NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

Entra en vigor el mecanismo único de liquidación bancaria (MEDE)

El mecanismo único de liquidación y reestructuración bancaria entra plenamente en vigor como segundo pilar de la Unión Bancaria, ideada en plena crisis financiera para prevenir que los contribuyentes tengan que cargar con las quiebras. El mecanismo, que se estableció tras el primer pilar de la Unión Bancaria, el supervisor bancario único encabezado por el Banco Central Europeo (BCE), implementa la directiva europea de recuperación y liquidación bancaria (BRRD) para la eurozona.

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©

 

«¿Qué es el MEDE? (Mecanismo Europeo de Estabilidad)» (02/07/2014)

Fuente: Bureau Veritas Centro Universitario. Leer noticia aquí

 

Otras noticias relacionadas:

 

«El Parlamento Europeo da luz verde al mecanismo único de liquidación de bancos en la UE» (15/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí


El Parlamento Europeo (PE) dio hoy luz verde al mecanismo único de liquidación de bancos, que incluye un fondo común de 55.000 millones de euros para el cierre de las entidades en quiebra, con el objetivo de que el contribuyente no sea quien pague la factura de la crisis bancaria.

 

«El FMI advierte a los países europeos que tendrán que dar más apoyo a su banca» (10/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El FMI advierte de que la banca europea sigue en entredicho» (09/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Después de seis años de crisis y quiebras, después de 675.000 millones de euros salidos de los bolsillos de los contribuyentes para pagar rescates, la banca europea sigue vista como algo sospechoso, como un riesgo a la estabilidad, un mal aliado para la recuperación económica.

 

«El bloqueo del crédito se come casi el 4% del PIB desde 2008» (08/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La UE alcanza un acuerdo para completar la unión bancaria» (20/03/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

Los negociadores de la Eurocámara y de los Gobiernos de los Veintiocho han alcanzado hoy, tras una maratoniana ronda final de 17 horas de negociaciones que ha durado toda la noche, un acuerdo provisional sobre el mecanismo único de liquidación de bancos en crisis -y el nuevo fondo de 55.000 millones de euros para financiar las quiebras-, lo que permite completar la unión bancaria antes del fin de la legislatura.

 

«La UE acelera el fondo de 55.000 millones para la quiebra de bancos»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La UE alcanza un acuerdo sobre el mecanismo de cierre de bancos»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Constitucional alemán avala la legalidad del fondo de rescate europeo»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

El Tribunal Constitucional alemán, la máxima instancia jurídica del país, despejó este martes una gran parte de la incertidumbre que afectaba a los planes de rescate europeos desde septiembre de 2012. Confirmó la legalidad del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), siempre y cuando el parlamento federal tenga suficientes poderes para supervisarlo. La legalidad del MEDE fue cuestionada por una multitudinaria demanda que advertía que el mecanismo violaba la Constitución y le quitaba poderes al parlamento alemán.

 

«El tribunal constitucional alemán avala el MEDE»

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«El Eurogrupo pacta hoy el sistema para rescatar bancos«

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

El Eurogrupo debe pactar hoy las condiciones del mecanismo de resolución bancaria y terminar con meses de fricciones. Este acuerdo debe regir cómo se rescatan los bancos, y quién paga por esos rescates en el futuro. Distintas instituciones europeas, como el BCE, el Parlamento o la propia Comisión, han criticado los largos plazos impuestos por Alemania al resto de líderes. Hoy debe haber acuerdo, o los plazos legislativos retrasarán de nuevo esta iniciativa, clave para acabar con la crisis de deuda.

 

«El bloqueo del fondo de rescate pone en peligro los plazos de la unión bancaria«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La UE intenta evitar que el fondo de rescate se aplace a otra legislatura»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«La eurozona alcanza un consenso sobre el cortafuegos del fondo de liquidación»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«París y Berlín se enfrentan por el papel del MEDE en los futuros rescates»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«Merkel y Hollande quieren zanjar el debate de la unión bancaria»

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

El presidente francés, François Hollande, se reúne en París con la canciller alemana, Angela Merkel, para presidir un consejo de ministros franco-alemán, en el que insistirán en «la importancia de concluir las discusiones sobre la unión bancaria», indicaron fuentes oficiales francesas. El presidente francés y la canciller alemana quieren insistir, según la presentación de la cita hecha en París, en que se tiene que cerrar este debate en el actual ciclo del Parlamento Europeo porque los avances de la unión bancaria son «fundamentales para la estabilidad de la zona euro».

