NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

El parón económico empuja a Brasil a emprender reformas estructurales

Ningún experto en demoscopia se atreve a aventurar en este momento quién ganará en la próxima elección presidencial brasileña del domingo, si Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), o Aécio Neves, del más conservador Partido Socialdemócrata de Brasil (PSDB), que aparecen prácticamente empatados en los sondeos. Pero todos los economistas, de uno y otro lado, coinciden en que, gane quien gane, el país se enfrentará a un ajuste amargo y que lo primero que deberá hacer el nuevo presidente será cuadrar las cuentas públicas de Brasil.

Fuente: El País. Leer noticia aquí

Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«Los sondeos vuelven a sonreír a Rousseff» (21/10/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«La falta de agua en São Paulo afecta a más de 15 millones de personas» (21/10/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La campaña electoral polariza Brasil» (20/10/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Brasil impone nuevas trabas a exportaciones argentinas« (15/10/2014)

Fuente: iprofesional. Leer noticia aquí

 

«Neves adelanta por primera vez a Rousseff en los sondeos» (15/10/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Aécio Neves y Dilma Rousseff, empatados en la segunda vuelta» (10/10/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Congreso de Brasil se derechiza» (09/10/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El partido de Marina Silva apoyará a Neves frente a Rousseff» (09/10/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Rousseff se jugará la reelección con el ‘esprinter’ Neves» (06/10/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«El frenazo de la economía de Brasil impulsa la candidatura de Neves» (06/10/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El mercado teme una ‘victoria’ de la recesión» (05/10/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Rousseff se enfrentará a Neves en la segunda vuelta de las elecciones» (05/10/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Los brasileños acuden a las urnas sumidos en el desánimo» (04/10/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Rousseff se apoya en Lula en la recta final de la campaña» (01/10/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Los mercados prevén una temporada difícil para Dilma Rousseff» (30/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Dilma sube, la bolsa baja» (30/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Las elecciones en Brasil se dejan sentir en España: cinco empresas facturan más de un 20% en el país» (30/09/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Rousseff amplía ventaja sobre Marina Silva a nueve puntos en segunda vuelta» (29/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Roussef-Silva, el pulso electoral de dos herederas de Lula» (28/09/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«La campaña electoral brasileña, convertida en una montaña rusa» (27/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La nueva clase media, clave en las elecciones brasileñas» (26/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Gobierno de Brasil baja a 0,90 % su previsión de crecimiento para este año» (23/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Dilma Rousseff admite que recuperación de Brasil depende de situación en EE.UU.» (22/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«La economía de Brasil se atasca» (21/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Brasilia padece y Buenos Aires se resiente» (21/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Volver a lo básico» (21/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Analistas rebajan al 0,48% previsión de crecimiento para Brasil en 2014» (08/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Moody’s cambia de estable a negativa perspectiva de nota de deuda de Brasil» (09/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Petrobras se convierte en el centro de la campaña electoral brasileña» (08/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Presidenta de Brasil niega que acusaciones de corrupción en Petrobras sean contra el gobierno» (08/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Las denuncias de soborno sacuden la campaña electoral brasileña» (08/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Rousseff recibe seis veces más dinero en donaciones que Marina Silva» (07/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Ex director de Petrobras acusa de corrupción a candidato presidencial fallecido y a políticos» (06/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Rousseff carga contra Silva en un debate televisado para tratar de recuperar terreno» (02/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Silva no es profeta en su tierra» (04/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Campaña de Rousseff dice que Silva puede acabar mal como otros «salvadores de la patria»» (02/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Mayor sindicato brasileño busca voto para Rousseff en la «nueva clase media»» (30/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Dilma Rousseff dice que exigencias a Argentina amenazan a todo el sistema» (29/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Analistas rebajan al 0,97% previsión de crecimiento de Brasil para este año» (21/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Barroso considra absurda falta de libre comercio entre la UE y Brasil» (21/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Empresarios de Brasil temen perder terreno por nueva relación con China» (21/07/2014)

Fuente: Crónica. Leer noticia aquí

 

La pomposa alianza estratégica integral que firmaron el fin de semana Argentina y China puso en alerta a empresarios brasileños, que sospechan que el país podría favorecer importaciones desde la potencia asiática en detrimento del socio del Mercosur.

 

«Brasil: generación de empleo en junio fue la peor en los últimos 16 años» (17/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«OCDE: Brasil no conseguirá alcanzar renta media de países desarrollados hasta 2050″ (03/07/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

Brasil, principal economía de América Latina, no conseguirá alcanzar el nivel de renta media de los países desarrollados hasta 2050 si se mantienen las tasas de crecimiento actuales, según un informe divulgado este miércoles por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). El texto, en el que se analizan los 34 países más industrializados del mundo, distancia a Brasil de otros países considerados emergentes, como China, Panamá o Kazajistán, que están en el buen camino para equiparar su renta a la de los países desarrollados en los próximos 35 años. Por contra, otros emergentes como México, Colombia y Sudáfrica también se quedaron atrás.

 

«Analistas rebajan a 1,16% previsión para el crecimiento de Brasil en 2014″ (23/06/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

Los economistas del mercado financiero brasileño redujeron su previsión para el crecimiento económico de Brasil este año desde el 1,24% de hace una semana al 1,16% en el sondeo divulgado por el Banco Central. Es la cuarta semana consecutiva en la que los analistas rebajan su proyección para la expansión del producto interior bruto (PIB) brasileño de 2014. Hace cuatro semanas los economistas esperaban un crecimiento del 1,63%.

 

«Brasil: creación de empleos en mayo es la peor en 22 años» (24/06/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Gobierno brasileño anuncia paquete de estímulo para el mercado de capitales» (16/06/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Rousseff dice que selección brasileña está por encima de la política» (16/06/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Rousseff cede ante los manifestantes para frenar las protestas antes del Mundial» (10/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Las protestas sociales ponen en vilo a Brasil en vísperas del Mundial» (10/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Los trabajadores del Metro de Sao Paulo paran temporalmente la huelga» (10/06/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

“Brasil no era tan exitoso como se decía, ni es tan defectuoso como dicen” (09/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Brasil pone en jaque la burbuja del fútbol» (09/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Una huelga de metro en São Paulo complica la inauguración del mundial» (09/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La ‘burbuja inmobiliaria’ brasileña comienza a desinflarse» (06/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«¿Se ha cansado Brasil de ser “el país del futuro”?» (13/05/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Brasil, el gigante americano, está en una encrucijada. Para algunos con peligro de derrapar en la próxima curva. En este momento todo el mundo está crispado y casi incrédulo. “Brasil es un caos”, es la frase que más se escucha en la calle. Lo cierto es que Brasil forcejea por salir de una situación que ha comenzado a incomodarlo: se ha hartado de ser «el país del futuro» y quiere serlo del presente, ahora. No le bastan promesas, y menos incumplidas. Y quiere un hoy con calidad de vida. El 73% de los brasileños quiere “cambios”, inluso radicales.

 

«Los analistas elevan la previsión de crecimiento de economía de Brasil al 1,65 por ciento» (28/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Los analistas de los bancos privados de Brasil elevaron en dos centésimas su previsión de crecimiento de la economía del país hasta el 1,65 %, según una encuesta semanal elaborada por el Banco Central publicada hoy. El alza esperada del producto interior bruto (PIB) este año pasó del 1,63 % al 1,65 %, mientras que la inflación bajó una centésima y se situó en el 6,50 %, según consta en el Boletín Focus, publicación que el Banco Central elabora con la opinión de un centenar de economistas.

 

«Brasil, país de alto riesgo según Alemania» (26/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Brasil entra en una crisis de seguridad» (23/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Las guerras de Dilma Rousseff» (23/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La protesta por los abusos policiales estalla en Copacabana» (23/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Ejército vuelve a las favelas de Río a cuatro meses del Mundial» (21/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Las favelas de Río se levantan contra la violencia policial» (20/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Dilma Rousseff intenta atenuar la crisis con su principal partido aliado» (18/03/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La pacificación de Río, en jaque»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

A tan solo cuatro meses del inicio de la Copa del Mundo, Río de Janeiro, la ciudad con más proyección turística de Brasil, se debate entre continuar profundizando en una política de seguridad que comienza a presentar agujeros negros o retomar la vieja (y fallida) estrategia del acoso y derribo al narcotráfico armado. Las noticias que se suceden a diario en la prensa local llevan inexorablemente a la conclusión de que Río se encuentra en una inquietante encrucijada.

 

«Drewry: Brazil’s currency a problem for importers»

Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here

 

The English analyst Drewry has pointed out in its latest Container Insight Weekly Report that the cargo growth from Asia to the east coast of South America is being increasingly jeopardised by the devaluation of the Brazilian real. The cargo volume from Asia discharged at ports along South America’s eastern seaboard fell by almost 8% to a monthly average of 133,000 teu between Q3 and Q4 last year, according to Drewry’s statistics.

 

«Brasil anuncia un recorte millonario de gastos públicos para cumplir la meta fiscal»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

El Gobierno brasileño anunció hoy un recorte de gastos de 44.000 millones de reales (unos 13.440 millones de euros) de su presupuesto de 2014 para equilibrar las cuentas públicas y garantizar la meta de superávit fiscal que se ha impuesto este año. El recorte para este año supera los 38.000 millones de reales (unos 11.600 millones de euros) anunciado en 2013 con el mismo fin y afecta a todos los sectores del Estado, con excepción de los gastos destinados a educación, salud, desarrollo social y ciencia y tecnología.

 

«Brasil se enfrenta al pesimismo económico«

Fuente: El País. Leer noticia