Cinco años después de que Bolivia demandara a Chile ante la Corte Internacional de Justicia en un busca de un pronunciamiento sobre la supuesta obligación de negociar un acceso al Pacífico, este lunes se celebrará en La Haya (Países Bajos) la lectura de la sentencia, inapelable y obligatoria. (…) La realidad indica que, con independencia de lo que diga el fallo, el avance de la ancestral demanda boliviana dependerá de la voluntad de los gobernantes chilenos de asumir las obligaciones que pudiera imponerles la Corte.
Fuente: El País. Leer noticia aquí (02/10/2018)
Imagen: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
«El Tribunal de La Haya modifica la frontera marítima entre Chile y Perú» (28/01/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
Otras noticias relacionadas:
«Bolivia y Chile esperan en vilo el fallo de La Haya sobre el acceso al mar» (01/10/2018)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Cinco años después de que Bolivia demandara a Chile ante la Corte Internacional de Justicia en un busca de un pronunciamiento sobre la supuesta obligación de negociar un acceso al Pacífico, este lunes se celebrará en La Haya (Países Bajos) la lectura de la sentencia, inapelable y obligatoria. La realidad indica que, con independencia de lo que diga el fallo, el avance de la ancestral demanda boliviana dependerá de la voluntad de los gobernantes chilenos de asumir las obligaciones que pudiera imponerles la Corte.
«Chile observa con atención la política boliviana» (24/02/2016)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Chile desmiente que Merkel intentara mediar con Bolivia» (01/12/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La economía de Bolivia busca el mar» (18/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Chile se fortalece para enfrentar la demanda marítima boliviana» (14/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Veinte días después del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declaró competente ante la demanda marítima de Bolivia y desestimó la objeción preliminar chilena por 14 votos contra dos, la Cancillería de Michelle Bachelet ha reforzado su equipo con miras a La Haya y ha anunciado un triunvirato de reconocidos expertos que liderará la dimensión comunicacional, histórica y diplomática del conflicto.
«Chile y Bolivia enrocan sus posturas por el conflicto marítimo» (07/10/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El conflicto marítimo entre Bolivia y Chile no parece llegar a puerto. Tras declararse competente el Tribunal de La Haya el pasado 24 de septiembre para juzgar la demanda interpuesta por La Paz en la que exige que Chile negocie una salida al mar para Bolivia, ambos países se enrocan cada vez más en sus posturas. Chile continúa negando la posibilidad de que un organismo internacional se pronuncie sobre «situaciones que ya están resueltas por tratados internacionales»; mientras, Bolivia sigue entonando el Himno al mar en todos sus actos oficiales.
«Los bolivianos celebran el fallo de la Corte Internacional» (24/09/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Es un día inolvidable: sabíamos que tarde o temprano se iba a hacer justicia”, dijo el presidente Evo Morales después de enterarse de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya se declaró competente para tratar la demanda presentada por Bolivia para obligar a Chile a “negociar de buena fe” su acceso soberano al mar. Morales también felicitó al pueblo boliviano, porque “nunca ha claudicado” en su causa, y agradeció los gestos de solidaridad con Bolivia, en especial los que provinieron de ciudadanos chilenos.
«Michelle Bachelet: “Bolivia no ha ganado nada”» (24/09/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Bolivia opta por no entregar respuesta concreta a pregunta de juez de La Haya» (20/05/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Chile y Bolivia presentan respuestas sobre diferendo marítimo ante CIJ» (13/05/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Bolivia ratifica que «está preparada» en caso de que fracase demanda contra Chile en La Haya» (10/05/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«La Haya pide aclarar qué significa “acceso soberano al mar”» (09/05/2015)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
La fase preliminar del diferendo marítimo que enfrenta a Bolivia y Chile por culpa del acceso soberano al Pacífico, reclamado por la primera, concluyó este viernes ante el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ). A partir de ahora, los jueces decidirán si tienen competencia para ver el caso, como afirma La Paz, o bien si la demanda es nula, como defiende Santiago. Estaría ya resuelta por el Tratado de Paz de 1904. La respuesta del TIJ llegará en el curso de 2015, pero la pregunta final formulada por el juez Hidashi Owada puede dar un giro inesperado al litigio.
«Evo Morales dice exposición en La Haya de Bolivia fue «demoledora»» (09/05/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Evo Morales dice que Bolivia anotó un gol en La Haya y que ahora avanza hacia el Pacífico» (08/05/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Agente chileno ante La Haya y demanda boliviana: el tema fue resuelto por el tratado de 1904» (04/05/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Evo Morales: “queremos justicia y una solución pacífica” para salida al mar» (04/05/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«Evo Morales asegura que Bolivia está preparada para responder a alegatos de Chile en la CIJ» (04/05/2015)
Fuente: La Razón. Leer noticia aquí
«Chile impugnará competencia de La Haya en inicio de alegatos por demanda marítima Bolivia» (04/05/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
«El Presidente confía en que Bolivia sea ‘reparada por tantos daños’ por cercenamiento chileno en su salida al mar» (03/05/2015)
Fuente: La Razón. Leer noticia aquí
«Evo Morales y agente ante CIJ se reunirán para afinar alegatos sobre demanda marítima contra Chile» (21/02/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunirá la próxima semana con el agente de su país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, para repasar los alegatos orales de su país dentro de la demanda marítima contra Chile ante ese tribunal.
«El Tribunal de La Haya modifica la frontera marítima entre Chile y Perú» (28/01/2014)
Fuente: INCOTRANS® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Bolivia niega haber planteado a Chile negociar una salida al mar a espaldas de La Haya» (12/01/2015)
Fuente: América Economía. Leer noticia aquí
La cancillería boliviana planteó a finales de diciembre, según un reportaje que publicó este domingo el diario chileno La Tercera, una propuesta concreta a Chile para obtener una salida soberana al mar a cambio de retirar la demanda que desde 2013 mantiene ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
«Chile impugnará la competencia de La Haya por la demanda de Bolivia» (08/07/2014)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Ocho días antes de que se cumpla el plazo y luego de una consulta transversal a expresidentes, excancilleres, parlamentarios y líderes de todas las fuerzas políticas chilenas, el Gobierno de Michelle Bachelet ha decidido impugnar la competencia del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ) para resolver la demanda marítima boliviana de abril de 2013. El anuncio lo ha hecho la propia mandataria por cadena nacional desde el Palacio de La Moneda, en un mensaje donde ha resaltado la unidad con que Chile está abordando el problema limítrofe: “En este importante momento sé que cuento con el apoyo y la unidad de mis compatriotas. El interés nacional está en juego y sabremos defenderlo con toda la fuerza, determinación y sobriedad que exige este desafío”.
«Bolivia demanda a Chile ante el Tribunal de la ONU para recuperar su salida al mar« (24/04/2013)
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Bolivia presenta este miércoles una demanda contra Chile ante el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ), donde solicita recuperar su salida al océano. La Paz aduce que perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de su territorio en la Guerra del Pacífico, librada contra tropas chilenas entre 1879 y 1883. Desde entonces, reclama sin éxito una salida soberana al mar. Santiago se acoge al Tratado de Paz y Amistad, firmado por ambos países en 1904, para rechazar las peticiones bolivianas. En La Haya, sede del Tribunal, piensa defenderse señalando que el caso carece de fundamento, ya sea histórico o jurídico.