Durante las últimas semanas se ha reabierto el debate sobre la capacidad, rendimiento y utilidad de las autopistas del mar impulsadas por la UE a principios de 2004, proyecto en el que visualizó una red de rutas marítimas que para 2020 debería conectar entre sí los principales puertos europeos, y a éstos a su vez con los grandes centros de distribución de mercancías por carretera y ferrocarril. Actualmente, fracasos como el experimentado en la autopista del mar (AdM) Gijón-Nantes, plantean la cuestión de si el proyecto de la UE está siendo enfocado debidamente.
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí (12/09/2014)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«El puerto de Vigo saca a licitación la nueva rampa ro-ro de la Terminal de Bounzas» (30/12/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La Autoridad Portuaria de Vigo licita la nueva rampa ro-ro móvil que dará servicio a la Autopista del Mar» (30/12/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El ferry siniestrado en el Adriático es el que clausuró la AdM de Gijón» (30/12/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El proyecto europeo WiderMos avanza en la creación de una ventanilla única logística» (24/12/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El proyecto europeo WiderMos ha cumplido los primeros 18 meses de ejecución avanzando en la creación de una ventanilla única logística que permita la interoperabilidad entre el transporte marítimo y el resto de modos desarrollando las correspondientes interconexiones entre ellos.
«Suardíaz Atlántica, S.L. ultima la AdM de Vigo» (23/12/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Los puertos de Vigo y Nantes captan tráficos para la autopista del mar» (22/12/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Última oportunidad para la Autopista del Mar Gijón-Nantes» (11/12/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El Principado de Asturias reclama a Fomento los expedientes de la Autopista del Mar de Vigo» (10/12/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Transfennica cierra la línea Bilbao-Zeebrugge» (05/12/2014)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«Zeebrugge trabaja para recuperar la AdM de Transfennica» (05/12/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«España y Francia insisten en la TCP y en salvar la autopista del mar Gijón-Saint Nazaire «(03/12/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Francia y España solicitarán a la CE la extensión de las ayudas comunitarias a la autopista del mar Gijón-Nantes»(02/12/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Transfennica cancela la autopista del mar Bilbao-Portsmouth-Zeebrugge» (01/12/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Transfennica abandonará a finales de diciembre la línea que une Bilbao con Zeebrugge y Portsmouth» (01/12/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Tras algo más de siete años, la naviera holandesa Transfennica abandonará a finales de diciembre la Autopista del Mar que viene operando entre el Puerto de Bilbao y Zeebrugge (Bélgica), ampliada el pasado mes de mayo a Portsmouth (Reino Unido). La decisión, que Transfennica atribuye a un»cambio de estrategia» justificado por los negativos efectos que la próxima implantación de la legislación medioambiental relativa a las emisiones de azufre tendrá sobre el tráfico ro-ro, no afectará a otras rutas ni a las actividades de Transfennica Logistics, que continuará operando a través de otras soluciones intermodales en España y Portugal.
«Breve cronología desde el 26 de septiembre de 2007» (01/12/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Transfennica suspende su Autopista del Mar desde Bilbao» (01/12/2014)
Fuente: Diario Marítimas.
Transfennica, perteneciente al Grupo Spliethoff y que opera la Autopista del Mar entre Bilbao, Portsmouth y Zeebrugge, se ha convertido en la primera víctima de la nueva normativa SECA sobre emisiones de azufre en el Norte de Europa. Según ha anunciado en un comunicado, Transfennica cesará sus operaciones a finales de año. En concreto, el último buque previsto se atenderá el próximo 23 de diciembre en Bilbao, cerrando una etapa que se inició en el 2007 y que, con los altibajos propios de la actividad, ha cosechado un importante tráfico en el transporte de mercancía rodante no acompañada.
Debido a la entrada en vigor de la estricta normativa seca que regula las emisiones de azufre en el transporte marítimo por debajo del 0’1%, el incremento en el precio del combustible hace que la línea no sea competitiva frente al transporte por carretera en esta ruta. La decisión, que ya ha sido comunicada a los clientes, empleados y la compañía estibadora, supone un duro golpe para el puerto de Bilbao que pierde más de 190 escalas anuales, con sus servicios añadidos de transporte, estiba, amarre, practicaje, etc. Además, tiene como consecuencia el regreso a la carretera de más de cien mil unidades anuales, lo que contradice el efecto que se pretende conseguir con la nueva regulación de emisiones. Cabe recordar que la primavera pasada Transfennica decidió ampliar su servicio a Reino Unido, sustituyendo sus buques por otras de mayor capacidad, debido a un incremento en la demanda y a ofrecer la posibilidad de posicionar equipo y utilizar de forma eficiente las flotas propias de sus clientes.
Según la compañía, la decisión de suspender el servicio de la Autopista del Mar desde Bilbao no tiene ningún impacto sobre otras rutas de Transfennica, ni sobre las actividades de Transfennica Logistics que seguirá su actividad intermodal desde y hacia España y Portugal. Esta compañía, cuya actividad se centra en el transporte puerta a puerta de contenedores de 40 y 45 pies entre la Península Ibérica, Reino Unido y Benelux, con conexiones a Finlandia y Rusia, seguirá operando desde su base de Bilbao a través del personal operacional y comercial en sus 7 oficinas en siete países, ofreciendo soluciones competitivas intermodales a sus clientes. De ésta forma, Transfennica Logistics seguirá su presente en el servicio de contenedores lo-lo que ofrece salidas de Rotterdam, Tilbury y Bilbao los martes y viernes. Además, está en sus planes aumentar el uso de servicios ferroviarios a y desde las áreas de Barcelona y Madrid, con un segundo depósito y una nueva oficina en Barcelona, a partir de enero de 2015.
«Suardíaz incorpora un segundo buque y aumenta la frecuencia en el tráfico ro-ro Vigo-Nantes» (01/12/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Suardiaz amplía su servicio ro-ro entre los puertos de Vigo y Saint Nazaire con tres salidas semanales» (01/12/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«La UE concede 3,5 millones de euros para la autopista del mar entre Nantes St-Nazaire y Vigo» (26/11/2014)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«La UE apoyará la mejora del transporte marítimo entre los puertos de Nantes-Saint Nazaire y Vigo» (26/11/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El Programa RET-T de la UE financiará con más de 3,5 millones de euros la mejora de la actual conexión entre Nantes Saint Nazaire y Vigo para garantizar la frecuencia y la fiabilidad del servicio. Se espera que la vía marítima alternativa reduzca el tráfico viario y la contaminación atmosférica, contribuyendo al logro de una infraestructura plenamente operativa para finales de 2015.
«La Autopista del Mar Vigo-Nantes comenzará a operar a principios de 2015» (26/11/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La AP de Vigo percibirá́ una subvención europea para completar la puesta en marcha de la Autopista del Mar» (25/11/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Francia y España inician la auditoría de cuentas de la línea Gijón-Nantes» (19/11/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Grimaldi rechaza operar la Autopista del Mar Gijón-Nantes» (17/11/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La AdM de Vigo, “en enero”» (13/11/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«“La defensa de Gijón no exime de exigir responsabilidades personales e institucionales”» (13/11/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Europa impulsa los ecobonos para el tráfico ro-ro» (12/11/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El coordinador europeo de las Autopistas del Mar visita el puerto de Barcelona» (12/11/2014)
Fuente: Diario Marítimas.
El 4 de noviembre, el coordinador europeo de las Autopistas del Mar de la Comisión Europea, Brian Simpson, junto con el administrador principal de la política TEN-T y miembro de DG-MOVE, José Laranjeira Anselmo, se reunieron con representantes del puerto de Barcelona. Durante la jornada visitaron las infraestructuras del puerto catalán, conociendo los servicios de transporte marítimo de corta distancia. También fueron presentados los proyectos europeos en los cuales el puerto está involucrado, incluyendo los proyectos CLYMA y B2MoS de la INEA (RTET), en los cuales la Escola Europea de Short Sea Shipping también tiene un papel activo (como oficina de proyectos y oficina de comunicación, respectivamente). Finalmente se discutieron las posibilidades de cooperación y los futuros proyectos de las Autopistas del Mar europeas. Laranjeira explicó los pasos que deberán tomarse para participar en proyectos cofinanciados por la recien fundada Connecting Europe Facility (CEF) y destacó la importancia de Barcelona como un punto clave en las Autopistas del Mar en el Sur de Europa, alabando los servicios de short sea shipping existentes y el fomento de un mayor crecimiento.
«El coordinador europeo de las Autopistas del Mar visita el Puerto de Barcelona» (11/11/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Debate sobre la viabilidad de las Autopistas del Mar» (06/11/2014)
Fuente: Diario Marítimas.
Una vez presentados los proyectos que actualmente se encuentran en curso dentro del programa de las Autopistas del Mar, cofinanciados por la Comisión Europea, las jornadas del día 22 de octubre organizadas en Bruselas por los coordinadores del proyecto WiderMoS (Wide Interoperability and new Governance Models for Freight Exchange linking Regions through Multimodal Maritime based Corridors), se llevó a cabo la mesa redonda, en la que un grupo de expertos debatió sobre la viabilidad y el futuro de las Autopistas del Mar dentro de los frentes de trabajo que actualmente se están ejecutando con los proyectos antes mencionados.
«El proyecto B2MoS apuesta por facilitar el comercio en el interior de Europa y por las Autopistas del Mar» (05/11/2014)
Fuente: Diario Marítimas.
«La suspensión de la autopista del mar Gijón-Nantes obliga al sector leonés de la pizarra a volver a la carretera» (04/11/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El proyecto WiderMos analizó el futuro de las Autopistas del Mar» (03/11/2014)
Fuente: Diario Marítimas.
«El objetivo de los pilotos desarrollados en el B2MoS es que puedan aplicarse de inmediato» (31/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Europa debate las opciones de futuro de las autopistas del mar» (29/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Los navieros europeos piden que se retome la regulación de las exenciones de practicaje» (28/10/2014)
Fuente: Diario Marítimas.
Las asociaciones de navieros de la UE, por medio de su organización europea, ECSA, han pedido a la Comisión que retome la regulación de las exenciones de practicaje, independientemente del resultado de la tramitación del reglamento sobre puertos.
Las asociaciones de navieros de la UE, por medio de su organización europea, ECSA, han pedido a la Comisión que retome la regulación de las exenciones de practicaje, independientemente del resultado de la tramitación del reglamento sobre puertos. Según ha declarado Patrick Verhoeven, secretario general de ECSA, en un comunicado, «la Comisión tiene otras vías para impulsar la eficiencia de los puertos europeos y es necesario desde hace mucho tiempo un avance en muchas áreas, como por ejemplo las exenciones al practicaje». A lo largo de la tramitación del reglamento de puertos, ECSA ha instado a los responsables de la toma de decisiones de la UE a que «no vacíen más de contenido la ya de por sí modesta propuesta de la Comisión».
«Transporte Marítimo de Corta Distancia: primavera mediterránea, otoño atlántico» (24/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Autopista Gijón-Saint Nazaire: Casi ya sin esperanzas» (24/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Nuevas autopistas del mar y ante todo el ecobono» (24/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
“La Comisión Europea debe implicarse en la recuperación de la línea Gijón-Nantes” (16/10/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los sindicatos y empresarios asturianos también demandan el restablecimiento de la autopista del mar Gijón-Nantes» (15/10/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Valencia acogerá los días 30 y 31 de octubre unas jornadas sobre el B2MoS» (14/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Durante el primer día la jornada se centrará en los retos de la interoperabilidad del intercambio de documentos cruciales de comercio y transporte: la carta de porte marítimo online; la prueba de estatus europeo; el manifiesto online y la expansión del T2L electrónico; las comunicaciones electrónicas de conexiones marítimo-ferroviarias; y los puertos marítimos – sistema interoperable de puertos fluviales. Se propondrán recomendaciones para afrontar estos retos y se debatirán entre los socios y partes interesadas de este proyecto, entre los que se podrán encontrar representantes de importantes compañías internacionales, organizaciones y autoridades.
El segundo día se dedicará a la presentación de las 14 iniciativas que propondrán soluciones de «resultado rápido» para mejorar el rendimiento e incrementar la facilidad del uso de las autopistas del mar.
El proyecto B2MoS trata de potenciar la capacidad del transporte marítimo de corta distancia para competir en canales puerta a puerta y facilitar el desarrollo de la red de autopistas del mar TEN-T conectando Europa, reduciendo las carencias entre canales TEN-T y revitalizando las regiones periféricas. Ha sido co-financiado por la Unión Europea a través del programa TEN-T.
«Puertos del Estado rechaza licitar de nuevo la Autopista del Mar entre Gijón y Nantes» (14/10/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Desde Bruselas se plantea la posibilidad de licitar una nueva autopista del mar de Gijón con Nantes» (09/10/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«‘Reclamaremos a LD Lines los 30 millones de subvención si deja de operar la autopista del mar Gijón-Nantes’» (08/10/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«España negocia con otras navieras para que asuman sin subvenciones el fondo de comercio de la AdM de Gijón» (08/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«¿Y el Ecobono?» (06/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Bruselas dice no haber recibido el preacuerdo que anunció Puertos del Estado. La línea sigue parada» (06/10/2014)
Fuente: Logística y Transporte. Leer noticia aquí
«La oposición asturiana ataca a Pastor por favorecer a Galicia» (03/10/2014)
Fuente: Logística y Transporte. Leer noticia aquí
«Marina Mercante agilizará el procedimiento para conceder las exenciones al practicaje» (03/10/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Empresarios y sindicatos demandan el restablecimiento inmediato de la autopista del mar de Gijón» (02/10/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Aza quiere despejar la