NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

El Parlamento Europeo rechaza liberalizar el mercado de servicios portuarios (OPPE) (servicios portuarios) (competitividad) (conectividad)

El proyecto de reglamento europeo para mejorar la transparencia de la financiación pública de los principales puertos europeos, así como las normas comunes para los puertos que deseen restringir el número de proveedores de servicios portuarios, han sido aprobados este lunes 25 enero por el Comité de Transporte del Parlamento Europeo. Durante la reunión que ha tenido lugar en Bruselas, el Comité ha rechazado la norma, propuesta por la Comisión Europea, de liberalizar obligatoriamente el acceso al mercado de los servicios portuarios de remolque, bunkering, amarre y practicaje en toda la UE.

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí (01/02/2016)

Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©

 

«La regulación del servicio comercial de transporte portuario aportará “estabilidad y transparencia”» (17/02/2015)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«El Fondo de Accesibilidad contará con más de 50 millones anuales y financiación del BEI (Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria)» (31/07/2015)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«El Fondo de Compensación se reduce un 2% con 35,3 millones de euros a repartir en 2015 (Fondo de Compensación Interportuario)» (30/10/2014)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

Otras noticias relacionadas:

 

«Fenatport apela a la vía judicial para alcanzar la cobertura legal efectiva del transporte portuario» (28/07/2016)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«España pierde competitividad logística debido al ámbito aduanero y la calidad de los servicios» (06/07/2016)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Avance MUY insuficiente» (06/07/2016)

Cuando en 2007 el Banco Mundial publicó el primer índice de Competitividad Logística la puntuación de España era de 3,52.

Nueve años y cuatro informes después, España ha mejorado su nota en 21 centésimas hasta alcanzar una puntuación del 3,73.

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Alemania: 4,23» (06/07/2016)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«El marco tarifario portuario europeo será acorde con la legislación española» (04/07/2016)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Así quedará el artículo 14.3» (04/07/2016)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Anesco analiza el Reglamento Europeo de Servicios Portuarios» (21/06/2016)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«Rodríguez Dapena: «La zona de servicio terrestre de los puertos debe recibir la inversión necesaria para dejar de ser un patio trasero»» (07/04/2016)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Europa quiere aumentar la eficiencia de los servicios portuarios para impulsar el comercio» (09/03/2016)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«El PE aprueba el reglamento de puertos y acelera para cerrar un acuerdo con el Consejo» (09/03/2016)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«El reglamento europeo de puertos sigue adelante» (08/03/2016)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«El pleno del PE debate hoy el reglamento de puertos sin cambios en la autonomía tarifaria» (07/03/2016)

El Pleno del Parlamento Europeo debate hoy y mañana en primera lectura el “Reglamento por el que se crea un marco sobre el acceso al mercado de los servicios portuarios y la transparencia financiera de los puertos”.

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Europa apuesta por la armonización de las profesiones portuarias» (01/02/2016)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«La postura del Parlamento Europeo ante los servicios portuarios debe “reorientar” la sentencia de la estiba» (29/01/2016)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«El Comité de Transportes del Parlamento Europeo aprueba el borrador del ‘Reglamento europeo de Puertos’» (28/01/2016)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«Los navieros consideran una “oportunidad pérdida” la no liberalización de los servicios portuarios» (28/01/2016)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«El Reglamento de Puertos sigue adelante en el PE sin mandato para negociar con el Consejo» (26/01/2016)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Los navieros piden introducir “todos” los servicios portuarios en el nuevo reglamento europeo» (14/10/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí


Los navieros europeos no ven “razón alguna” para que la manipulación de mercancías, el practicaje y los servicios de pasajeros no sean incluidos en la norma.

 

«Operadores independientes y navieras ponen en valor su capacidad de convivencia» (22/10/2015)»

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Los puertos españoles han de integrarse plenamente en las cadenas de transporte» (21/10/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«FEDEA propone una reforma del modelo portuario (*) español» (21/10/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

Reformas propuestas por FEDEA:

Se proponen cinco tipos de reformas para atajar la situación y aportar competitividad y libre competencia al sistema portuario español:

– Cambio en el modelo de organización, con una racionalización y especialización portuaria, reduciendo el número de puertos de interés general y de Autoridades Portuarias.

– Cambio del modelo de gobernanza, con una evolución hacia la gestión público-privada de los puertos españoles de interés general y una unificación de Autoridades Portuarias.
– Cambio del sistema de planificación portuaria, bajo una estrategia estatal única basada en estudios de demanda y de mercado.
– Liberalización de la estiba, instaurando la libre competencia en los servicios de estiba y desestiba, eliminando la relación laboral especial existente.
– Libre competencia de los servicios técnico-náuticos, con la definición de un modelo nuevo de concesiones públicas para dichos servicios, eliminando los monopolios y facilitando la libre competencia.

 

(*) Sobre el modelo portuario español:

«Publicada en el BOE la Ley que establece la ampliación de las concesiones portuarias» (03/12/2014)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«OPPE reivindica la libertad tarifaria y alerta de la desestabilización que propugna Europa» (21/10/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

Los puertos españoles debatieron ayer en Madrid sobre las amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades para todos los que intervienen en su cadena de valor. Dos fueron los temas que más polémica generaron durante la mañana:

– la intermodalidad y las políticas de impulso del ferrocarril; y

– la libertad tarifaria en el actual marco de gestión portuaria, reivindicando Puertos del Estado la libertad «de facto» que existe en España y alertando del potencial desestabilizador de las reformas que la UE está impulsando en este ámbito.

