El documento del marco estratégico está ya en la última fase para su aprobación después de que en julio del año pasado fuera consensuado por Puertos del Estado y las 28 autoridades portuarias. El marco estratégico consta de 16 líneas estratégicas y 56 objetivos generales de gestión. Dichos objetivos responden a siete criterios de actuación: eficiencia, conectividad, digitalización, innovación, sostenibilidad, seguridad y transparencia. Puertos del Estado ha indicado que el modelo de desarrollo estratégico debe ser sostenible en su triple dimensión: medioambiental, económica y social, todo ello ligado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Fuente: El Mercantil. Leer noticia aquí (26/10/2021)
Imagen: INCOTRANS® – International Business Group ©
«Puertos del Estado aprobará el Marco Estratégico en el primer trimestre» (18/01/2021)
Fuente: Diario El Canal. Leer noticia aquí
«Desayuno informativo con Francisco Toledo, presidente del Organismo público Puertos del Estado» (29/10/2020)
Fuente: Diario del Puerto. Ver vídeo en YouTube, aquí
«Nuevo Marco Estratégico: El sistema portuario español se cuestiona sus pilares fundamentales» (11/01/2019)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Ports in transformation mode in 2018, says Ince» (10/01/2019)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Group ©. Leer noticia aquí
Nuevo Reglamento Europeo de Puertos: Reglamento (UE) 2017/352 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de febrero de 2017, por el que se crea un marco para la prestación de servicios portuarios y se adoptan normas comunes sobre la transparencia financiera de los puertos (Texto pertinente a efectos del EEE). Ver BOE aquí
El organismo gestor de los puertos españoles recuerda que el próximo 24 de marzo entra en vigor el reglamento (UE) 2017/352, de 15 de febrero de 2017, por el que se crea un marco para la prestación de servicios portuarios y se adoptan normas comunes sobre la transparencia financiera de los puertos. El objetivo principal es establecer un marco de disposiciones “transparentes, equitativas y no discriminatorias”, para mejorar la eficiencia de la red de transporte de la UE, propiciando un clima más favorable a la inversión, que contribuya a reducir costes para los usuarios.
Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (TRLPEMM). Ver BOE aquí
Antes: Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.
Antes: Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general.
OPPE: Normativa y Legislación Portuaria. Ver info aquí
————————————————————————————————–
Otras noticias relacionadas:
RECOMENDADA: «Pardo: «El tráfico de mercancías vía marítima es el 90% de las relaciones internacionales»» (26/10/2021)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«El sistema portuario incrementará un 66% sus beneficios en 2022, tras caer este año un 21%» (25/10/2021)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
RECOMENDADA: «El sector portuario pide al Gobierno una bajada de tasas y un mayor peso en la gestión» (21/10/2021)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
RECOMENDADA: «Almazán (PIPE): «Hay margen para bajar un 20% las tasas portuarias»» (20/10/2021)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«La cifra de negocios de los puertos españoles alcanza los 586,5 M€ y aumenta el 8%» (07/10/2021)
Fuente: Diario El Canal. Leer noticia aquí
«Puertos y terminales aceleran para superar cuanto antes el impacto de la pandemia» (23/07/2021)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Descentralizar Puertos del Estado: ¿Es posible soltar las amarras?» (19/07/2021)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«La Cámara de España propone 41 medidas para convertir a España en líder del transporte marítimo en el Sur de Europa» (19/07/2021)
Fuente: Aeutransmer. Leer noticia aquí
«Cámara de España define su propio marco estratégico para el futuro sistema portuario» (17/07/2021)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Las Cámaras piden un cambio de gobernanza en el actual sistema portuario español» (15/07/2021)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Singapur, Londres y Shanghái copan los tres primeros puestos en el ranking mundial de puertos en 2021″ (15/07/2021)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La resiliencia de los puertos europeos ante las disrupciones de la cadena de suministro» (28/06/2021)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Recomendado: «Oportunidades y obstáculos en el camino de los puertos europeos hacia la sostenibilidad y la digitalización» (11/06/2021)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«13 millones de euros, el sobrecoste de la pandemia para los puertos» (13/05/2021)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«El sistema portuario español resiste al embate de la pandemia» (12/03/2021)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Puertos 4.0, a la vanguardia de la innovación» (11/03/2021)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La inversión público-privada en los puertos se multiplicará en los próximos cuatro años» (11/03/2021)
Fuente: El Mercantil. Leer noticia aquí
«Hay que resetear el modelo de gestión de los puertos» (10/03/2021)
Fuente: Diario El Canal. Leer noticia aquí
«ANESCO solicita una reformulación del sistema de tasas dentro del Marco Estratégico» (29/01/2021)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Francisco Toledo desgrana los retos del sistema portuario español para 2021» (19/01/2021)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los beneficios del sistema portuario se reducirán en 2020 un 94%» (04/11/2020)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Puertos del Estado inicia el proceso para digitalizar toda su gestión» (01/10/2020)
Fuente: El Mercantil. Leer noticia aquí
«Transportes abre el plazo de recepción de propuestas para la reforma de la Ley de Puertos» (22/09/2020)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«PIPE solicita medidas de competitividad portuaria» (17/09/2020)
