NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

Japón revisa al alza su crecimiento y sortea por sorpresa la recesión (Japón)

La revisión de los cálculos del crecimiento del Producto Interior Bruto entre junio y septiembre dio este martes una grata sorpresa a Japón. Si bien las estimaciones preliminares apuntaban a una contracción del 0,2% de la tercera economía mundial en comparación con el trimestre anterior (por lo que el país se situaba en recesión técnica al acumular seis meses seguidos de bajada), los datos definitivos arrojaron una expansión del 0,3% —o del 1% a tasa anualizada—. Este cambio está muy por encima de lo que esperaban los analistas.

Fuente: El País. Leer noticia aquí (08/12/2015)

Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«El Gobierno de Japón aprueba un presupuesto récord» (24/12/2015)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Japón destinará 23.100 millones de euros a un nuevo plan de estímulo» (27/11/2015)
Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«El paro de Japón cayó en octubre al 3,1% y el IPC, al 0,1%» (27/11/2015)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Los precios siguen cayendo en Japón y disminuye el gasto de las familias» (27/11/2015)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Japón cae en su segunda recesión de la era Abenomics» (16/11/2015)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí


El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón retrocedió un 0,8% en el tercer trimestre en comparación con el mismo período del año anterior, lastrado sobre todo por la caída de la inversión empresarial, según los datos publicados hoy por el Ejecutivo nipón, lo que eleva la presión sobre el Ejecutivo que lidera Shinzo Abe para tomar medidas adicionales de estímulo.

 

«El Banco de Japón mantiene su política monetaria y su evaluación económica» (07/10/2015)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Japón presenta hoy un plan para impulsar el PIB en un 22,5%» (24/09/2015)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí


El primer ministro nipón, Shinzo Abe, presenta hoy un nuevo paquete de medidas de estímulo económico, que incluirá medidas sociales y con el que pretende incrementar el Producto Interior Bruto nipón (PIB) en 110.000 billones de yenes (825 millones de euros/923 millones de dólares), un 22,5%.

 

«El frenazo chino amenaza el éxito de la ‘Abeconomía’» (21/09/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Japón: Débil crecimiento económico. La insolvencia continúa su tendencia a la baja» (28/05/2015)
Fuente: Coface. Leer noticia aquí

 

«El Banco de Japón se reúne para evaluar la vitalidad de la economía nipona» (21/05/2015)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«La OCDE mejora su previsión de PIB para la zona euro y Japón» (18/03/2015)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Grandes empresas niponas ofrecen las mayores subidas salariales en una década» (18/03/2015)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Japón sale de la recesión: el PIB avanzó un 0,6% entre octubre y diciembre» (16/02/2015)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Japón sale lentamente de la recesión» (16/02/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí


La economía japonesa empieza a recuperarse, aunque lentamente, del impacto al crecimiento que supuso el aumento del IVA del pasado mes de abril. Según datos preliminares del Gobierno, el PIB nipón aumentó un 0,6 por ciento —o, a tasa anualizada, un 2,2%— entre octubre y diciembre del año pasado y deja atrás dos trimestres de caídas consecutivas que llevaron a la tercera economía mundial a su cuarta recesión en los últimos seis años.

 

«Japón pierde 270.000 millones de dólares tras prescindir de la energía nuclear» (12/02/2015)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«El Gobierno japonés aprueba su presupuesto de Defensa más alto» (14/01/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Gobierno nipón aprueba un paquete de estímulo de 24.000 millones de euros» (27/12/2014)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí


«Abe aboga por la continuidad de su programa económico tras su victoria electoral» (15/12/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Shinzo Abe ve confirmada su mayoría absoluta al conservar dos tercios del parlamento japonés» (14/12/2014)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«El grueso muro que las mujeres políticas no pueden traspasar» (14/12/2014)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«Abe mide el apoyo de Japón a su política económica en las urnas» (14/12/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Japón reconoce que la contracción de su economía es mayor de lo anunciado» (08/12/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

La caída de la economía japonesa durante el tercer trimestre del año fue superior a lo que se estimó inicialmente. Los datos definitivos, divulgados este lunes por el Gobierno, señalan que la tercera economía mundial se contrajo un 0,5% en el tercer trimestre —o a una tasa anualizada del 1,9%- frente al 0,4% -1,6% anualizado— que se estimó hace apenas tres semanas. El dato confirma la cuarta recesión del país desde el año 2008 al acumular dos trimestres de caídas de forma consecutiva, después de que entre abril y junio la economía se contrajera un 1,9% por el impacto de la subida del IVA.

