Los procesos más susceptibles de externalizarse dentro del área de producción son los servicios logísticos (42,6%) y los servicios auxiliares a la industria (24,4%), según la VI Encuesta Adecco Outsourcing sobre Externalización. Además, en el área comercial, el telemarketing (52,9%) y la promoción comercial (33,1%) son las actividades con mayor grado de posibilidades para externalizar; en el área de servicios generales, los servicios de limpieza y seguridad (37,1%) y los de recepción y control de accesos (22,3%); y dentro de las actividades de carácter administrativo, los procesos de grabación de datos (14,6%) y los servicios de traducción (11,5%).
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí (21/05/2015)
Foto: INCOTRANS® – International Business Advisors ©
Otras noticias relacionadas:
«Eric Mass: «La externalización será una prioridad para el crecimiento de las empresas»» (24/06/2016)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«Errores y aciertos en el proceso de externalización logística» (22/05/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Cómo aprovechar la externalización de los servicios logísticos» (12/03/2015)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Sólo unas pocas empresas piden a sus proveedores que gestionen los servicios TI, que les proporcionen servicios de consultoría para la cadena de suministro o que actúen como un proveedor principal de logística.
«La internalización de procesos frena el crecimiento de la subcontratación logística» (18/08/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Tras unos años de fuerte crecimiento de la subcontratación de procesos logísticos, las empresas vuelven a internalizar algunos de ellos. Así se desprende de un estudio elaborado por Miebach Consulting en el que han participado 330 empresas, de las que 250 son cargadores pertenecientes a distintos tipos de industrias y 80 proveedores de servicios de logística.
«Los días de rápido crecimiento de la subcontratación logística han pasado» (28/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
Los cargadores se han vuelto mucho más selectivos en la contratación de servicios y especialmente tienden a internalizar más las funciones de gestión, aunque la externalización está evolucionando hacia un enfoque más profesional.
«La externalización logística pierde fuelle»
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
El crecimiento de la externalización de los servicios logísticos parece que ha llegado a su fin. Si en la última década, más del 80% de los contratos logísticos suponían la externalización de algún servicio, esta cifra ha bajado en la actualidad al 20%. Además, si en 2012 un 25% de los responsables logísticos pensaba en recuperar servicios externalizados, ese porcentaje ha crecido este año hasta el 40%.
«Externalización logística, ¿sí o no?» (09/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
A pesar de que muchos minoristas están aumentando sus costes logísticos, otras muchas compañías están creando divisiones logísticas para encargarse ellas mismas del almacenamiento y la distribución de sus productos.
«La externalización no es la panacea» (08/04/2014)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
———————————————————————————————————————————
«La ocupación en el sector de la logística y el transporte aumenta un 3,7%» (25/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El número de afiliados extranjeros en el sector del transporte y la logística desciende un 1,5% en el Régimen General» (25/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La facturación en el sector de la logística y el transporte crece en mayo un 4,3%» (18/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El paro en el sector de la logística y el transporte se reduce un 11,5% hasta junio» (10/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«En mayo, el sector de la logística y el transporte registró un saldo positivo de 196 empresas creadas» (09/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Lento crecimiento en las afiliciaciones a la Seguridad Social en el sector del transporte y la logística» (03/07/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los trabajadores del transporte y la logística afectados por un ERE se reducen en un 45%» (27/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El sector de la logística y el transporte crece un 3,9% en abril» (19/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La afiliación de extranjeros en el sector del transporte y la logística desciende un -2,6% en mayo» (25/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los ingresos del sector logístico se incrementaron un 3,6% en los cuatro primeros meses de 2014″ (20/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Los tenders vuelven a mirar más allá del precio y demandan servicios más internacionales» (19/06/2014)
Fuente: El Vigía. Leer noticia aquí
«Israel issues two tenders for new ports» (05/07/2013)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Las nuevas contrataciones en el sector de la logística y el transporte suben un 61,2% en abril» (18/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El coste por trabajador en el sector de transporte y la logística cae un 0,2% en el primer trimestre de 2014″ (18/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«Los índices de precios de las actividades logísticas retroceden en el primer trimestre del año» (17/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El número de empresas disueltas en el sector del transporte y la logística disminuye un 5,7% en abril» (11/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
En el pasado mes de abril se crearon en España 8.428 sociedades mercantiles, un 5,7% menos que en el mismo mes de 2013, según los datos que ha hecho públicos este martes 8 de abril el Instituto Nacional de Estadística (INE). El capital suscrito para su constitución superó los 290 millones de euros, lo que supone un descenso del 59,9%. El capital medio suscrito se ha disminuido un 57,5%, llegando hasta los 34.470 euros.
«Eficiencia y visibilidad son los dos factores que elevan el nivel de inteligencia en la cadena de suministro» (11/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La afiliación a la Seguridad Social en el sector del transporte y la logística aumenta por cuarto mes consecutivo» (04/06/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«La logística ve por fin la luz al final del túnel» (05/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«La logística revive en el SIL» (04/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El sector de la logística ya ha iniciado la recuperación» (03/06/2014)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«Los nuevos mandamientos del sector logístico» (03/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Es momento de asumir el cambio y cuestionar las grandes verdades que hasta la fecha han hecho triunfar a las empresas logísticas nacionales del sector. «Triunfar», cuando todos hemos visto como grandes jugadores internacionales han ido ocupando cada vez más espacio en el mercado nacional. No podemos decir en absoluto que las empresas españolas sean líderes en un mercado globalizado. Desde fuera, sorprende que las empresas de este sector, que está en contacto con tantos otros a los que sirve, sea tan endogámico, tan cerrado e impermeable a los movimientos sociales y culturales que se están imponiendo en el mercado. Este hecho impone por tanto un doble salto mortal a los jugadores nacionales para adaptarse a los nuevos tiempos y recuperar el tiempo perdido, viviendo de los viejos logros a través de las viejas «reglas del mercado». Reaprender es un trabajo que hace sudar sangre, y más se suda cuando hay que recuperar tiempo perdido.
«Logística + Exportaciones = éXITO» (03/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Logística: Ya en positivo» (03/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El sector del transporte y el almacenamiento están dando muestras de buena salud en el inicio de 2014. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el primer trimestre del año, el crecimiento del sector, en el índice corregido de efectos estacionales y calendario, se situó en el 2,9%, aún a pesar de que en marzo se registró un ligero decrecimiento de la cifra de negocio del -0,1%.
«La clave del operador logístico« (03/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«¿Ganan dinero los operadores logísticos?» (03/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Más flexibilidad, más comercio, más logística» (03/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Un sector regulado» (03/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«El sector evidencia sus dudas en torno a la pertinencia de elaborar la Ley de la Logística» (03/06/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La Ley de la Logística, propuesta estrella de la Estrategia Logística, no sólo no termina de convencer al Ministerio de Fomento, sino que tampoco alcanza una adhesión mayoritaria entre en el sector en cuanto a su pertinencia. Más allá de las serias dudas sobre que vaya a dar tiempo a aprobarla en la presente legislatura, existe entre algunos agentes el convencimiento de que no hay ni contenido desregulado que justifique la ley ni necesidad de cambiar el actual “orden logístico”, opinión, eso sí, no compartida desde entidades como UNO o el CEL.
«Fomento necesita reunir argumentos jurídicos suficientes para justificar la Ley de Logística« (21/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El Anteproyecto de Ley de la Logística, comprometido para el mes de julio en el marco de la Estrategia Logística, aún debe reunir argumentos suficientes para justificar su redacción y posterior tramitación. Así lo puso ayer de manifiesto Pascual Villate, coordinador general de la Unidad Logística del Ministerio de Fomento, quien en la inauguración de las 36 Jornadas de Logística CEL detalló que la redacción del Anteproyecto aún está en fase de “exploración”.
«La “racionalidad” se configura como herramienta esencial para dibujar el mapa logístico de España» (23/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Cejalvo: «El fomento de la movilidad sostenible pasa por priorizar los modos de transporte más limpios y eficientes» (23/05/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
«Las nuevas tendencias en la industria de la Logística» (21/05/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
«El paro cae en abril un 3,1% en el sector de la logística y el transporte» (15/05/2014)
Fuente: Cadena de Suministro. Leer noticia aquí
En abril, el número de parados en el sector del transporte y la logística ha sido de 135.577 personas, lo que representa un -3,1% menos con respecto a marzo, cuando se registraron 14o.003 parados. Este descenso es todavía más pronunciado en lo que se refiere a la variación interanual, con un -9,6% con respecto a abril de 2013, según las estadísticas que ha publicado el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
«Significant changes looming for logistics industry» (16/05/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Euskadi apunta hacia una distribución modal «más equilibrada y sostenible» del transporte» (29/04/2014)
Fuente: INCOTRANS ® – International Business Advisors ©. Leer noticia aquí
«Los ingresos hasta febrero del sector logístico crecen un 3,3%» (23/04/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer los datos correspondientes a la cifra de negocios del sector del transporte y el almacenamiento en España hasta el mes de febrero, con un balance muy positivo dado el crecimiento en los dos primeros meses del año del 3,3%.
«A more resilient logistics chain» (23/04/2014)
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«La logística vuelve a crecer» (10/04/2014)
Fuente: Logística Profesional. Leer noticia aquí
«DBK vaticina que en 2014 y 2015 los operadores logísticos crecerán un 3%» (09/04/2014)
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
Según DBK, tras disminuir ligeramente en 2012, la facturación agregada de los operadores logísticos creció un 2% en 2013, situándose en 3.600 millones de euros. Esta cifra incluye los ingresos derivados del almacenaje de mercancías y las operaciones asociadas realizadas sobre las mercancías almacenadas (manipulación, transporte y distribución) y excluye los procedentes de servicios no asociados a operaciones de almacenaje.
«Los operadores logísticos reclaman unificación de criterios en la distribución urbana de mercancías«
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La IV Jornada Logística organizada ayer por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi en la localidad guipuzcoana de Arrasate-Mondragón, previa a su XX Asamblea General, desveló los proyectos más innovadores y sostenibles en distribución urbana de mercancías (DUM) y puso de manifestó la necesidad de que todos los agentes involucrados participen bajo criterios unificados para garantizar su éxito, según advirtieron los operadores logísticos participantes en la Jornada.
«Options – when markets are volatile»
Source: ITJ (International Transport Journal). Read news here
«Claves de futuro para la gestión logística»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
El segundo bloque de ponencias giró en torno a las nuevas tendencias en la gestión de la cadena de suministro como la resiliencia, «line back» y «demand driven», innovadores conceptos que presentaron Mondragón Goi Eskola Politeknikoa, Tecnun e IK4-Ikerlan.
«La calidad es el aspecto más valorado a la hora de contratar un servicio logístico en España»
Fuente: Diario del Puerto. Leer noticia aquí
La calidad se mantiene como aspecto más valorado por los directores de logística de las empresas industriales españolas al contratar un servicio de logística. Así al menos lo certifica el 85,4% de los 776 responsables que han participado en el quinto Barómetro Círculo Logístico SIL 2014. Tras la calidad, se sitúan el ahorro (63,7%); la flexibilidad (49%); la experiencia y confianza (47,2%); la