El cómico italiano Beppe Grillo alerta a Europa de una contienda muy particular. “No estamos en guerra con el Estado Islámico ni con Rusia, sino con el Banco Central Europeo”, sentenciaba esta semana, micrófono en mano, en el Parlamento Europeo. El líder del Movimiento 5 Estrellas, uno de los mejores ejemplos de cómo el descontento ciudadano revoluciona la política, arremete contra Alemania y pide un referéndum para que Italia decida si sale del euro. Pero Grillo no está solo.
Fuente: El País. Leer noticia aquí (15/11/2014)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«El auge xenófobo inquieta a Alemania» (15/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Hollande (Francia) planta cara a la derecha con una clara defensa de la inmigración» (15/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El laborismo británico (UK)elude la inmigración» (15/12/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Bruselas recuerda que la ley europea avala la expulsión de comunitarios desempleados» (28/03/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«El FN reelige a Marine Le Pen (Francia) líder con la vista puesta en el Elíseo» (30/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Un 74% de los suizos rechazan cerrar las puertas a los nuevos inmigrantes» (30/11/2014)
Fuente: El País. Lee r noticia aquí
«Suiza reta a la UE con un referéndum para impedir la entrada de inmigrantes» (29/11/2014)
Fuente: El País. Lee r noticia aquí
«Cameron quiere echar a los europeos que no logren empleo en 6 meses» (28/11/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Berlín ultima su norma para expulsar a los comunitarios sin empleo» (28/11/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las fuerzas anti-europeas crecen en Italia y la crisis mella la popularidad de Renzi (Italia)» (23/11/2014)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La UE advierte de que el freno a la inmigración daña la economía europea» (11/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El debate sobre la inmigración en Europa se ha poblado de mitos. Los extranjeros roban los trabajos a los oriundos, colapsan los servicios sociales, drenan recursos de las arcas públicas… La Comisión Europea rebate ocho clichés como estos en un trabajo sobre el impacto que han tenido los inmigrantes en el continente. El estudio, presentado este viernes en Bruselas, aporta cifras para contrarrestar el discurso que fortalece a las fuerzas extremistas y eurófobas en un buen número de países comunitarios.
«“Europa tiene adversarios que prefieren que la UE se desmantele”» (16/06/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
“La construcción europea es sobre la base de identidades diferentes” (15/06/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
“Los resultados de las europeas son un castigo a ese magma llamado Bruselas” (01/06/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«16 ministros de Exteriores de la UE luchan contra el euroescepticismo» (20/07/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La eurofobia crea un socavón en la Unión Europea» (27/05/2014)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
El terremoto euroescéptico que ha sacudido la UE convertirá la política comunitaria en una tarea más hostil y abocada a la renacionalización de algunos de los planteamientos que hasta ahora sólo se discutían desde una perspectiva europea. Un total de 15 partidos anti UE procedentes de 13 países han conseguido entrar en la Eurocámara, donde ocuparan 100 asientos de acuerdo con el recuento oficial que aún no ha finalizado. Quince fuerzas que han llevado en sus programas electorales promesas como la destrucción del euro, el levantamiento de controles fronterizos, el fin de la libre circulación o la salida de sus respectivos países de la Unión Europea.
«Los líderes de la UE se reúnen para analizar el resultado de las elecciones» (27/05/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Rajoy analiza las elecciones europeas con Merkel y Hollande» (26/05/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La reacción de los mercados a las elecciones europeas» (26/05/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Elecciones al Parlamento Europeo» (26/05/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Europa hacia la inestabilidad» (26/05/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los radicales avanzan en Europa» (26/05/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
“Europa vive un momento muy grave, cuyo ojo del huracán es Francia” (26/05/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Un sondeo da el 34% de popularidad al Frente Nacional de Marine Le Pen» (12/02/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«El Frente Nacional se convierte en la primera fuerza política francesa» (26/05/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La Francia tripartita» (26/05/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El programa del FN: salir del euro y de Schengen» (26/05/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Los escándalos fortalecen al populista UKIP (Reino Unido)» (28/04/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Los grandes partidos contienen el auge de los euroescépticos pese al desgaste» (08/02/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
La Unión Europea es un puzle que a menudo parece irresoluble, una barroca creación incapaz de dar respuesta a aquella pregunta de Henry Kissinger (“¿cuál es el teléfono de Europa?”). Por ahora no ha conseguido poner en marcha un auténtico Gobierno democrático europeo. Pero está en ello. Las respuestas habituales —una mayor integración política, un verdadero federalismo: más Europa— son todavía conceptos oscuros. Y el diseño institucional sigue pareciendo una singular confederación de Estados con un Ejecutivo de coalición en el que participan todos y no existe oposición, salvo por un Parlamento que no termina de cuajar.