 

«La revisión a la baja del PIB ahonda las dudas sobre la economía nipona» (08/12/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Los esteroides de Abenomics siguen sin surtir efecto en la economía de Japón» (01/12/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Japón ante su prueba de fuego» (30/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El archipiélago intenta mirar afuera» (30/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Recaída japonesa» (30/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La recesión de la tercera economía del mundo» (28/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Japón toma el relevo de China como gran financiador internacional de EEUU« (27/11/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Japón mantiene buenas perspectivas económicas pese a la recesión» (25/11/2014)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«La revolución del primer ministro japonés encalla» (24/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Banco de Japón dice que la economía nipona sigue en alza pese a la caída del PIB» (19/11/2014)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Abe adelanta elecciones en Japón y pospone la subida del IVA» (18/11/2014)

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«Abe convoca elecciones anticipadas en Japón tras el fiasco del plan económico» (18/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La recaída de Japón añade dudas a la recuperación económica mundial« (17/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Japón entra en recesión tras una caída del PIB del 0,4% en el tercer trimestre» (17/11/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«Japón entra en recesión con una caída del PIB de 0,4% en el tercer trimestre» (17/11/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Banco de Japón ampliará su plan de estímulo monetario» (31/10/2014)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«El Banco de Japón sorprende al mercado al ampliar sus estímulos» (31/10/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La Bolsa de Tokio sube a máximos en siete años e impulsa a las europeas» (31/10/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La revolución de Abe se tambalea» (13/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Shinzo Abe incluye a cinco mujeres en el nuevo Gobierno japonés» (03/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El primer ministro de Japón prepara su gira latinoamericana» (24/07/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Japón reinterpreta su Constitución para ayudar militarmente a sus aliados» (01/07/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Japan narrows trade deficit in May» (18/06/2014)

Source: BBC News. Read news here

 

A slowdown in external demand led to a fall in Japan’s May exports by 2.7% from a year ago. This marks the first yearly decline since February 2013. Meanwhile imports fell for the first time in 19 months, by 3.6% from 2013. The latest set of trade figures has helped to narrow Japan’s trade deficit by 8.3%.

 

«Japón prepara otra oleada de reformas» (13/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Japón crece en el primer trimestre una décima más de lo estimado» (09/06/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La subida del IVA impulsa la inflación en Japón a máximos de los últimos 22 años» (30/05/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Japón revisa la subida de su PIB al 1,5% en 2013, una décima menos» (10/03/2014)

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

El producto interior bruto (PIB) de Japón creció el 1,5% en 2013, una décima menos de lo calculado inicialmente, según los datos revisados publicados hoy por el Gobierno Japonés. La segunda estimación del PIB correspondiente al cuarto trimestre de 2013 refleja una ralentización del crecimiento económico japonés aún mayor de lo previsto, debido sobre todo a la débil evolución del gasto en capital de las empresas.

 

«Japón se aferra a la energía nuclear«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El déficit por cuenta corriente de Japón alcanza en enero un máximo histórico»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El Banco de Japón deja intacta su política de estímulos económicos«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La economía japonesa cerró 2013 con un avance del 0,3%»

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«El Gobierno japonés exhibe su plan de reformas para convencer a los inversores«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Abe se la juega con los salarios»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La patronal japonesa hace un llamamiento a favor de la subida de salarios«

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Japón registra un déficit por cuenta corriente récord en noviembre»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El crecimiento de Japón se frena pese a las agresivas reformas económicas»

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

El Gobierno de Japón ha recortado en ocho décimas el crecimiento de su producto interior bruto (PIB) entre julio y septiembre, por lo que el avance ha pasado del 1,9 al 1,1% a ritmo anual. Este dato revisado subraya las dudas sobre la efectividad real que está teniendo el agresivo programa de reforma económica impulsado por el primer ministro conservador Shinzo Abe desde su llegada al poder en diciembre de 2012.

 

«Japón y Australia listos para anunciar un acuerdo de libre comercio» (07/04/2014)

Fuente: Agencia EFE. Leer noticia aquí

 

Japón y Australia tienen previsto cerrar este domingo un acuerdo de libre de comercio tras siete años de negociaciones y que será anunciado en Tokio por el primer ministro japonés, Shinzo Abe y su homólogo australiano, Tony Abbott.Fuentes del Gobierno, citadas por la agencia Kyodo, aseguraron  que los dos países están «muy cerca» de llegar a un acuerdo, mientras que varios diarios japoneses apuntan que Tokio y Camberra anunciarán  un acuerdo básico que podría entrar en vigor este verano.

 

«Japón y la UE buscan en Tokio acelerar su acuerdo de libre comercio» (18/11/2013)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Japón y la Unión Europea (UE) buscarán impulsar alianzas en materia de seguridad y acelerar las negociaciones sobre su acuerdo de libre comercio durante la cumbre anual que celebrarán en Tokio mañana martes. El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, se reunirán mañana con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en la capital nipona después de que la cumbre ordinaria se suspendiera el pasado marzo de forma inesperada debido a la crisis de Chipre.

 

«Las exportaciones japonesas registran la mayor subida en tres años»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Japón y la UE anuncian hoy el inicio de las conversaciones para un tratado de libre comercio»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Japón llevará el veto de Seúl a su productos pesqueros ante la OMC» (05/10/2013)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

El Gobierno nipón llevará el veto impuesto el mes pasado por Corea del Sur a los productos pesqueros de la zona de Fukushima y otras provincias cercanas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Japón quiere alegar que la prohibición sobre las importaciones pesqueras por los vertidos al mar de la central nuclear de Fukushima es «irracional», según revelaron hoy fuentes gubernamentales a la agencia Kyodo.