 

«Países de la UE reabren el diseño del mecanismo de quiebras para buscar un acuerdo con el PE»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Los Veintiocho discuten en el Ecofin el mecanismo de quiebra bancaria»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Eurogrupo pacta un ‘cortafuegos’ para apoyar al fondo común de resolución bancaria»

Fuente: RTVE. Leer noticia aquí

 

«El Ecofin cierra un acuerdo sobre el mecanismo común de resolución de bancos con problemas»

Fuente: RTVE. Leer noticia aquí

 

«La UE homogeneiza los fondos de garantía para cubrir depósitos menores a 100.000 euros»

Fuente: RTVE. Leer noticia aquí

 

«Por qué es importante la unión bancaria en el euro y cómo funcionará»

Fuente: RTVE. Leer noticia aquí

 

«Así vigilará el BCE a la banca: funcionamiento y consecuencias del supervisor europeo«

Fuente: RTVE. Leer noticia aquí

 

«El Ecofin cierra un acuerdo sobre el mecanismo único de resolución de bancos«

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

Después de unas intensas semanas de negociaciones, los Veintiocho lograron sellar un pacto que sienta las bases del mecanismo, el conocido como segundo pilar de la unión bancaria, que comenzará a funcionar en 2016. Los países participantes -en un principio, los miembros de la zona del euro y aquellos que se unan voluntariamente- se comprometen a firmar un tratado internacional sobre el que se asentará el fondo de resolución, similar al que fue necesario para crear el fondo de rescate permanente de la zona del euro (MEDE).

 

«La UE acuerda la creación de un fondo para reestructurar y liquidar bancos«

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«El pacto de unión bancaria consagra la hegemonía alemana en la UE«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Eurogrupo logra un avance clave hacia la unión bancaria»

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

Guindos: “Tendremos un fondo de resolución único en diez años”

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Alemania forcejea para rebajar la ambición de la unión bancaria»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«‘No puedo pedir a los alemanes que rescaten vuestros bancos'»

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«La Eurozona pacta un cortafuegos del fondo de liquidación con la vista puesta en la unión bancaria»

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«La Unión Bancaria choca con el Parlamento Europeo«

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«La Eurocámara pide que sea la Comisión quien liquide bancos si es necesario»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Draghi vapulea los avances sobre la unión bancaria»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El BCE observa alivio en las tensiones y pide esfuerzos en la unión bancaria»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Ecofin: Bruselas intenta que Alemania acepte la unión bancaria»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«El BCE se enfrenta a Alemania al pedir un sistema único de resolución de bancos«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Así ha sido la comparecencia del BCE»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«Draghi pide un mecanismo de resolución bancaria cuanto antes»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«“Veremos otra inyección de liquidez del BCE en 2014”»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Draghi pide acelerar la puesta en marcha de la unión bancaria«

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Draghi avala que el ICO financie a Estado y comunidades con dinero del BCE»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La UE sigue adelante con la unión bancaria pese a las objeciones de Berlín»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El G20 presiona a la Eurozona para avanzar hacia la unión bancaria»

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«El G-20 pide a la eurozona avanzar «con urgencia» hacia la unión bancaria»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«El G20 urge a la eurozona a avanzar hacia la unión bancaria»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«El G20 pide a la eurozona avanzar «con urgencia» hacia la unión bancaria»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Hollande reivindica junto a Letta la instauración de la unión bancaria»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«Letta y Hollande piden ‘determinación’ y ‘señales claras de apoyo al crecimiento'»

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«París y Roma están de acuerdo en estimular el crecimiento y exigen la unión bancaria»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Hollande y Letta hacen frente común en defensa de la unión bancaria europea»

Fuente: Europa Press. Leer noticia aquí

 

«Francia e Italia reclaman un compromiso por el crecimiento»

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Los líderes de la UE activan los estímulos pero retrasan la unión bancaria» (22/06/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Francia anticipa que el acuerdo sobre la unión bancaria está al caer»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«El BCE encuentra resistencia para crear la unión bancaria» (05/06/2013)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«El BCE se opone a Alemania y exige una unión bancaria plena en 2014» (14/05/2013)

Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«El MEDE se convierte en el único y permanente fondo de rescate de la Eurozona»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) dejará desde este lunes de conceder nueva financiación a los países de la Eurozona con problemas, lo que convierte al Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) en el «único y permanente» fondo de rescate de la unión monetaria.

 

«De Guindos insiste en la necesidad de una rápida unión bancaria» (25/05/2013)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«De Guindos insta a lograr una rápida unión bancaria en Europa»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Si la unión bancaria sale adelante, España será el país que más se beneficiará de ella»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Rajoy pedirá al líder de turno de la UE agilizar la unión bancaria» (27/04/2013)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Rajoy subirá impuestos pese a suavizar los objetivos de déficit»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«El nuevo plan de medidas deja fríos a los mercados»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«Los Veintisiete desbloquean el acuerdo para que el BCE supervise la banca de la eurozona» (19/04/2013)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

El Consejo Europeo, que representa a los Gobiernos de la Unión Europea (UE), validó definitivamente los textos legales que dotarán al Banco Central Europeo (BCE) de los poderes de supervisión de los bancos de la zona euro y modificarán la regulación que estableció la Autoridad Bancaria Europea (conocida por el acrónimo inglés EBA). El BCE asumirá completamente sus labores de supervisión un año después de la entrada en vigor de esta normativa, lo que allanará el camino para la recapitalización directa de bancos por el fondo de rescate europeo. Las hipótesis más optimistas fijan la operatividad completa del BCE para mayo-junio de 2014.