 

«Aurelio Martínez: “No digamos que el ferrocarril va bien”» (21/10/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«José Llorca se muestra partidario de trabajar en la progresiva reducción de la tasa portuaria a la mercancía» (21/10/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, valoró ayer en Madrid la necesidad de ir trabajando en la posibilidad de ir progresivamente reduciendo en España la T3 o tasa portuaria a la mercancía, medida ya emprendida por otros países como Portugal y que redundaría en la reducción de los costes portuarios, si bien requeriría de nuevos equilibrios para garantizar la eficiencia económica de los puertos.

 

«OPPE analiza mañana con los líderes del shipping mundial las claves para la competitividad de los puertos españoles» (19/10/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«España es ya el undécimo país con mejor conectividad marítima del mundo» (19/10/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«La calidad de la conectividad marítima es uno de los factores “predominantes” para el acceso a los mercados extranjeros» (06/04/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

Estudio conectividad marítima y comercio

Elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Descargar aquí

 

«Llorca reclama «máxima rigurosidad» ante la «creciente problemática jurídica» en los puertos» (14/09/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, quien clausuró el pasado viernes en la UIMP en Santander el «Encuentro de Derecho Portuario y Marítimo», trasladó al colectivo de juristas portuarios su preocupación por los procesos penales abiertos en los puertos españoles en un contexto en el que los aspectos jurídicos, especialmente los penales, «cada vez son más relevantes». Por ello, Llorca, quien al mismo tiempo valoró positivamente las reformas legislativas de la legislatura que ahora acaba, exhortó a las autoridades portuarias y a sus servicios jurídicos a ser «absolutamente rigurosos» en su cometido.

 

«Plazos concesionales, medio ambiente, contratación, Ley de Navegación…» (14/09/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Llorca señala la “ausencia de competencia efectiva” en los servicios portuarios en España» (16/04/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

Se trata del primer informe realizado por el Ejecutivo en este ámbito, a pesar de que, en el año 2003, la Ley 48/2003 crease el Observatorio Permanente de los Servicios Portuarios e impusiese a Puertos del Estado la elaboración del documento, razón por la que Llorca ha hablado en su presentación de “ocho años perdidos” en este ámbito. Tras el análisis de indicadores de grado de competencia, económicos, de actividad y de recursos, el informe señala entre sus principales conclusiones la ausencia de competencia efectiva en algunos servicios portuarios que se realizan en los puertos españoles, aunque en otros existe una competencia real.

 

«Los navieros solicitan un paquete de reformas “más ambicioso” por parte de Europa» (06/05/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«Informe de Competitividad Portuaria: hace falta más competencia en los puertos» (17/04/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

El primer Informe Anual de Competitividad de los Servicios Portuarios arroja una conclusión primordial: hace falta más competencia intraportuaria en la prestación de los servicios en los puertos españoles, con una carencia notable en la mayoría de los servicios analizados que, para ser atajada, requiere medidas como la actualización de los pliegos de servicios, la revisión de la tarifas máximas o el análisis comparativo con los puertos extranjeros competidores.

 

«El PSOE solicita modificar la ley para evitar que los puertos sean “monopolios privados”» (17/04/2015)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«Estiba: las SAGEP “limitan totalmente” la competitividad del servicio» (17/04/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Llorca confirma la solicitud a la UE para aplazar la revisión del modelo de estiba» (28/09/2015)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Remolque: “Claro monopolio”» (17/04/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Reunión entre patronal y sindicatos del sector del remolque portuario» (25/03/2015)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Pasaje: dominados por la autoprestación» (17/04/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Practicaje: un único prestatario por puerto y gran dispersión en la facturación» (17/04/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Amarre: amplio margen de mejora» (17/04/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«Los amarradores españoles llaman a la “profesionalidad y seguridad” en el servicio de amarre» (28/09/2015)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Residuos: competencia al alza» (17/04/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

«La regulación del servicio comercial de transporte portuario aportará “estabilidad y transparencia”» (17/02/2015)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«El Informe de Competitividad detecta la falta de competencia intraportuaria» (16/04/2015)

Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí

 

El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, presentó ayer en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados el primer Informe de Competitividad de los Puertos Españoles, correspondiente al año 2013 y centrado en analizar el grado de competitividad de los servicios que se prestan en los enclaves portuarios. Como conclusión esencial, el informe pone de manifiesto que existe una manifiesta falta de competencia en la prestación de la mayor parte de estos servicios.

 

El Informe, que el presidente de Puertos del Estado valoró como un paso muy positivo para comenzar a monitorizar los servicios portuarios en España, analiza la realidad en los puertos españoles de los servicios de practicaje, remolque, amarre, gestión de deshechos, atención al pasaje y manipulación de mercancías. En todo ellos se dan, de acuerdo con el informe presentado por Llorca, situaciones mejorables desde el punto de vista de la competencia.

 

«La regulación del servicio comercial de transporte portuario aportará “estabilidad y transparencia”» (17/02/2015)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Marcha atrás en la liberalización de los servicios portuarios en los puertos europeos» (09/10/2014)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

Entre los cambios que se establecen con respecto a la propuesta de la Comisión Europea, los servicios portuarios no entrarán finalmente de manera obligatoria, ante la presión de los Estados miembros, aunque estarán obligados a la transparencia de la financiación pública.

 

«España reclama a la UE una regulación sobre