La crisis ha relegado a Grecia a la condición de mercado emergente. Así lo indica el proveedor de índices y herramientas de análisis e inversión MSCI, después de que el el selectivo de la Bolsa griega no haya cumplido los requisitos de un mercado desarrollado durante los dos últimos años. «MSCI reclasificará el índice de Grecia como mercado emergente en el marco de su revisión semianual de noviembre», indica la compañía, propiedad de Morgan Stanley y The Capital Group Companies.
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«Grecia ya no es un país desarrollado: se convierte en mercado emergente«
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Grecia, la cuna de la cultura, para MSCI es… un emergente»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Las privatizaciones en Grecia pueden acelerarse con la entrada en liza de Rusia y China»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Grecia sorprende con una caída del PIB mayor de lo anunciado«
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El PIB de Grecia se contrajo un 5,6% en el primer trimestre, más de lo previsto»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Ni Grexit ni Grecovery»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Bruselas dice que «ya basta de sacrificios en Grecia»»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El FMI admite «notables fallos» en el plan de rescate financiero a Grecia»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El Fondo Monetario Internacional (FMI) admitió hoy «notables fallos» en el diseño del primer plan multimillonario de rescate a Grecia y aseguró que subestimó los efectos negativos de las políticas de austeridad en el país. «Hubo notables fallos. La confianza de los mercados no se logró restaurar, el sistema bancario perdió el 30 % de los depósitos, y la economía se enfrentó a una recesión mucho más profunda de lo previsto, con un desempleo excepcionalmente alto», indicó el FMI en un documento de revisión del programa de rescate financiero a Grecia de 2010.
«El FMI admite «notables fallos» en el rescate griego»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
«El FMI reconoce errores en el rescate de Grecia, según WSJ»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«Bruselas evita la autocrítica en el rescate a Grecia y dice que el FMI está equivocado»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El FMI admite ‘notables errores’ en el multimillonario plan de rescate a Grecia»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí
«Enfrentamiento abierto entre el FMI y Bruselas por el rescate griego»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«Almunia defiende el rescate de Grecia porque «no había muchas alternativas»»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«FMI: los fallos en Grecia deben valorarse en un contexto de crisis excepcional»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«La UE al FMI: «En la situación de Grecia en 2010 no había muchas alternativas, debíamos actuar»»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El FMI considera que el modelo de la troika para los rescates funciona»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El Gobierno griego asume sus errores tras críticas del FMI a la recetas de ajuste aplicadas»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«La UE advierte de que adelantar la quita a Grecia hubiera dañado más al euro»
Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí
«»No es justo que eche toda la basura sobre la UE»: Rehn critica el informe del FMI»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Juncker admite que «todos» cometieron errores de cálculo con Grecia»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El FMI aprueba una nueva ayuda a Grecia por 2.260 millones de dólares»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El paro de Grecia alcanza el 27% en febrero y se dispara al 64,2% entre los jóvenes»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
«Grecia aprueba despedir a otros 15.000 funcionarios para seguir con el rescate»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Grecia alcanza un acuerdo con la Troika sobre nuevos ajustes en el sector público»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí
El Gobierno griego y la delegación de la ‘troika’ han alcanzado un principio de acuerdo sobre una nueva tanda de recortes y ajustes a aplicar en el sector público, como parte de los compromisos adquiridos para la relajación de las condiciones del segundo recate financiero. El acuerdo podría implicar el despido de 4.000 funcionarios hasta finales de este año, según ha precisado el líder del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK), Evangelos Venizelos.
«Grecia pacta con la troika más despidos de funcionarios para seguir con el rescate»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La troika detiene la creación de megabanco griego por miedo al efecto Chipre»
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí
«El temor a un escenario como el de Chipre frena una gran fusión bancaria en Grecia»
Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí