Si China se ha convertido en ‘la fábrica del mundo’ ha sido, fundamentalmente, por los bajos costes de producción que ofrecía. Las empresas han podido ampliar sus márgenes de beneficio gracias a lo barato que les salía fabricar en las plantas de este país. Pero la situación está cambiando. Los trabajadores chinos empiezan a obtener una mejora de sueldos y condiciones de vida que está llevando a las compañías a buscar de nuevo ese diferencial en la mano de obra.
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí (19/05/2015)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«La Bolsa de China cierra su peor mes desde agosto de 2009″ (31/07/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Guindos confía en que la caída de la Bolsa de China no va a tener un impacto importante» (30/07/2015)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Cinco claves que explican los problemas de China» (29/07/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Lagarde asegura que China puede resistir la inestabilidad bursátil» (29/07/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La Bolsa de Shanghái se desploma un 8,48%» (27/07/2015)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La Bolsa de Shanghái se desploma un 8,5%, el mayor retroceso en ocho años» (27/07/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«FMI expresa su preocupación a China sobre inestabilidad de inversores en mercados locales» (22/07/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«China logra estabilizar su crecimiento« (15/07/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El 80% de las empresas en China sufre retraso en los pagos» (15/07/2015)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«China estrecha el cerco sobre los abogados de derechos humanos» (12/07/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La inflación de China aumenta dos décimas en junio hasta el 1,4%» (09/07/2015)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«La Bolsa rebota tras ordenar Pekín a la policía actuar contra los especuladores» (09/07/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«China prohíbe las ventas en Bolsa a los directivos y grandes accionistas» (09/07/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las Bolsas chinas agudizan su crisis y arrastran a los mercados de Asia» (08/07/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El desplome de la Bolsa de China arrastra a la de Japón» (08/07/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Las Bolsas chinas vuelven a caer a pesar del apoyo estatal» (07/07/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Doce muertos tras el derrumbe de una fábrica de calzado en China» (06/07/2015)
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«Pekín frena la sangría en las Bolsas chinas con un plan de compras» (06/07/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La burbuja bursátil china corre peligro de explotar abruptamente» (05/07/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Building a single market» (ASEAN) (24/06/2015)
Source: HSBC. Read news here
«China pide una mayor integración de las economías de la región Asia-Pacífico» (07/11/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Pekín potencia su Marina entre tensiones en el mar del Sur de China» (26/05/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Asia Oriental, líder de las exportaciones a nivel mundial» (19/05/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El estudio revela, por ejemplo, que China, Tailandia, Corea, e Indonesia se convirtieron en 2012 en nodos comerciales tan o más importantes que Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Japón e Italia en 1980, cuando tenían la mayor cantidad de conexiones comerciales de exportación de bienes.
«Asean to replace China as manufacturing superpower» (29/04/2015)
Source: GTR (Global Trade Review). Read news here
«China desafía a sus vecinos con su ‘gran muralla’ de islas artificiales» (10/04/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Creating a more integrated Asean« (10/03/2015)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
The ten member states of Asean are anything but homogeneous, which means they offer investors a broader range of possibilities. The region is benefiting from rising labour costs in China, and is continuing to build on its importance as a manufacturing location. Indonesia, in particular, wants to take advantage of this development, but its transport infrastructure leaves much to be desired.
«The sceptre passes to Asia» (16/03/2015)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Intra-Asian market – a fertile spot for earnings» (11/03/2015)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Airports urge EU and ASEAN countries to push liberalisation» (13/02/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
At the 1st EU-ASEAN Aviation summit that kicked off this week in Singapore, airports on both sides were quick to herald the benefits of opening aviation markets between Europe and ASEAN countries.