El mundo tratará de cerrar en París el primer acuerdo global contra el cambio climático en los próximos 15 días. 195 países buscan reemplazar el Protocolo de Kioto, un pacto que desde su aprobación en 1997 no ha conseguido reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero. A diferencia de Kioto, que cubría el 11% de las emisiones —y que no vinculó a China y EE UU en la mitigación—, ahora se intenta un pacto que comprometa a todos. Casi 180 países han presentado antes de la cumbre planes voluntarios de reducción de emisiones. Pero esos esfuerzos no son suficientes para impedir que la temperatura suba más de dos grados a final de siglo, el límite fijado por la ciencia como crítico. Encontrar la forma de superar esa brecha, la financiación de la adaptación y el grado de vinculación son los retos de la cumbre.
Fuente: El País. Leer noticia aquí (29/11/2015)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«Las alertas por contaminación se vuelven cotidianas» (02/01/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Cambio climático: las empresas cambiarán de estrategia para adaptarse al Acuerdo de París» (21/12/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«El carbón lastra la lucha contra el cambio climático» (17/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La lucha contra el cambio climático exige la reducción del uso de combustibles fósiles» (17/12/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Acuerdo de París: ¿el fin de la era de las energías fósiles?» (16/12/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La Cumbre de París cierra un acuerdo histórico contra el cambio climático« (14/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Acuerdo de Paris. Cara solución para un 1% del problema» (14/12/2015)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Las 10 claves del acuerdo de París» (13/12/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Una meta global ambiciosa pero sin objetivos de emisiones vinculantes» (13/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El acuerdo marca un “giro” pero las ONG llaman a no bajar la vigilancia» (13/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Obama, una presidencia marcada por la lucha contra el cambio climático» (13/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China defiende sus líneas rojas, pero por primera vez asume compromisos» (13/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El verbo que casi hizo naufragar el acuerdo contra el cambio climático» (13/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«15 gigatoneladas de gases de efecto invernadero de más en 2030» (13/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Cuatro claves para entender el pacto de París sobre el cambio climático» (12/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El primer acuerdo contra el cambio climático se aplaza al sábado» (11/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«EE UU y Europa se unen para cerrar el acuerdo del clima» (11/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El pulso con India y China marca el final de la cumbre de París» (11/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La Cumbre de París allana el camino para que EEUU firme el acuerdo» (10/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China e India rechazan un pacto del clima que les iguale a los países ricos» (09/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
“La agricultura debe integrarse en las políticas contra el cambio climático” (09/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La importancia de la eficiencia energética» (09/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La transición energética que se ha puesto de moda» (09/12/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Las grandes eléctricas europeas se unen frente al cambio climático» (08/12/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Ocho palabras para la discordia en el pacto de París sobre cambio climático» (08/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El pacto contra el cambio climático queda en manos de los ministros» (05/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Pekín, un mar de mascarillas» (02/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Francia pide celeridad a los negociadores del pacto climático» (02/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«¿Tiene sentido la cumbre de París sobre el clima?» (01/12/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La agricultura entra en la negociación de París sobre el cambio climático» (01/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«EE UU y China dan un impulso vital al pacto por el clima» (01/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«EEUU y China prometen reducir las emisiones pero sin acuerdos vinculantes» (30/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Hollande en la cumbre del clima: “Estamos ante el abismo”» (30/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«India pide mayor esfuerzo a los países más contaminantes» (30/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Casi 200 países negocian desde hoy un acuerdo mundial para combatir el cambio climático» (30/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«150 mandatarios ensayan la gobernanza mundial del clima» (30/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El reto de unir a todos los países para salvar al planeta» (30/11/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Acuerdo para una nueva era» (30/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Cuanto más pobres, más amenazados» (30/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los retos empresariales