NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

La economía irlandesa creció un 7,8% en 2015 (Irlanda)

El PIB irlandés creció un 7,8% en 2015, superando los pronósticos más optimistas, y confirmando al país como la economía que más crece de la eurozona. Se trata del mayor crecimiento registrado desde el año 2000, en pleno boom del fenómeno que se conoció como el tigre celta, según datos hechos públicos el jueves por la Oficina Central de Estadísticas. El repunte se debe un aumento mayor del previsto de las exportaciones y de la demanda interna en el último trimestre del año, en que la economía irlandesa se expandió un 9%.

Fuente: El País. Leer noticia aquí (10/03/2016)

Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©

 

Otras noticias relacionadas:

 

«Irlanda, anfitriona de multinacionales» (24/01/2017)

Fuente: El Exportador. Leer noticia aquí

 

«Espectacular: el PIB irlandés creció un 26% en 2015» (14/07/2016)

Fuente: Libre Mercado. Leer noticia aquí

 

«Los comicios llevan a Irlanda a un bloqueo político a la española» (01/03/2016)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Las elecciones de Irlanda no dejan un claro ganador y serán necesarios pactos» (29/02/2016)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Los sondeos a pie de urna pronostican un duro castigo al Gobierno irlandés» (27/02/2016)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El castigo a la austeridad del Gobierno abre un periodo de incertidumbre» (27/02/2016)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Irlanda es la economía que más crece en la UE dos años después del rescate» (03/01/2016)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí


Irlanda afronta el nuevo año en una encrucijada en la que se juega la continuidad de un crecimiento sin precedentes en la Unión Europea en el recién finalizado 2015. A semanas de que los ciudadanos decidan en las urnas si le dan continuidad al proyecto encabezado por Fine Gael, el Gobierno confía en que el mantra de que el Tigre Celta vuelve a rugir cristalice en el imaginario del votante.

 

«¿éxodo de empresas españolas hacia Irlanda? Ventajas fiscales y mucho más» (27/10/2015)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Irlanda atrae a las empresas por sus incentivos fiscales» (21/10/2015)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Irlanda abandona la austeridad a tiempo para las generales» (18/10/2015)
 Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«El tigre celta vuelve a rugir» (17/10/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Irlanda vuelve a liderar el crecimiento en la UE: 6,5% en el primer trimestre» (30/07/2015)

Fuente: El País. Leer noticia aquí


El tigre irlandés vuelve a rugir. Una de las economías europeas más dinámicas en los años precrisis —y también una de las que más sufrió los estragos de la Gran Recesión— vuelve por sus fueros. Irlanda creció un 6,5% interanual en el primer trimestre del año, según ha hecho público este jueves la oficina de estadísticas irlandesa. Esta tasa la sitúa en la senda para convertirse en la economía que más crece por segundo año consecutivo: en 2014 se expandió un 5,2%, la cifra más alta desde el estallido de la crisis que desembocó en el rescate financiero de la isla en el otoño de 2010.

 

«Irlanda confía en recuperar los 30.000 millones que dio a sus bancos» (12/01/2015)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

El ministro irlandés de Finanzas, Michael Noonan, ha asegurado hoy que el Estado espera recuperar en su totalidad los casi 30.000 millones de euros que invirtió en 2009 en el rescate de tres de los principales bancos nacionales. Según Noonan, se podría, además, lograr un beneficio con los intereses que prevén pagar las entidades rescatadas tras el colapso del sistema financiero en 2008, que obligó a Dublín a pedir dos años después un programa de ayuda a la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 85.000 millones de euros.

 

«Irlanda convence en su regreso a los mercados de financiación» (13/03/2014)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Irlanda, el ‘primero de la clase’ en el aniversario del rescate» (23/11/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

Aunque la troika sigue supervisando, el país consolida la recuperación y su posición como polo de apetito inversor. Irlanda ha sido la protagonista de una de las escenas más curiosas de la semana pasada en un cada vez más imprevisible Viejo Continente. Cuando el país se disponía a conmemorar el cuarto aniversario del infausto rescate con la tranquilidad de saberse, por primera vez, libre de la injerencia externa, un grupo de funcionarios de la troika se paseaba por Dublín con la misma familiaridad con la que había circulado durante los más de tres años que duró el programa.

 

«Irlanda sale del rescate sin muletas» (14/12/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Irlanda prepara un nuevo ‘chollo fiscal’ para que las multinacionales puedan eludir sus impuestos» (05/11/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

Hace menos de un mes desde que el Gobierno de Irlanda anunció que acabaría con el ‘doble irlandés’. Una laguna fiscal que permite a grandes multinacionales ahorrarse millones de euros en el pago del Impuesto de Sociedades y que seguirá en pie hasta 2020, que es el margen que ha dado el Gobierno irlandés para que las empresas se adapten a este cambio. Pues bien, sin que el ‘doble irlandés’ haya desaparecido ‘de facto’, Irlanda ya trabaja en la creación de un nuevo camino que sirva a las empresas para no tributar los ingresos procedentes de patentes, licencias y propiedad intelectual.

 

«54 países acuerdan compartir información fiscal a partir de 2017″ (29/10/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Un total de 50 países y jurisdicciones de todo el mundo, entre los que se encuentra España,  han firmado este miércoles en Berlín un acuerdo multilateral para el intercambio automático de información sobre cuentas financieras. De ellos, 48 países y territorios compartirán información fiscal desde 2017 y otros dos más lo harán a partir de 2018. Además, otros seis países más se han comprometido (aunque aún no han firmado) con el citado acuerdo para 2017.

 

«CE pide panel de expertos a la OMC en disputa con Brasil sobre medidas fiscales» (03/11/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«Irlanda elimina algunas concesiones fiscales para las multinacionales» (15/10/2014)

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

“Si Irlanda cambia su política fiscal me tendré que ir a India” (15/10/2014)

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«Irlanda elimina algunas concesiones fiscales para las multinacionales» (14/10/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí 

 

«Bruselas acusa a Irlanda de conceder a Apple rebajas fiscales en exclusiva» (01/10/2014)

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«Los expertos ven obstáculos en la aplicación del plan fiscal de la OCDE» (21/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Como estaba previsto, el comunicado final de los ministros del G20 asume las primeras recomendaciones de la OCDE contra las prácticas fiscales de las multinacionales para esquivar al fisco. También dio por hecho que el sistema de intercambio automático de datos fiscales estará listo, como tarde, en 2018. Pero los expertos advierten que al desarrollo del plan le aguardan dificultades.

 

«El G20 persigue un acuerdo contra la evasión fiscal de las multinacionales» (21/09/2014)

Fuente: América Economía. Leer noticia aquí

 

«El G20 hace frente a los excesos fiscales» (20/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Las multinacionales tendrán que desglosar sus cuentas país por país» (17/09/2014)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

El tiempo en que las multinacionales no pagan impuestos llega a su fin. Las empresas multinacionales se verán obligadas a suministrar a todos los gobiernos en los que operen o residan la información necesaria sobre la asignación mundial de sus ingresos, la actividad económica y los impuestos pagados en cada uno de los países, aplicando un modelo común.

 

«La OCDE dispuesta a cambiar “las reglas del juego” que permiten eludir impuestos» (16/09/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Los tiempos en los que las multinacionales pagaban menos impuestos que los asalariados parece tener fecha de caducidad. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), integrada por los 34 países más desarrollados del mundo, en coalición con el G20, ha emitido este martes la primera batería de recomendaciones para luchar contra las prácticas fiscales abusivas de las multinacionales y para  limitar la competencia fiscal entre países. El documento presentado este martes recoge las primeras siete recomendaciones del plan de acción contra la «erosión de la base imponible y la transferencia de beneficios» (conocido como BEPS, en sus siglas en inglés).

 

«El G-5 insta a Europa a luchar contra la planificación fiscal de las empresas» (28/04/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Los cinco ministros de Economía y Finanzas del bloque denominado G-5 (Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia) se han reunido este lunes en París para escenificar los avances en la lucha contra el fraude fiscal en Europa y lanzar un triple mensaje: que la ingeniería legal de las multinacionales será revisada para evitar que eludan pagar impuestos en los países donde realizan su comercio; que, ante la urgencia generalizada por cuadrar las cuentas públicas, ningún estado puede permitirse el lujo de una Hacienda famélica por falta de ingresos; y que ninguna iniciativa en ese sentido triunfará en una Europa desunida: agrupémonos todos —les ha faltado decir— en la lucha contra la evasión fiscal.

 

«De Guindos dice que Hacienda analiza la ingeniería fiscal de multinacionales» (07/02/2014)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«China empuja a la cooperación internacional contra la evasión fiscal» (28/01/2014)

Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Google acepta modificar sus búsquedas en Europa para evitar la multa»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Estados Unidos no sanciona a Google»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Google ultima un acuerdo con Bruselas para evitar la multa de Competencia»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La CE lamenta las bajas multas a Google de España y Francia»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Los siete gigantes de Internet pagan en España solo un millón en impuestos«

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

Los grandes grupos tecnológicos estadounidenses continúan dando esquinazo a la Hacienda española. Las tácticas de ingeniería fiscal diseñadas por sus asesores permiten que apenas tributen en España por el negocio que generan en el país. Las principales filiales en España de siete grandes firmas del sector (Google, Apple, Amazon, Facebook, Yahoo, eBay y Microsoft) muestran que la dotación conjunta para el impuesto sobre beneficios del ejercicio 2012 (último del que han formulado sus cuentas) sumó solo 1.251.608 euros. Un millón entre siete gigantes.

 

«Bruselas busca cambiar la ley para evitar que las multinacionales eludan impuestos»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

La Comisión Europea propondrá este lunes endurecer las normas de la UE sobre el impuesto de sociedades con el objetivo de evitar que multinacionales como Starbucks, Amazon, Google o Apple aprovechen brechas legales para esquivar el pago de este tributo.

 

«Bruselas quiere evitar que Google y Apple eludan impuestos»

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«Google salva la inspección de Hacienda con solo 1,9 millones más en impuestos»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Bruselas confía en llegar a un pacto en primavera para cerrar el ‘caso Google’»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Bruselas se prepara para atajar la evasión fiscal de grandes empresas»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Países en desarrollo piden “plazos realistas” para compartir datos bancarios»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El G-20 lanza una ofensiva contra la ingeniería fiscal de las multinacionales»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La OCDE propone un plan al G20 para luchar contra la evasión fiscal de las multinacionales»
Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Medidas para combatir el fraude fiscal»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Francia imputa al banco suizo UBS por organizar la evasión fiscal»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La UE quiere frenar la evasión fiscal y poner cerco al secreto bancario»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Varios paraísos fiscales británicos cooperarán para combatir la evasión fiscal»

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«La Unión Europea quiere frenar la sangría de la evasión fiscal»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El oasis suizo de los VIP franceses»

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La UE quiere crear un frente común contra evasores»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Coto a la fuga de impuestos de multinacionales»

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Luxemburgo acepta el intercambio de información bancaria a partir de 2015″ (10/04/2013)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«Lucha contra la evasión fiscal en la UE: Luxemburgo levanta el secreto bancario»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Austria cree que la supresión del secreto bancario supone una «intromisión masiva» en la privacidad»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Austria podría intercambiar datos bancarios de foráneos»

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí