El pilar técnico se hará oficial en mayo y el pilar político, previsiblemente, en otoño 2016, dejando la liberalización de los servicios comerciales ferroviarios para 2020.
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«Avanza el pilar técnico del cuarto paquete ferroviario» (14/12/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Step closer to single European railway area» (12/10/2015)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Fomento insiste ante Europa en incluir sus propuestas en el ‘Cuarto Paquete Ferroviario’» (13/10/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
El jueves 8 de octubre, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha subrayado en el Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea celebrado en Luxemburgo la importancia de que el acuerdo alcanzado con respecto al Cuarto Paquete Ferroviario, que ahora pasará al Parlamento, incluya las propuestas planteadas por España. En este sentido, Pastor ha resaltado que “la más importante para nosotros era que se dejara a los Estados Miembros la capacidad para adjudicar al operador dominante, en nuestro caso, Renfe, los servicios que son Obligación de Servicio Público (OSP), es decir, las cercanías y servicios de media distancia que financia el estado”, ha subrayado.
«Wanted: priority for international freight trains» (22/09/2015)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
In a joint letter to the European Commission, the European forwarding, transport, logistics and customs services association (Clecat) and Europe’s shippers’ council (ESC) have expressed concern about the potential lack of capacity for international trains which could hamper the functioning of the continent’s railfreight corridors.
«La nueva Presidencia del Consejo de la UE debate con los ministros las prioridades del transporte» (20/07/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La UE facilita la interoperabilidad transfronteriza del transporte ferroviario» (03/07/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Step towards a single European railway area» (02/07/2015)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
The EU Committee of the permanent representatives of the governments (Coreper) has given its go-ahead for faster and less burdensome vehicle authorisation and safety certification procedures for European railways.
«La UE quiere modernizar el transporte ferroviario para aumentar su demanda» (20/05/2015)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
La Unión Europea se ha propuesto modernizar el transporte ferroviario y convertirlo, además, en la punta de lanza de la sostenibilidad y la seguridad. Para ello, ha financiado tres proyectos para transformar el diseño de los trenes, aumentar la coordinación con otros modos y fomentar el uso de las nuevas tecnologías.
«Europa debate en torno al cuarto paquete ferroviario» (17/03/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
El Consejo de Transporte de la Unión Europea se ha reunido este viernes 13 de marzo con el fin de avanzar en el ‘cuarto paquete ferroviario’ la hoja de ruta del organismo comunitario, cuyo debate gira en torno, principalmente, a la liberalización de los servicios de pasajeros y el fortalecimiento del control de la infraestructura ferroviaria a nivel europeo.
«España, Portugal, Francia y Alemania constituyen el Comité Ejecutivo del Corredor Atlántico (corredores ferroviarios)» (10/10/2014).
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Fomento reconoce que Renfe no ha tenido una verdadera política para las mercancías» (24/06/2014). Renfe.
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«EU countries adopt common train control system» (16/04/2015)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«España se negará a que el IV paquete ferroviario se divida en parte política y técnica porque “sería interminable la negociación”» (22/10/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Los diputados españoles en el Parlamento Europeo no aceptarán que el cuarto paquete ferroviario europeo, que debe ser debatido en esta legislatura con la nueva Comisión Europea, sea dividido en dos partes, entre parte política y parte técnica, “porque, de esta forma, se hará interminable la negociación”, según confirmó eurodiputado popular Luis de Grandes durante su participación en la jornada que sobre “Comodalidad y tendencias en la Unión Europea” celebró el XV Congreso de CETM en Toledo el pasado viernes 17.
«El debate en torno al cuarto paquete ferroviario divide Europa “en dos bandos”» (10/10/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Rail sector urgently needs to adopt technical pillar» (08/10/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
The European Rail Industry Association (Unife) and the Community of European Railway and Infrastructure Companies (CER) are complaining about the lack of progress on adopting the fourth railway package’s technical pillar. The trade bodies are therefore requesting the EU transport ministers to take decisive action during their meeting in Brussels today (8 October).
«Two steps forward, one step back» (30/06/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Europe’s rail industry associations call for transport pillar» (30/06/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
The European Union cannot achieve its energy and climate goals without taking measures to decarbonise transport and to make it less reliant on imported fossil fuels.
«El ferrocarril elevó su cuota en 2013 al 5,1% ayudado de nuevo por la caída de la carretera» (24/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
De acuerdo con los datos de toneladas kilómetro transportadas en ferrocarril por España hechos públicos por Eurostat, Oficina Estadística de la Unión Europea y referente para la medición de la cuota de mercado del ferrocarril en el transporte terrestre de nuestro país, en el año 2013 se transportaron en España 10.405 millones de toneladas kilómetro, lo que supone un nuevo crecimiento de la cuota de mercado del tren hasta el 5,1%.
«La cuota de los “otros operadores” roza el 30%» (24/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«‘La competencia entre operadores permite mejorar la calidad del servicio’» (23/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
España es el cuarto país de la UE donde más ha caído el transporte de mercancías, un 54%, entre 1995 y 2011, aunque es cierto que aumentó entre 2007 y 2011, aunque sin llegar al 10%. La Comisión Europea ha recomendado a los Gobiernos que no han liberalizado el sector ferroviario plenamente, como el español, a abrir la competencia en el mismo como forma de reducir costes de los billetes y mejorar la calidad del servicio, una opinión que iría diametralmente opuesta a la sostenida esta semana pasada por Comisiones Obreras.
«Crece el transporte ferroviario de vehículos en detrimento del transporte por carretera» (20/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
El contrato consiste en aportar a la red ferroviaria energía eléctrica para un consumo estimado en 2.746 gigavatios a la hora (GWh), el necesario para garantizar la circulación de los trenes y el suministro de las estaciones y el resto de instalaciones ferroviarias.
«CCOO sale al paso para defender “un ferrocarril público”« (19/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Según el sindicato, la idea de que “más competencia provoca más eficiencia” es “errónea” ya que “provocará una merma del servicio”, “un empleo precario”, mientras que la seguridad “se verá resentida por la necesidad de ahorrar costes para competir”.
«Cinco compañías compiten para adjudicarse el suministro de electricidad para la red ferroviaria en 2015″
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«UGT propone la creación de un convenio de operadores ferroviarios» (17/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El Gobierno aprueba la liberación del transporte de viajeros por ferrocarril» (16/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
“Dos operadores ferroviarios bastarían para dar cobertura a las líneas que se vayan a liberalizar” (10/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El Gobierno niega que los criterios para la adjudicación de la capacidad ferroviaria beneficien a Renfe» (21/05/2014)
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«La liberalización del AVE se iniciará en el primer semestre de este año» (05/03/2014)
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«La UE impulsa el transporte de mercancías por ferrocarril y carretera» (06/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Entre otros temas, se ha abordado el cuarto paquete ferroviario y el papel que le corresponde a la Agencia Ferroviaria Europea (ERA) en torno al mismo. Desde el Gobierno español se han mostrado de acuerdo con otorgar a la ERA la capacidad ejecutiva para la emisión de certificados de seguridad que sean válidos para circular por toda la Unión, lo que generará mayores beneficios al sector.
«El Parlamento Europeo respalda la liberación del sector ferroviario» (11/03/2014)
Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí
El Parlamento Europeo votó recientemente un paquete de normas para estimular la competencia en el sector ferroviario de pasajeros, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir la fragmentación del mercado interno. En este sentido, el conocido como «cuarto paquete ferroviario» obligará a los países a adjudicar los contratos de servicio mediante un concurso público o bien justificar debidamente la concesión directa a un operador de su elección. La nueva legislación también permite a los Estados miembros elegir entre una única compañía que sea a la vez operador ferroviario y gestor de las infraestructuras, o bien optar por una separación de funciones en dos compañías distintas.
«Pan-European corridor roads project goes ahead» (15/04/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«UNIFE welcomes work on fourth railway package»
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
The Association of the European Rail Industry (UNIFE) has welcomed the positive result of the European Parliament’s vote on the EU’s fourth railway package. The rail industry’s trade body particularly appreciates the work and commitment of the members of the European Parliament on the package’s technical pillar.
«El PE aprueba el «cuarto paquete ferroviario» para liberalizar el sector»
Fuente: EFE. Leer noticia aquí
El Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy un conjunto de medidas dirigidas a mejorar la calidad del sector ferroviario europeo y a crear un espacio único europeo, que ahonda en la liberalización del sector. Las normas, denominadas «cuarto paquete ferroviario», obligarán a los países que ahora adjudican los contratos de servicios ferroviarios a un solo operador a sacarlos a concurso público, o bien a justificar debidamente la concesión directa a la compañía de su elección, una medida que apunta a las operadoras tradicionales nacionales como Renfe. Además, el cuarto paquete incluye medidas para tratar de garantizar el acceso de los pequeños operadores ferroviarios a las infraestructuras.
«Menos barreras para el espacio ferroviario europeo»
Fuente: Deia. Leer noticia aquí
«El Parlamento Europeo da un paso para abrir el sector ferroviario a la competencia«
Fuente: EFE. Leer noticia aquí
«La Comisión Europea critica las enmiendas realizadas al Cuarto Paquete Ferroviario»
Fuente: Vía Libre. Leer noticia aquí
«Oregi afirma que la interoperabilidad ferroviaria «favorecerá un nuevo desarrollo europeo»»
Fuente: Europa Press. Leer noticia aquí
«Oregi califica a la interoperabilidad ferroviaria como factor de progreso»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Ana Oregi opina que el transporte ferroviario «bien planteado, vuelve a ser competitivo»»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Rail works in Brussels to benefit from EU grant»
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Requirements for railfreight corridors in Europe»
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
The International Union of Railways (UIC) has presented the “Requirements of railway undertakings for the implementation of European railfreight corridors” (RFCs). The document has a list of priority topics. They can be subdivided into three categories: the need for better cooperation between infrastructure managers (IM) and railway undertakings (RU); better cooperation between IMs along and across all RFCs, and cross border harmonisation of technical, operational and administrative processes.
«European railways see transport performance shrink»
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
The European railfreight market was worth around EUR 17 billion in 2013, a decrease of 5% compared to the preceding year, according to a study entitled “Europe’s railfreight transport market 2014”, compiled by the German consultancy company SCI Verkehr. West European freight railways, such as Fret SNCF and Trenitalia Cargo were still unable to turn around their negative results and move back into the black.
«Optimism in the air for railway industry» (28/03/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
A survey of 100 railway companies by SCI Verkehr, an independent consultancy company for the transport sector, revealed that most of the service providers are registering increased demand for their products and services for the first time since mid-2012. In Europe, the huge investments over past decades are now leading to a rising need for maintenance and modernisation.
«La Asociación Ferroviaria Española realizó un balance positivo de los resultados obtenidos a nivel internacional» (20/03/2014)
Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí
La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) califica como positivos los resultados obtenidos en el año 2013, tanto en relación a las actividades llevadas a cabo como en el impulso de la presencia de la industria española en el exterior. Si bien, desde Mafex se recuerda que el pasado ejercicio ha sido especialmente complicado para la internacionalización, porque ha supuesto «un gran esfuerzo para las empresas, por las dificultades crediticias, la fuerte competencia de compañías extranjeras, así como las diferentes barreras que se encuentran en el camino».