de la cumbre del clima» (29/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«289 detenidos en París tras una marcha disuelta por la policía» (29/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Cambio climático: 12 claves de la cumbre de París» (24/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Obama logra una alianza con grandes empresas contra el cambio climático» (23/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El tiempo perdido en la lucha contra el cambio climático» (23/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Cañete: “Un protocolo climático sin acuerdos vinculantes no es nada”» (17/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El G20 asume un pacto con “fuerza legal” para la Cumbre del Clima» (16/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«EE UU y Francia chocan en el alcance legal del pacto sobre cambio climático» (12/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los países petroleros abogan por la captura de CO2 ante el calentamiento» (06/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China y Francia abren el camino a un pacto sobre cambio climático en París» (02/11/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las emisiones de gases de efecto invernadero seguirán creciendo» (30/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La ONU considera insuficientes los esfuerzos contra el cambio climático» (28/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los países se quedan cortos en la lucha contra el cambio climático» (28/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La lucha contra el cambio climático se vuelca en la tierra» (23/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«EEUU presentará a la ONU sus planes para combatir el cambio climático» (29/03/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
Estados Unidos presentará su plan para ralentizar el calentamiento global a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a comienzos de esta semana, pero la mayor parte de los gobiernos no cumplirán la fecha límite del 31 de marzo, escogida de manera informal, complicando el trabajo sobre el acuerdo que se debe alcanzar en diciembre. La presentación del plan estadounidense, que tendrá lugar el lunes o el martes, según un alto cargo de la Casa Blanca, se añade a las estrategias para después de 2020 ya presentadas por los 28 países de la Unión Europea, además de México, Suiza y Noruega.
«What role for carbon markets in the 2015 climate agreement?» (06/02/2015)
Source: ICTSD (International Centre for Trade and Sustainable Development). Read news here
Will the current UN climate talks do enough to create common standards for international emissions trading in the future or should interested parties look outside the multilateral process?
«El control del cambio climático exige renunciar a un tercio de las reservas de petróleo y al 80% de las de carbón» (07/01/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las rentas del cambio climático» (04/01/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«CP’s climate change transparency leads the way» (15/12/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Los países se unen por primera vez en la lucha contra el cambio climático» (14/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Un acuerdo a medias logra salvar Lima pero se lo pone difícil a la Cumbre del Clima de París» (14/12/2014)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«La cumbre mundial del clima esquiva el fracaso con un acuerdo débil» (14/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las ONG critican el acuerdo “a medio cocinar” para reducir emisiones» (14/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los países de la Cumbre del Clima llegan a un acuerdo de mínimos» (14/12/2014)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El fracaso de otra cumbre del clima» (13/12/2014)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«COP20: países americanos expresan preocupación por efectos de cambio climático» (12/12/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Las diferencias económicas lastran un acuerdo en la cumbre del clima» (09/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Ocho países son responsables de más de la mitad del deterioro del planeta» (09/12/2014)
Australia, China, Colombia, Ecuador, Indonesia, Malasia, México y Estados Unidos son los grandes culpables de los problemas de conservación de aves, mamíferos y anfibios.
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La cumbre del clima (de Lima) pone su esperanza en China y EEUU» (08/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los costos del calentamiento global» (01/12/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«La ONU busca un nuevo protocolo de Kioto contra el calentamiento» (01/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La ONU negocia en Lima un pacto para renovar el protocolo de Kioto» (01/12/2014)
Fuente: Diario de Pozuelo. Leer noticia aquí
«El 30 de enero de 2015 finaliza el plazo para cumplir la legislación sobre emisiones a la atmósfera (CO2-huella de carbono)» (26/11/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«El ser humano desencadena la sexta extinción masiva del planeta» (24/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Obama busca reducir las emisiones de carbono de EE UU un 30%» (02/06/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Este jueves entra en vigor el Real Decreto por el que se crea el registro de la huella de carbono» (29/05/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Obama intensifica su lucha contra el cambio climático en Estados Unidos» (10/05/2014)
Fuente: E