Fuente: Diario El Canal. Leer noticia aquí
«Puertos del Estado aboga por una bajada “selectiva” de las tasas portuarias» (16/09/2020)
Fuente: Diario El Canal. Leer noticia aquí
«El Marco Estratégico quiere poner a los puertos españoles a la vanguardia mundial de la sostenibilidad» (23/07/2020)
Fuente: Diario El Canal. Leer noticia aquí
«Los puertos enfocan su estrategia a diez años en la sostenibilidad y la innovación» (23/07/2020)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
«Los puertos españoles trazan su futuro para la próxima década» (22/07/2020)
Fuente: Diario El Canal. Leer noticia aquí
«El Gobierno quiere que en 2030 los atraques en todos los puertos estén electrificados» (15/07/2020)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Puertos del Estado: Marco Estratégico para consolidar puertos modernos, inteligentes y sostenibles» (29/06/2020)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«Hacia un modelo correcto de la gobernanza portuaria» (25/06/2020)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
«El reto digital para los puertos españoles en plena crisis por el Covid-19″ (24/06/2020)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Puertos de todo el mundo firman una declaración de apoyo al comercio marítimo» (11/06/2020)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los puertos españoles tardarán dos años en recuperar los tráficos previos a la crisis» (10/06/2020)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
“El sistema portuario definirá su Marco Estratégico en la semana del 20 de julio” (28/05/2020)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Webinar «Desayuno Informativo organizado por Diario del Puerto». Ver vídeo aquí
«Espo plantea una estrategia de recuperación para los puertos europeos» (14/04/2020)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Un proyecto europeo analiza cómo minimizar los efectos del cambio climático en los puertos» (09/12/2019)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Francia inicia la transformación de su modelo portuario» (26/11/2019)
Fuente: Diario El Canal. Leer noticia aquí
«El modelo de gestión portuaria francés ha iniciado un proceso de cambio que pronto podría ser imitado por otros países del entorno (…) A escala francesa, la nueva configuración de mando y gestión es inédita y se asimila más a los modelos de algunos puertos del norte europeos que integran las colectividades locales en la propiedad y la gobernanza, como Rotterdam, Amberes, Bremen o Hamburgo.»
«Culmina la primera fase de elaboración del Marco Estratégico del sistema portuario» (25/09/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Puertos del Estado recuerda la importancia de los transitarios en el transporte internacional» (26/06/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Puertos del Estado presenta en el SIL su apuesta por la innovación y la digitalización» (25/06/2019)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
«Feteia traslada a Puertos del Estado su inquietud por los Servicios de Inspección Fronteriza» (25/06/2019)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
«Puertos del Estado inicia la búsqueda de startups para impulsar el plan Puertos 4.0» (21/06/2019)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
«Los transportistas portuarios reclaman “mayor presencia” en los puertos» (06/06/2019)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
«El registro electrónico de la información es obligatorio para los puertos a partir de hoy, 8 de abril» (08/04/2019)
Fuente: OMI. Leer noticia aquí
El 8 de abril de 2019 entra en vigor una prescripción que obliga a los gobiernos a introducir el intercambio electrónico de información entre buques y puertos (…) La prescripción, obligatoria en virtud del Convenio para facilitar el tráfico marítimo internacional (Convenio de facilitación), forma parte del paquete de enmiendas del Anexo revisado de dicho Convenio, adoptado en 2016. «La nueva prescripción (…) representa un importante paso en el avance del sector marítimo y portuario hacia el mundo digital, reduciendo así la carga administrativa e incrementando la eficiencia del comercio y el transporte marítimos», dijo el Secretario General de la OMI, Kitack Lim.
«Puertos del Estado propone adaptar la Ley de Puertos al Reglamento de prestación de servicios portuarios» (22/03/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El principio de competencia llega a los grandes puertos españoles» (22/03/2019)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
El nuevo texto regulatorio, aplicable a los principales recintos marítimos europeos, establece como objetivo principal facilitar el acceso al mercado de servicios portuarios y exigir la transparencia y autonomía financieras de los puertos para mejora su calidad y eficiencia. También ayudará a crear un “clima más favorable” para la inversión en los puertos. En última instancia, persigue reducir los costes para los operadores de transporte, fomentar las autopistas del mar e integrar mejor el transporte marítimo con el ferroviario, así como con el transporte por vías navegables y por carretera. Si bien la música del reglamento gusta al sector, la letra no. No lo suficiente, al menos, para quienes desean cambios sustanciales en un modelo portuario con un cuarto de siglo a sus espaldas.
«Puertos adapta el nuevo reglamento europeo “con algunas modificaciones”» (21/03/2019)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
«Luz verde definitiva al reglamento de puertos (servicios portuarios)» (16/12/2016)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Joaquim Coello: “La estiba y el ferrocarril son los grandes problemas pendientes de los puertos”» (14/03/2019)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
«Anesco denuncia la elevada presión fiscal que soportan las empresas estibadoras» (06/03/2019)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los inversores portuario