NOTICIAS

Noticias más relevantes, recursos formativos y actualidad en materia de logística, transporte y comercio internacional.

La economía mundial se frenará en 2019 (g-, global – mundial) (2019)

Las previsiones apunta a un año complicado con múltiples frentes abiertos que van desde la guerra comercial al Brexit pasando por la retirada de liquidez de los bancos centrales.

Fuente: El País. Leer noticia aquí (30/12/2018)

Imagen: INCOTRANS® – International Business Advisors ©

 

«Tratados de libre comercio: el mejor motor de crecimiento económico (g-, global – mundial) (2018)» (27/12/2018)

Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí

 

«Diez años después de la crisis, ¿se avecina otra?» (15/10/2018)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

————————————————————————————————–

 

Otras noticias relacionadas:

 

«Los tentáculos de China que amenazan a India en la nueva gran batalla geoestratégica» (08/07/2019)

Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí

 

«Crecen oscuros nubarrones en el comercio mundial» (02/07/2019)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«EEUU y Europa pierden la batalla de la natalidad» (01/07/2019)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«La guerra comercial entre China y EE UU acapara el G20» (27/06/2019)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«EEUU y China ultiman una tregua comercial» (27/06/2019)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«La guerra comercial con China reforzará las conexiones de Estados Unidos con otros países» (25/06/2019)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«EEUU, China e Irán, el triángulo en conflicto que marcará la reunión del G20″ (23/06/2019)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Estos serán los países con más habitantes del mundo en 2100. España pierde 33 puestos» (22/06/2019)

Fuente: Cinco Días. Leer noticia aquí

 

«Una amistad para gobernarnos a todos: el plan de Xi y Putin que cambiará el mundo» (21/06/2019)

Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí

 

«Putin denuncia que EEUU busca contener a Rusia y China» (20/06/2019)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«Los cinco grandes riesgos de 2019» (18/06/2019)

Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí

 

Tras la guerra comercial y una desaceleración abrupta de China, los principales riesgos para el crecimiento global serían una política errónea de la Reserva Federal, el alto nivel de incertidumbre política derivada de fenómenos como el Brexit o la agenda de la administración italiana y la volatilidad del precio del petróleo.

 

«La guerra comercial hace un ‘agujero’ del 6,5% en el beneficio de Europa» (10/06/2019)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«El G20 reconoce los riesgos por “las tensiones comerciales”» (10/06/2019)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«Los países del G20 prevén una recuperación del crecimiento mundial» (09/06/2019)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Cómo controlar a los grandes oligopolios globales del siglo XXI» (09/06/2019)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«Los países del G20 prevén una recuperación del crecimiento mundial» (09/06/2019)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«El G20 acelera la creación de un impuesto digital que contemple la base de usuarios y no las sedes físicas de los gigantes tecnológicos» (08/06/2019)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«El proteccionismo también llega a Europa» (03/06/2019)

Fuente: El Correo. Leer noticia aquí

 

«La otra cara de la guerra comercial: los países que pueden beneficiarse de la escalada entre EE UU y China» (03/06/2019)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«En el continente americano, México (siempre y cuando Trump no siga adelante en su plan de puesta en marcha de un arancel lineal), Brasil y, en menor medida, Canadá, son los mejor situados para aprovechar las oportunidades derivadas de la guerra comercial entre EE UU y China (…) En el continente asiático, el banco de inversión Natixis sitúa a Vietnam, India e Indonesia como los países asiáticos mejor situados para aprovechar el interés de los productores en mudar parte de sus actividades productivas intensivas en mano de obra, gracias a los salarios bajos y a una estructura demográfica joven. Y a Tailandia y a Malasia, en los nichos de producción intensivos en capital, gracias a su red de infraestructuras y a su apertura a la inversión exterior.»

 

«La UE alerta a China y EEUU: una guerra comercial les restaría 0,6 puntos del PIB» (02/06/2019)

Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí

 

«La aplicación de nuevos aranceles entre Estados Unidos y China amenaza con debilitar el comercio transpacífico» (28/05/2019)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«EEUU y China: la lucha por el trono de hierro de la economía mundial» (26/05/2019)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«Maersk alerta del riesgo de contracción del comercio global por la guerra comercial» (24/05/2019)

Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí

 

«El envejecimiento ya pasa factura: menos productividad y más desigualdad» (23/05/2019)

Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí

 

«La geopolítica del 5G se estrena con Huawei: la guerra del siglo XXI» (21/05/2019)

Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí

 

«Lagarde dice que la economía mundial atraviesa un «momento delicado»» (16/05/2019)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«El nacionalismo le da un mordisco de 350.000 millones a la globalización» (07/05/2019)

Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí

 

«El gasto militar mundial escala a su máximo por el impulso de EE UU» (29/04/2019)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El mundo se arma hasta los dientes: el gasto militar toca máximos desde la Guerra Fría» (29/04/2019)

Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí

 

«El frenazo económico global ahonda la brecha entre países ricos y pobres» (29/04/2019)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El desorden económico marca la cumbre de Primavera del FMI» (15/04/2019)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«El FMI cierra su reunión con el compromiso de «actuar rápidamente» contra la ralentización global» (14/04/2019)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«La OCDE advierte sobre el declive de la “exprimida” clase media» (11/04/2019)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«La OTAN cumple 70 años en plena crisis de identidad y confianza» (04/04/2019)

Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí

 

«El FMI desmonta los argumentos de la guerra arancelararia de Trump y le avisa de sus efectos» (04/04/2019)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El FMI volverá a recortar las perspectivas de crecimiento mundial» (03/04/2019)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«El FMI descarta una recesión mundial pero alerta del impacto del Brexit y la guerra comercial» (02/04/2019)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«El comercio mundial empieza a mostrar signos de debilidad» (01/04/2019)

Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí

 

«La cooperación sur-sur 40 años después» (28/03/2019)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Paul Brain: «Conforme nos acerquemos a 2020, crecen las posibilidades de recesión«» (25/03/2019)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Wall Street ya apuesta por la recesión: la profecía del bono se activa 12 años después» (23/03/2019)

Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí

 

«Las falsificaciones aumentan y ya suponen el 3,3% del comercio mundial» (19/03/2019)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«La economía mundial no crecía tan poco desde la gran crisis financiera de 2008» (11/03/2019)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«El pacto de China y EEUU, un escudo para capear la desaceleración mundial» (09/03/2019)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«El miedo a otra crisis hunde los mercados tras el anuncio de Mario Draghi» (09/03/2019)

Fuente: El Mundo. Leer noticia aquí

 

«La caída del comercio exterior de China aviva las preocupaciones por la economía mundial» (08/03/2019)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Trade war still makes no impact on world trade» (28/02/2019)

Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here

 

«Morgan Stanley avisa: los mercados son demasiado complacientes con China y EEUU» (22/02/2019)

Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí

 

«El comercio mundial crece ya al menor ritmo desde 2010 por la guerra China-EEUU» (20/02/2019)

Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí

 

«Lo ha revelado este martes la Organización Mundial de Comercio (OMC), que considera “probable” que la debilidad del comercio mundial “persista” durante el primer trimestre de este año. Y lo que es todavía peor, el organismo encargado de velar por el libre comercio estima que, si no se resuelven las disputas comerciales, pronto la ralentización será “todavía más acusada”

 

«La guerra comercial de Trump con China relanza a Rusia a la Guerra Fría» (18/02/2019)

Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí

 

«El desorden mundial abre una nueva era de incertidumbre global» (16/02/2019)

El rearme generalizado, la creciente asertividad rusa y china, Venezuela, Siria e Irán y el Brexit centran la conferencia de Múnich.

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Los tres riesgos que pueden acabar con el «delicado equilibrio» que sostiene a la economía mundial» (12/02/2019)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«La OTAN se prepara para «un mundo con más misiles rusos«» (12/02/2019)

Fuente: El Confidencial. Leer noticia aquí

 

«Las tensiones entre Rusia y Estados Unidos reavivan la carrera por el rearme» (11/02/2019)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«China se propone crear uno de los Ejércitos más potentes del mundo» (11/02/2019)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«Alemania, en riesgo de incumplir el objetivo de gasto militar del 2% del PIB pactado» (11/02/2019)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«El FMI advierte del lento crecimiento de la economía y llama a los gobiernos contra la corrupción» (10/02/2019)

Fuente: Expansión. Leer noticia aquí

 

«Bill Ready (PayPal): “El comercio global ha fracasado en el reparto de las ganancias”» (03/02/2019)

Fuente: El País. Leer noticia aquí

 

«¿Miedo a una crisis mundial? Los bancos centrales no compraban tanto oro desde el fin de Bretton Woods» (01/02/2019)

Fuente: El Economista. Leer noticia aquí

 

«Las adquisiciones brutas de oro por parte de los bancos centrales han alcanzado máximos desde 1967 (…) La fuerte actividad compradora de los bancos centrales durante 2018 ha sido clave para que la demanda global de esta materia prima se haya incrementado un 4%, según el Consejo Mundial del Oro (…) Compraron 651,5 toneladas (un 74% más que en 2017), después de que países como China y Polonia se hayan unido a Rusia, Turquía y Kazajistán en la adquisición de lingotes para sus reservas (…) Este es el mayor incremento de compras netas desde que se pusiese fin al acuerdo de Bretton Woods (…) El oro es uno de los activos que tradicionalmente se usa como una inversión refugio en tiempos de turbulencias políticas o económicas (…) Este incremento en las compras de oro coincide con el au