«Europa busca un líder»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Bruselas desmonta los mitos sobre la inmigración comunitaria« (13/01/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«El extremismo crece en la Unión Europea pero no arrolla»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El partido nazi obtuvo el 2,6% de los votos en 1928; cinco años después, Adolf Hitler fue nombrado canciller alemán. Ese salto olímpico hacia la cumbre fue tan espectacular como simultánea la caída al abismo de los salarios, el empleo y todo lo demás. La historia va de la mano de la ironía: no se repite, pero rima. La UE se creó para impedir que se reprodujeran viejos conflictos, pero ha creado condiciones que abonan un terreno fértil para los extremismos, para partidos que cosecharán muchos votos en las elecciones europeas de mayo. Los números son preocupantes.
«El líder xenófobo Wilders propone que Holanda abandone la Unión Europea»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Beppe Grillo (Italia) radicaliza su discurso de cara a las elecciones europeas»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
“Europa debe reconocer los graves errores que ha cometido”
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El auge populista prende en Alemania«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Atacada a tiros la residencia del embajador alemán en Atenas»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El año en que Europa se enfrenta a sus demonios»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La UE encara su segunda refundación»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Todo empezó como una suerte de conjuro: jamás una guerra como aquella. Sesenta años después, la Unión Europea inicia su segunda refundación con otro ensalmo: nunca más otra crisis como esta. El huracán financiero ha dejado huella en el alma europea. Una fea cicatriz recorre el continente de Norte a Sur. Abundan los viejos y nuevos estereotipos: las mentiras griegas, la delirante exuberancia española, la temeridad irlandesa, el liderazgo egoísta de Alemania.
«Cameron y Hollande discrepan sobre la necesidad de reformar la Unión Europea» (31/01/2014)
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
“Alemania será menos dura si el Sur demuestra que hace los deberes”
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Solo más Europa con más democracia»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Asedio al Parlamento Europeo»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La derecha europea acusa el auge de los partidos xenófobos«
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La crisis hace que los ciudadanos no confíen en la UE»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La ultraderecha europea sella una alianza»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El rechazo a los inmigrantes, al islam y a la Unión aglutina a los populistas»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Europa se inhibe ante el éxodo sirio»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
“Gracias a Dios y al Estado sueco”
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Un líder de extrema derecha gana el Gobierno de una región eslovaca«
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Le Pen (francesa) y Wilders (holandés) preparan un frente ultra y euroescéptico»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El populismo se consolida como refugio político de la crisis»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«“La culpa de los populismos europeos es nuestra, de los gobernantes”»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La Europa más rica choca con Bruselas por la inmigración»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Bruselas rebate el mito de la inmigración»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Suiza se encierra en sus miedos»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
“La gente teme la llegada masiva de trabajadores de la UE”
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Holanda teme a los ‘fontaneros’ del Este»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«San Nicolás enciende el debate sobre el racismo en Holanda»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«España pide ‘solidaridad’ a sus socios para luchar contra la inmigración ilegal»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«La derecha francesa clama por un endurecimiento de la ley de ciudadanía»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Marine Le Pen busca socios en Europa para formar un grupo de euroescépticos»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Manuel Valls (Francia), el cambio de los valores de la izquierda por votos»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Italia y Grecia pactan coordinar una estrategia común para las presidencias de la UE»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Cameron exaspera a Bruselas»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La ultraderecha, la opción favorita de los británicos»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Casi la mitad de los británicos, partidaria de abandonar la Unión Europea»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Relevantes empresarios británicos firman una carta a favor de permanecer en la UE»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Varios empresarios de Reino Unido critican a los euroescépticos»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Cameron viaja a Alemania para limar asperezas con Merkel sobre la UE» (13/04/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Cameron y Merkel apuestan por una UE «más flexible»«
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Francia cierra las puertas de Schengen a Rumanía y Bulgaria» (30/09/2013)
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí