La industria farmacéutica asentada en España invertirá en los próximos dos años alrededor de 200 millones de euros para adaptar las líneas de producción e incorporar los requerimientos técnicos del nuevo sistema de verificación unitario de medicamentos, recogido en la Directiva Europea de Medicamentos Falsificados y su Reglamento Delegado. Su objetivo es evitar la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de distribución, reforzando aún más las garantías de los medicamentos que se dispensan en las farmacias.
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí (17/10/2016)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«El transporte aéreo quiere ganarse la confianza de la industria farmacéutica» (27/10/2017)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«‘Top 25’ de la gestión de la cadena de suministro en el sector sanitario» (21/11/2016)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La distribución farmacéutica necesita una remodelación «con urgencia»» (17/07/2015)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«El sector sanitario ha de replantearse “con urgencia” su modelo de distribución de medicamentos en Europa» (16/07/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
La industria sanitaria europea pasa por un momento complejo. Las compañías del sector, sometidas a una enorme presión de costes, márgenes operativos y divergencia entre las normativas legales de los diferentes países, han de replantearse con urgencia el modelo de distribución de productos médicos en Europa. Esta es una de las principales conclusiones del reciente informe ‘Transforming the European Medical Device Supply Chain: Adding Value and Reducing Costs’, comisionado por DHL.