afloja ligeramente pero sube la preocupación por el paro» (07/04/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El paro baja por sexto mes en marzo y el empleo sube en 84.000 afiliados«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La Seguridad Social ganó 83.984 afiliados en marzo, su mejor dato en este mes desde 2007»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Guindos augura “un cambio de tendencia” en el mercado laboral»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«España mejorará las previsiones del paro de 2014 a la baja»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Gobierno mejorará sus previsiones sobre paro»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La construcción y la hostelería empujan el empleo en marzo»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El BBVA cree que el empleo no volverá al nivel precrisis hasta 2025″
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El Gobierno ha decretado el fin de la crisis y el inicio de la recuperación con casi seis millones de parados, el 26% de la población activa, pero las débiles tasas de crecimiento indican que a España le espera al menos una década para recuperar el nivel de empleo que tenía antes de la primera recesión. Los servicios de estudios del BBVA calculan a la economía española le tomará hasta 2025 para recuperar los puestos de trabajo destruidos, y eso sobre la proyección de un crecimiento del PIB del 2,5% y un aumento de la productividad por ocupado del 0,6%, mientras que la zona euro lo alcanzará en 2017 y Estados Unidos en 2014.
«El nivel de empleo previo a la crisis no se recuperará hasta 2025, según BBVA»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Los salarios en las grandes empresas caen un 0,8% en febrero por segundo mes»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«UGT denuncia que los salarios de funcionarios han retrocedido al año 2007″
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«España prorroga la moderación salarial«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Rosell admite que los sueldos bajan “mucho más” de lo que dice la estadística»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Rosell (CEOE) no está por bajar más los salarios aunque lo pida Europa»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Rosell no está por bajar más los salarios aunque lo pida Europa»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La mitad de los españoles vive con menos de 1.000 euros al mes«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El 10% más rico de España se libra de los efectos de la crisis, según la OCDE»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«España es el país de la OCDE donde más ha subido la desigualdad durante la crisis»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Chile y México encabezan la lista de la desigualdad de países de la OCDE»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los analistas basan su mejora de las previsiones en el aumento del consumo«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Hacienda aboga por aplicar una rebaja del IRPF a las rentas medias y bajas»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«De Guindos cree que ahora el Gobierno tiene «más margen» para bajar los impuestos«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Guindos espera que la recuperación ‘sea clara’ en 2014 para bajar el IRPF en 2015»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«De Guindos espera una recuperación «clara» en 2014 para que sea «factible» bajar el IRPF en 2015″
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Guindos espera una recuperación «clara» en 2014 para poder bajar impuestos en 2015″
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Guindos condiciona la rebaja del IRPF a una recuperación “clara”»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Montoro desoye a los expertos con el IVA«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Hacienda descarta «tajantemente» subir el IVA en los alimentos»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La inversión extranjera neta pasa a positivo en 2013, hasta 15.398 millones»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los inversores extranjeros apuestan por las finanzas y vuelven al ladrillo español«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El mercado nacional de la venta de juguetes se recupera»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La cifra de negocios de las empresas baja un 0,4% en enero»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Los precios industriales bajan un 2,9% en febrero»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El gasto en pensiones alcanza 7.946 millones, el 3,4% más»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La Seguridad Social no prevé usar la ‘hucha de las pensiones’ hasta el verano»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El déficit de la Seguridad Social aumenta en 2013 hasta tocar un nuevo récord»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Una “carga excesiva” de españoles»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El deterioro del mercado laboral fuerza otro desfase récord en la Seguridad Social»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los concursos de acreedores marcaron un récord en 2013″
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La tasa de ahorro de los hogares se estanca en el 10,4% de su renta»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Endeudados hasta las cejas: 85.000 vascos dedican a la hipoteca el 40% del sueldo»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El Poder Judicial revela que en 2013 hubo una media de 184 desahucios al día»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las Administraciones rebajan el plazo medio de pago un 21% hasta los 111 días»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Guindos admite que la baja inflación plantea «dificultades» a España y cree que el BCE actuará»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«España e Italia se suman a la presión sobre Draghi de la Comisión y el FMI»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El riesgo de deflación tensiona al BCE»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«España paga los intereses más bajos desde 2005 por su deuda a 10 años»
Fuente: El País. Leer noticia aquí