Si de verdad se quiere evitar que las temperaturas suban dos grados antes de fin de siglo, dos tercios de las reservas de combustibles fósiles (gas, petróleo, carbón) se deben de quedar donde están, bajo tierra y sin utilizar. El dato, de la Agencia Internacional de la Energía, implica que hasta 2050 no se pueda explotar más de un tercio de las reservas y para ello hay que contar con el apoyo de las grandes multinacionales, dueñas de estos combustibles y no siempre receptivas a las políticas de cambio climático.
Fuente: El País. Leer noticia aquí
Foto: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«China, Brasil e India se plantan en Varsovia por fondos para catástrofes»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Las grandes ONG abandonan la Cumbre del Clima de Varsovia»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Greenpeace protestó en Varsovia contra poderosa industria del carbón polaca»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Miles de ultras provocan disturbios en Varsovia en el día de la Independencia»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«La cumbre de Varsovia busca atar un nuevo pacto sobre el clima en 2015″
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«El alumno aventajado de la UE se rebela (Polonia)»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
«Transferir el transporte a las vías navegables»
Fuente: Diario Marítimas. Leer noticia aquí
La Comisión Europea (CE) ha anunciado nuevas medidas para transferir el transporte de un mayor número de mercancías a los ríos y canales europeos. Las barcazas constituyen uno de los medios de transporte más eficientes en la lucha contra el cambio climático y desde el punto de vista energético, pero en la actualidad transportan únicamente el 6% de las mercancías europeas al año.
«El cambio climático abre una nueva ruta comercial para China»
Fuente: El País. Leer noticia aquí
El cambio climático se perfila como gran aliado de las navieras chinas. El Yong Sheng, un buque de 19.461 toneladas de la empresa Cosco, inició el jueves en el puerto de Dalian (provincia de Liaoning) un viaje de 33 días que le llevará a Rotterdam (Holanda) tras pasar el estrecho de Bering y navegar a lo largo de la costa norte rusa, según la prensa oficial china. Se trata del primer mercante del país asiático que utiliza el llamado paso del Noreste del ártico —o ruta marítima del Norte— para llegar a Europa; una vía que podría suponer una revolución para el comercio mundial a largo plazo.