El gigante informático cambió la forma de distribución, cuando en 1998 compró toda la carga aérea disponible para asegurarse de que todos sus clientes pudieran recibir el nuevo Mac durante la campaña de Navidad de aquel año.
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí (14/03/2012)
Imagen: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
————————————————————————————————–
Otras noticias relacionadas:
«Bruselas recurre la anulación de la sanción de 13.000 millones a Apple» (25/09/2020)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Irlanda, ante la justicia europea por no reclamar a Apple los 13.000 millones que le debe» (04/10/2017)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Irlanda prohíbe las empresas apátridas usadas por Apple para eludir impuestos» (16/10/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Irlanda ha anunciado que tiene previsto acabar con el criticado acuerdo fiscal que usa Apple para ahorrarse más de 40.000 millones de dólares (29.500 millones de euros) en impuestos, pero dejará abierta la puerta a que siga eludiendo impuestos. La clave es que el Gobierno va a prohibir las empresas apátridas sin residencia fiscal en ningún país, aunque permitirá que usen para ello paraísos fiscales, que es lo que da alternativas para continuar con las llamadas prácticas fiscales agresivas.
«Estados Unidos aprueba las prácticas fiscales agresivas de Apple» (07/10/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La Comisión investiga la legalidad del modelo fiscal que beneficia a Apple» (12/09/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las siete lecciones de Steve Jobs sobre la cadena de suministro de Apple» (09/09/2013)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Apple mantiene su liderazgo en la encuesta de Gartner de Cadenas de Suministro» (03/06/2012)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí