El año del Brexit, Trump y los populismos. Del terror en Bruselas, Niza o Berlín. El año en que los referéndums de Reino Unido, Italia y Holanda simbolizaron el rechazo al establishment. 2016 se fue pero las amenazas gestadas en esos 12 meses le sobreviven. Europa afronta un panorama incierto con múltiples frentes abiertos: el crecimiento económico es débil; la política migratoria, dependiente de Turquía; la defensa común, un embrión, y los riesgos políticos, inmensos ante un eventual choque con Reino Unido en las negociaciones del Brexit a partir de primavera y el posible avance populista en las elecciones de Holanda, Francia y Alemania.
Fuente: El País. Leer noticia aquí (01/01/2017)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
«Donald Trump, elegido presidente de Estados Unidos (EEUU)» (09/11/2016)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«La crisis de la zona euro golpea otra vez al núcleo duro (eurozona)» (31/10/2016)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Canadá, ambición sin límites (Canadá) (CETA)» (29/10/2016)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«El TTIP ante «su punto de no retorno»: preguntas y respuestas de la negociación (TTIP)» (26/10/2016)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«TPP deal to be signed off in New Zealand on Feb 4 (TPP) (Acuerdo de Asociación Transpacífico)» (21/01/2016)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
Otras noticias relacionadas:
«La Unión Europea pulsa el botón nuclear contra Polonia» (21/12/2017)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«El aviso de Bruselas a los díscolos: otros candidatos para la «opción nuclear»» (21/12/2017)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Los líderes de la UE abordan la segunda fase del Brexit y la unión monetaria y bancaria» (15/12/2017)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Choque múltiple en la UE por migración y la reforma de la eurozona» (15/12/2017)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«OMC: «La amenaza del proteccionismo está omnipresente»» (10/12/2017)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Suecia, Dinamarca… la escasez de mano de obra preocupa a la Europa ‘rica’» (22/11/2017)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Emmanuel Macron: «El nacionalismo ha alumbrado la hoguera donde Europa puede perecer»» (26/09/2017)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«La tímida unión fiscal de Emmanuel Macron tendrá que esperar» (25/09/2017)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Juncker exhorta a dar un salto adelante en la integración europea» (13/09/2017)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Hungría exige a la UE que pague la mitad de la valla antirrefugiados» (01/09/2017)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Macron impulsará una refundación de la UE tras las elecciones alemanas» (30/08/2017)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Merkel apuesta por ampliar el mercado único para asegurar el futuro de la UE tras el Brexit» (29/06/2017)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Merkel, tras la cumbre del G7: EEUU (Trump) y Reino Unido (May) ya no son de fiar» (28/05/2017)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«La UE tendrá que contar con los países para aprobar los nuevos acuerdos comerciales» (16/05/2017)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Una sentencia europea enreda aún más el acuerdo comercial postBrexit entre Londres y la UE» (16/05/2017)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Bruselas planta cara a las artimañas divisorias de Trump» (20/02/2017)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Pence y Tusk escenifican el deshielo entre EEUU y la UE» (20/02/2017)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La economía europea resiste en medio de las incertidumbres globales» (14/02/2017)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Bruselas se une a Trump en la crítica por el excesivo superávit de Alemania» (10/02/2017)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La UE y México aceleran las negociaciones para ‘mejorar’ su acuerdo de libre comercio» (02/02/2017)
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Siete países europeos se suman al efecto Trump: «Nuestro país, primero»» (30/01/2017)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
A la rueda de Trump se han pegado en Francia, Holanda, Austria o Alemania (entre otros) líderes de partidos políticos que no han perdido minutos en intentar imitarle.
«Trump y el ‘brexit’ desbaratan la política comercial de la UE» (23/01/2017)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La Comisión recuerda a Trump y May que no pueden negociar» (23/01/2017)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Bruselas se resigna a que Trump y May inicien «discusiones» para un acuerdo de libre comercio» (23/01/2017)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La UE se inquieta ante la creciente influencia de Rusia en su territorio» (17/12/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Del inesperado ‘brexit’ en 2016 al retorno del ‘grexit’ en 2017» (16/12/2016)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La dimisión de Renzi en Italia abre un nuevo foco de inestabilidad en la Unión Europea» (05/12/2016)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Europa tiembla por la dimisión de Renzi tras una derrota aplastante» (05/12/2016)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«El proteccionismo amenaza a China» (30/11/2016)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Las elecciones en Europa marcarán el paso del mercado» (26/11/2016)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Los líderes de Asia-Pacífico, en contra del proteccionismo» (19/11/2016)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Bruselas rediseña la política económica y pide un estímulo de 50.000 millones» (16/11/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«When Borders Close» (12/11/2016)
Source: NY Times. Read news here
«El plan europeo contra el ‘dumping’ de China se atasca de nuevo» (11/11/2016)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Bruselas tiembla tras la puntilla de EE UU al orden del siglo XX» (09/11/2016)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Bruselas teme un repliegue proteccionista de EE.UU.» (07/11/2016)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Europa resucita el derecho de veto por miedo a la inversión china» (03/11/2016)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Nuevo proteccionismo, ¿menos inversiones?» (01/11/2016)
Fuente: Real Instituto Elcano. Leer noticia aquí
«Bruselas celebra la firma del CETA como anticipo del TTIP» (30/10/2016)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«La UE y Canadá sellan un acuerdo comercial histórico» (30/10/2016)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«CETA: Siete años de negociación para un acuerdo de 12.000 millones de euros» (27/10/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«“El TTIP y sus efectos colaterales” abre el debate del modelo social que quiere la UE» (26/10/2016)
Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí
«Draghi asegura que la economía europea está resistiendo bien el impacto del Brexit» (26/09/2016)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Las diferencias en la UE impiden una reacción más ambiciosa tras el Brexit» (16/09/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La UE responde al ‘brexit’ con un frágil mensaje de unidad» (16/09/2016)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Los 27 prometen una UE más eficiente centrada en la seguridad y el bienestar económico» (16/09/2016)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Hollande y Merkel fijan marzo de 2017 como límite para pactar la nueva Europa» (15/09/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Martin Schulz: “Si continuamos así, destruiremos la UE”» (14/09/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
La Unión Europea busca recobrar el rumbo tras el trauma del Brexit. Los jefes de Estado y de Gobierno harán un primer intento esta semana, con la cumbre de Bratislava, que excluye por primera vez a Reino Unido. Los líderes europeos saben que necesitan afinar mucho para atraer a los ciudadanos. “Solo recuperaremos la confianza ciudadana con soluciones concretas”, aventura el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, en una entrevista concedida a EL PAíS y otros cinco medios europeos. La Eurocámara celebra este miércoles el debate sobre el Estado de la Unión en Estrasbusgo, que medirá el grado de ambición de las propuestas comunitarias dos días antes de la cumbre.
«Año 2020 ¿El fin de Europa? Los cuatro escenarios que barajan los analistas alemanes» (14/04/2013)
Fuente: XL Semanal. Leer noticia aquí
¿Sobrevivirá la Unión Europea a la crisis o se convertirá en un club restringido al que solo tendrán acceso Alemania y unos pocos privilegiados? ¿Puede haber una ruptura ‘a la yugoslava’? ¿Resistirá el euro? Por primera vez se abre un debate en Alemania sobre las consecuencias de las decisiones políticas que se están tomando. Hablamos con Bjoern Hacker, el consultor que coordina el mayor estudio sobre el futuro de la eurozona.
«Holanda toma las riendas de la UE en pleno reto de los refugiados y el terrorismo» (01/01/2016)
Fuente: antena3. Leer noticia aquí
«2015 o el momento en que se rompió la Unión Europea» (28/12/2015)
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
La Unión Europea está muy acostumbrada a vivir en una crisis de identidad permanente, pero parece claro que 2015 pasará a la historia como el año en que saltaron los goznes del club. En los últimos doce meses se han vivido escenas y se han dicho frases que con el tiempo se recordarán como escalofriantes señales de un año que jodió la convivencia en la UE y dejó heridas de las que el club tardará mucho tiempo en recuperarse. El analista Timothy Garton Ash incluso augura una descomposición paulatina del club, si no se frena la tendencia iniciada en 2015. No sería un colapso como el de la Unión Soviética, sino una extinción a cámara lenta como la del Sacro Imperio Romano, que desapareció oficialmente en 1806 aunque había perdido todo su sentido muchos siglos antes.
«Cameron y Hollande discrepan sobre la necesidad de reformar la Unión Europea» (31/01/2014)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
El presidente francés, Francois Hollande, ha advertido a su anfitrión, el ‘premier’ David Cameron, que la reforma de la Unión Europea «no es una prioridad» y que el resto de los 27 países no van a seguir el ejemplo del Reino Unido, que reclama una profunda revisión de los tratados.
«Cameron se topa con la oposición de Hollande en sus planes de reformar la UE» (31/01/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Merkel lanza la reforma de los Tratados de la Unión Europea» (15/01/2014)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
La canciller Merkel no pronunció ayer la palabra «reforma», sino «evolución» de los Tratados europeos, pero no quedó ninguna duda de que se estaba refiriendo a modificar el Tratado de Lisboa. Fue muy explícita al hablar de la necesidad de cambios en paralelo a los avances en integración: «Quien quiera más Europa debe estar dispuesto a modificar la legislación de ciertas competencias», dijo en su primera declaración de Gobierno ante el pleno del Bundestag, en la que por primera vez presentó el programa de la gran coalición en relación a Europa para los próximos cuatro años.
«Merkel presiona para refundar Europa» (20/12/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«¿En qué momento se jodió la Unión Europea?» (07/07/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«‘Si Europa fuera una sola, ganaríamos todos'» (03/07/2013)
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
¿Y si existieran los Estados Unidos de Europa? Es la pregunta principal que se ha planteado el Real Instituto Elcano (RIE) a la hora de elaborar su tercer índice Elcano de Presencia Global 2012 (IEPG), que mide la proyección exterior de 60 países, analiza la escena internacional en términos de presencia y pone especial atención al caso europeo y español.
«Rajoy y Hollande se reunirán el día 28 en París para tratar la situación económica de la Unión Europea» (14/05/2013)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Rajoy: no es suficiente con las reformas de los Estados, «Europa debe hacer un mayor esfuerzo»» (08/04/2013)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Rajoy plantea a la Eurozona dar mayores competencias al BCE»