El presidente uruguayo, José Mujica, dijo en una entrevista publicada este sábado por el diario Folha de Sao Paulo, que el Mercosur está «estancado» y «sus organismos de arbitraje no funcionan». Mujica, quien participó esta semana en Brasilia en un encuentro entre los líderes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el grupo Brics, afirmó al diario brasileño que «los intereses empresariales nacionales son muy fuertes y no dan prioridad a la búsqueda de la integración» en esa asociación de países.
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«Mercosur ofrece alternativas a Unión Europea para intercambio de ofertas de apertura» (14/06/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
El diálogo entre los técnicos «está concluido, ahora se eleva a los cancilleres y si hay algún ajuste más tendremos que hacerlo», dijo Loizaga luego de un acto en Asunción junto con el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani.
«Brasil asegura que el Mercosur avanza hacia un acuerdo con la UE» (29/04/2014)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
El ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Mauro Borges, dijo que el Mercosur «avanza hacia un acuerdo con la Unión Europea (UE)», que consideró «estratégico» para la economía de su país y del bloque suramericano. «Brasil estará preparado para presentar su oferta a la UE, junto al Mercosur», lo cual está previsto para fines de mayo o para junio próximo, aseguró el ministro en un seminario celebrado hoy en la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados.
«La UE y Brasil defienden la necesidad de un acuerdo entre Europa y Mercosur» (24/02/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Los presidentes de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y de Brasil, Dilma Rouseff han dado este lunes un paso más en el “necesario” acuerdo entre Mercosur y la UE. Ambos mandatarios han recalcado la importancia de un proyecto que, a su juicio, sería un importante impulso para el crecimiento y para la creación de empleo en ambos bloques. Tanto la UE como Brasil esperan que el acuerdo no se demore mucho más allá del encuentro técnico que está previsto para el próximo 21 de marzo, cuando ambas partes expondrán sus ofertas.
«El escándalo del espionaje impulsa la iniciativa de unir Brasil y UE por cable»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«ALBA y Petrocaribe crearán una zona económica común»
Fuente: El Correo. Leer noticia aquí
Los Gobiernos de la Alianza Bolivariana (ALBA) y de Petrocaribe aprobaron anoche la creación de una zona económica común que planean ampliar para incorporar también al Mercosur. Al leer la declaración final, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, destacó la creación de «esta gran zona económica» como «una de las cosas más importantes que quizá se estén fundando en este momento en nuestra América».
«Ecuador pide ingresar al Mercosur»
Fuente: AP. Leer noticia aquí
Ecuador solicitó iniciar las negociaciones para ingresar como miembro pleno del Mercado Común del Sur, Mercosur, informó el miércoles el ministro de Comercio Exterior Francisco Rivadeneira. En declaraciones a la agencia oficial de noticias Andes, el ministro destacó que el presidente Rafael Correa «nos ha instruido que quiere que avancemos en un proceso de negociación con Mercosur para ver la posibilidad de adherirse como miembro pleno… vamos a cumplir estrictamente las instrucciones del presidente y es más, ya hemos enviado una comunicación estipulando lo que acabo de decir a la presidencia de Mercosur, que ostenta actualmente Uruguay».
«Modifican arancel de aduanas (en Venezuela) por ingreso pleno al Mercosur»
Fuente: El Universal. Leer noticia aquí
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) informó que a partir de hoy adopta una nueva nomenclatura arancelaria, como parte del ingreso pleno de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur) en julio de 2012. El organismo tributario señaló que «este nuevo arancel de aduanas, incluye la designación de mercancías que utiliza el Mercosur, así como las tarifas arancelarias comunes de sus países miembros».